El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció una nueva funcionalidad en la aplicación CBP Home, diseñada para facilitar la autodeportación de migrantes que se encuentran ilegalmente en el país. Así lo informó Tricia McLaughlin, subsecretaria adjunta de Asuntos Públicos del DHS, en una conferencia de prensa virtual con medios estadounidenses y latinoamericanos.
McLaughlin explicó que la nueva función permite a los usuarios verificar su salida del país, al enviar datos biométricos como imagen facial, información del pasaporte o documentos de viaje, y ubicación geográfica. Para que la salida sea válida, la persona debe encontrarse al menos a tres millas fuera del territorio estadounidense. La verificación de salida, aunque opcional, requiere obligatoriamente el envío de una imagen facial.
“Lanzamos la aplicación CBP Home para dar a los extranjeros una forma fácil de irse ahora y autodeportarse, de modo que puedan tener la oportunidad de regresar por la vía legal en el futuro y vivir el sueño americano”, expresó McLaughlin.
Según el DHS, esta estrategia ahorra recursos a las autoridades migratorias como CBP e ICE, y evita enfrentamientos innecesarios, por lo que es “la opción más segura” tanto para los migrantes como para las fuerzas del orden. McLaughlin subrayó que quienes no opten por la autodeportación “serán localizados y deportados, y no podrán regresar”.
La funcionaria también afirmó que la administración del expresidente Joe Biden abusó del uso de la aplicación CBP One al permitir el ingreso irregular de más de un millón de migrantes. En contraste, McLaughlin aseguró que la nueva aplicación impulsada por el equipo del expresidente Donald Trump busca recuperar la integridad del sistema migratorio estadounidense.
“La mejor manera de evitar ser arrestado, detenido y deportado si estás ilegalmente en este país, es autodeportarse”, remarcó la funcionaria del DHS.
Además, enfatizó que los datos ingresados en la aplicación están protegidos por protocolos de seguridad y privacidad, y que su uso podría servir como evidencia de cumplimiento con la ley migratoria en eventuales solicitudes de visa o permisos de entrada en el futuro.
Aunque el gobierno estadounidense no ha revelado cifras sobre el número de personas que ya han utilizado la herramienta, McLaughlin adelantó que en las próximas semanas se darán a conocer estadísticas y nuevas funcionalidades.
El anuncio se enmarca en la política migratoria de línea dura que promueve la actual administración de Donald Trump, centrada en endurecer las deportaciones y restringir el ingreso de inmigrantes ilegales, al tiempo que ofrece vías digitales “seguras y eficientes” para quienes decidan abandonar el país por su cuenta.