• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

El G7 demanda restablecer la democracia y cesar violación de Derechos Humanos en Nicaragua

Los ministros de exteriores de los países más ricos del mundo condenaron la represión de la dictadura contra opositores, periodistas y sacerdotes.

19 abril, 2024
in Internacional
0
Una vista de la reunión de los ministros de Exteriores del G7.

Una vista de la reunión de los ministros de Exteriores del G7.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los ministros de relaciones exteriores del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido), demanadaron a la dictadura Ortega-Murillo a restablecer la democracia y cesar la violación de derechos humanos en Nicaragua.

El pronunciamiento llega justo cuando los nicaragüenses conmemoran un aniversario más de los sucesos de abril de 2018, año en que inició la brutal represión del régimen sandinista que ha dejado 355 asesinatos y miles de actos represivos considerados delitos de lesa humanidad por Naciones Unidas.

Los ministros de Asuntos Exteriores del G7, el grupo de democracias más ricas del mundo, se reunieron en la isla italiana de Capri para discutir asuntos de relevancia global.

En un extenso documento de 7 puntos internacionales, donde abordan temas y conflictos mundiales, el foro instó a la dictadura nicaragüense “a poner fin a sus violaciones de derechos humanos, así como a la represión generalizada y las violaciones y abusos relacionados contra la sociedad civil, los pueblos indígenas, académicos, estudiantes, la prensa independiente y actores políticos y religiosos”.

Los ministros exigieron la liberación de inmediato y sin condiciones a todos los presos políticos y que el régimen cumpla con sus obligaciones internacionales.

“Condenamos el cierre de organizaciones de la sociedad civil y los ataques sistemáticos a instituciones religiosas y organizaciones, incluida la Iglesia Católica y sus ministros, muchos de los cuales han sido arrestados y luego enviados al exilio, junto con cientos de actores políticos y miembros de la sociedad civil, y se ha intentado despojarlos de su ciudadanía”, expresó el G7.

Los países más ricos del mundo instaron a la peor dictadura de América Latina a a restablecer su ciudadanía arrebata a los opositores conforme a los convenios internacionales y a “celebrar elecciones libres y justas, permitiendo a los miembros de la oposición ejercer sus derechos a la libertad de reunión y de expresión”.

Los otros temas de interés del G7

El tema de la represión en Nicaragua se incluyó dentro de otros conflictos internacionales que se resumen a continuación:
Situación en el frente ucraniano: Los ministros analizaron la situación en Ucrania, que ha estado lidiando con la invasión rusa iniciada en febrero de 2022.

El G7 reafirmó su compromiso con un alto el fuego inmediato y sostenible en la Franja de Gaza para lograr la liberación de los rehenes aún en manos de los islamistas de Hamás tras el ataque del 7 de octubre.
Llamado a Israel e Irán: El G7 instó a Israel e Irán a evitar una escalada en la región. Condenaron el reciente ataque de Irán contra Israel y sostuvieron la seguridad de Israel.

Sin embargo, también invitaron a todas las partes a trabajar para prevenir una escalada.

Además, el G7 emplazó al régimen de los Ayatolás a “cesar su relación” con la milicia palestina de Hamás o la libanesa Hizbulá y no excluyó nuevas “sanciones y otras medidas” en caso de “otras acciones desestabilizadoras” por parte de Irán.

Refuerzo aéreo para Ucrania: El G7, liderado por Italia, prometió hacer todo lo posible por la protección aérea de Ucrania. Esto incluye la posibilidad de proporcionar defensas antiaéreas como los ‘Patriots’ para ayudar a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa.

En resumen, la reunión del G7 en Italia abordó temas cruciales relacionados con la seguridad internacional, la paz en Oriente Medio y la defensa de Ucrania.

El grupo se mantuvo unido en su compromiso de abordar los desafíos globales y buscar soluciones efectivas.

Tags: derechos humanosdictadura Ortega-MurilloElecciones libresG7GazaHamásIránNicaraguaUcrania
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, fue condenado a 12 años de prisión.
Internacional

Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal en Colombia

Por Equipo Centroamérica 360
1 agosto, 2025
Personal de rescate ucraniano limpian escombros tras un ataque ruso contra edificios civiles en Kiev.
Internacional

Ucrania reclama a dictadura de Nicaragua por apoyar anexión rusa de territorios ucranianos

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
La medida protege a unos 51,000 hondureños y cerca de 3,000 nicaragüenses.
Internacional

Juez de EE.UU. extiende TPS para 60,000 migrantes de Nicaragua, Honduras y Nepal

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
La administración  Trump ya eliminó el TPS para otras nacionalidades.
Internacional

Corte de Estados Unidos define hoy el futuro del TPS para Honduras, Nicaragua y Nepal

Por Equipo Centroamérica 360
31 julio, 2025
El exjefe de seguridad nacional de Irán, Ali Shamkhani y su hijo Hossein.
Internacional

EE.UU. sanciona a red petrolera iraní vinculada a Panamá para evadir sanciones

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

Mel Zelaya le tira flores al dictador Nicolás Maduro y hasta lo llama “democrático”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Ana Paola Hall, Cosstte López y Marlon Ochoa, miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.

Consejero oficialista responde a presidenta del CNE en Honduras y defiende compromiso con elecciones limpias

25 abril, 2025

Al menos 2,400 incendios han ocurrido en Guatemala de noviembre a la fecha

28 mayo, 2024

Desabastecimiento general y desfiles patrios pospuestos debido a protestas en Panamá

31 octubre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version