jueves, septiembre 18, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Gobierno de Guatemala asegura que se fortalece cooperación antinarcóticos con Estados Unidos

    Gobierno de Guatemala asegura que se fortalece cooperación antinarcóticos con Estados Unidos

    El partido ARENA de El Salvador dice que limpió la corrupción interna y confirma participación en elecciones de 2027

    El partido ARENA de El Salvador dice que limpió la corrupción interna y confirma participación en elecciones de 2027

    Fiscal{ia General CR

    Denuncian amenazas del presidente de Costa Rica contra el Fiscal General y contra testigo de caso de corrupción

    CNE garantiza elecciones del 30 de noviembre en Honduras pese a boicot interno

    CNE garantiza elecciones del 30 de noviembre en Honduras pese a boicot interno

  • Economía
    Haití se convirtió en el país más caro del Caribe para enviar remesas desde Estados Unidos

    Haití se convirtió en el país más caro del Caribe para enviar remesas desde Estados Unidos

    Exportaciones agrícolas y fármacos: productos guatemaltecos que podrían beneficiarse con arancel cero en EE.UU.

    Exportaciones agrícolas y fármacos: productos guatemaltecos que podrían beneficiarse con arancel cero en EE.UU.

    Canal de Panamá estima más de 64 mil millones de dólares en nuevos proyectos energéticos y logísticos hacia 2035

    Canal de Panamá estima más de 64 mil millones de dólares en nuevos proyectos energéticos y logísticos hacia 2035

    Centroamérica recibió $3,547.1 millones en inversión directa en el primer trimestre

    Moody’s prevé estabilidad en la banca panameña en 2025, con mayor dinamismo en 2026

  • Región
    Gobierno de Guatemala restaurará casi 200 edificios escolares y de salud dañados por sismos

    Gobierno de Guatemala restaurará casi 200 edificios escolares y de salud dañados por sismos

    Alerta Amarilla en cinco departamentos de Honduras por fuertes lluvias

    Alerta Amarilla en cinco departamentos de Honduras por fuertes lluvias

    Millares sin agua potable en San Salvador tras nuevo colapso de tubería principal

    Millares sin agua potable en San Salvador tras nuevo colapso de tubería principal

    Guatemala lidera como el país más peligroso para defensores ambientales en Centroamérica

    Guatemala lidera como el país más peligroso para defensores ambientales en Centroamérica

  • Internacional
    Expresidente brasileño Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel y permanece bajo seguimiento médico

    Expresidente brasileño Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel y permanece bajo seguimiento médico

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”   

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

    EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año

    Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

  • Opinión
    Exjefe militar hondureño prófugo llama a “defender la dignidad y la libertad” en el Día de la Bandera

    ¿Dónde está el general Romeo Vásquez?

    Taiwán: un socio indispensable para cielos seguros

    Taiwán: un socio indispensable para cielos seguros

    Sembrando vientos y cosechando tempestades

    Sembrando vientos y cosechando tempestades

    Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China

    La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

  • Deportes
    Olimpia de Honduras lidera ranking de clubes centroamericanos de septiembre 2025

    Olimpia de Honduras lidera ranking de clubes centroamericanos de septiembre 2025

    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

  • Espectáculos
    Letra de “Sopa de Caracol” de la hondureña Banda Blanca: revelan el verdadero significado de la canción

    Letra de “Sopa de Caracol” de la hondureña Banda Blanca: revelan el verdadero significado de la canción

    Gaby Moreno y Luis Enrique destacan en nominaciones a Latin Grammy 2025

    Gaby Moreno y Luis Enrique destacan en nominaciones a Latin Grammy 2025

    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Gobierno de Guatemala asegura que se fortalece cooperación antinarcóticos con Estados Unidos

    Gobierno de Guatemala asegura que se fortalece cooperación antinarcóticos con Estados Unidos

    El partido ARENA de El Salvador dice que limpió la corrupción interna y confirma participación en elecciones de 2027

    El partido ARENA de El Salvador dice que limpió la corrupción interna y confirma participación en elecciones de 2027

    Fiscal{ia General CR

    Denuncian amenazas del presidente de Costa Rica contra el Fiscal General y contra testigo de caso de corrupción

    CNE garantiza elecciones del 30 de noviembre en Honduras pese a boicot interno

    CNE garantiza elecciones del 30 de noviembre en Honduras pese a boicot interno

  • Economía
    Haití se convirtió en el país más caro del Caribe para enviar remesas desde Estados Unidos

    Haití se convirtió en el país más caro del Caribe para enviar remesas desde Estados Unidos

    Exportaciones agrícolas y fármacos: productos guatemaltecos que podrían beneficiarse con arancel cero en EE.UU.

    Exportaciones agrícolas y fármacos: productos guatemaltecos que podrían beneficiarse con arancel cero en EE.UU.

    Canal de Panamá estima más de 64 mil millones de dólares en nuevos proyectos energéticos y logísticos hacia 2035

    Canal de Panamá estima más de 64 mil millones de dólares en nuevos proyectos energéticos y logísticos hacia 2035

    Centroamérica recibió $3,547.1 millones en inversión directa en el primer trimestre

    Moody’s prevé estabilidad en la banca panameña en 2025, con mayor dinamismo en 2026

  • Región
    Gobierno de Guatemala restaurará casi 200 edificios escolares y de salud dañados por sismos

    Gobierno de Guatemala restaurará casi 200 edificios escolares y de salud dañados por sismos

    Alerta Amarilla en cinco departamentos de Honduras por fuertes lluvias

    Alerta Amarilla en cinco departamentos de Honduras por fuertes lluvias

    Millares sin agua potable en San Salvador tras nuevo colapso de tubería principal

    Millares sin agua potable en San Salvador tras nuevo colapso de tubería principal

    Guatemala lidera como el país más peligroso para defensores ambientales en Centroamérica

    Guatemala lidera como el país más peligroso para defensores ambientales en Centroamérica

  • Internacional
    Expresidente brasileño Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel y permanece bajo seguimiento médico

    Expresidente brasileño Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel y permanece bajo seguimiento médico

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”   

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

    EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año

    Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

  • Opinión
    Exjefe militar hondureño prófugo llama a “defender la dignidad y la libertad” en el Día de la Bandera

    ¿Dónde está el general Romeo Vásquez?

    Taiwán: un socio indispensable para cielos seguros

    Taiwán: un socio indispensable para cielos seguros

    Sembrando vientos y cosechando tempestades

    Sembrando vientos y cosechando tempestades

    Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China

    La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

  • Deportes
    Olimpia de Honduras lidera ranking de clubes centroamericanos de septiembre 2025

    Olimpia de Honduras lidera ranking de clubes centroamericanos de septiembre 2025

    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

  • Espectáculos
    Letra de “Sopa de Caracol” de la hondureña Banda Blanca: revelan el verdadero significado de la canción

    Letra de “Sopa de Caracol” de la hondureña Banda Blanca: revelan el verdadero significado de la canción

    Gaby Moreno y Luis Enrique destacan en nominaciones a Latin Grammy 2025

    Gaby Moreno y Luis Enrique destacan en nominaciones a Latin Grammy 2025

    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Diez años de Ayotzinapa: la nueva presidenta de México promete investigar un crimen pendiente de respuesta

Por Carmen Chinas Salazar, Universidad de Guadalajara

The Conversation Por The Conversation
16 septiembre, 2024
in Internacional
0
Diez años de Ayotzinapa: la nueva presidenta de México promete investigar un crimen pendiente de respuesta

Fueron 43 jóvenes normalistas los desaparecidos en el estado mexicano de Guerrero hace una década.

371
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

A una década del crimen de Iguala, las madres y padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos siguen exigiendo justicia y verdad, mientras que el caso ha sido calificado oficialmente como un crimen de Estado.

Te puede interesar

Expresidente brasileño Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel y permanece bajo seguimiento médico

OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

De la investigación inicial, denominada por las autoridades mexicanas “verdad histórica” y rebautizada por las familias como “mentira histórica”, al momento actual, hay avances. El más importante es que se reconoce de forma oficial un delito de desaparición forzada contra los alumnos. Sin embargo, todavía se desconoce el paradero de los estudiantes.

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ya se ha reunido con las familias. Su compromiso garantiza que no habrá un cierre de la investigación durante su Gobierno, que inicia el próximo 1 de octubre. Al menos hasta no tener certeza y deslindar responsabilidades sobre las graves violaciones de derechos humanos que se cometieron.

Los hechos

La desaparición de 43 estudiantes de una escuela normal rural, donde se preparaban para ser futuros maestros, ocurrió el 26 de septiembre de 2014. Los jóvenes intentaban salir de la ciudad de Iguala en autobuses que habían confiscado para asistir a una marcha en Ciudad de México.

En el trayecto fueron interceptados por diversas corporaciones de seguridad del gobierno local. Esto desencadenó una serie de violentos ataques con un saldo de seis personas muertas, decenas de heridos y la desaparición forzada de 43 futuros maestros.

La Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en la que estudiaban los jóvenes, forma parte de una red de instituciones creadas durante la Revolución Mexicana para formar maestros rurales entre hijos de campesinos, en su mayoría de origen indígena o afromexicano.

Estas escuelas tienen una fuerte carga política y han sido históricamente objeto de represión debido a su tradición de lucha y resistencia ante el Gobierno.

La “verdad histórica” y el fracaso de la justicia

Las primeras investigaciones presentadas por el Gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto, conocidas como la “verdad histórica”, afirmaban que los estudiantes fueron entregados a un grupo criminal. Miembros del mismo los habrían incinerado en un basurero de la localidad de Cocula, en el estado de Guerrero.

Este relato fue rápidamente desmentido con el apoyo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que demostró la imposibilidad científica de dicha versión.

Las pruebas obtenidas mediante tortura y la falta de evidencia forense sólida llevaron a una desconfianza generalizada en la investigación oficial. A partir de 2018, con el cambio de Gobierno en México, se creó la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (COVAJ). Esta reconoció que se trataba de un crimen de Estado.

El nuevo proceso de investigación enfrentó numerosos obstáculos, fruto de la corrupción y la colusión entre autoridades estatales y el crimen organizado.

Una recompensa fue ofrecida por el gobierno. Nadie la cobró.

Complicidad del ejército y participación estatal

El GIEI y otros organismos de derechos humanos señalaron también el papel del ejército mexicano en la desaparición de los estudiantes. Según sus conclusiones, sectores de las fuerzas armadas tenían conocimiento de los hechos desde su inicio y probablemente participaron en el encubrimiento.

Aunque se han identificado más de 400 actores involucrados en el crimen, incluyendo miembros de la policía, el ejército y grupos delictivos, las investigaciones han avanzado lentamente. Hasta la fecha, solo se han encontrado restos de tres estudiantes.

Solidaridad internacional y activismo por la memoria

El caso de Ayotzinapa generó una ola de indignación y protestas, no solo en México sino a nivel global.

Organizaciones internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el GIEI desempeñaron un papel clave en la investigación, desafiando la narrativa oficial y exigiendo justicia.

A lo largo de los años, las familias de los desaparecidos han mantenido viva la memoria de sus hijos a través de manifestaciones y acciones simbólicas. Es el caso del “antimonumento” +43 en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, que recuerda la exigencia de justicia.

Las “Acciones Globales por Ayotzinapa” se celebran el día 26 de cada mes y son una muestra del continuo esfuerzo por mantener la atención en el caso y exigir respuestas. Sin embargo, la impunidad prevaleciente en el sistema de justicia ha limitado los avances reales.

A 10 años de la desaparición forzada de los estudiantes

El crimen de Ayotzinapa evidencia la compleja relación entre sectores del Gobierno mexicano durante la Presidencia de Enrique Peña Nieto y el crimen organizado, así como la persistente cultura de impunidad.

Las primeras investigaciones (2014 a 2018), lejos de contribuir a la verdad y el esclarecimiento de los hechos, constituyeron una acción deliberada para el ocultamiento de la información.

La investigación presente (2019 a 2024), que reconoce las acciones como un crimen de Estado, ha determinado la presunción de que los jóvenes fueron privados de la vida desde el primer momento. Pero no se ha podido tener certeza del paradero de los estudiantes, a pesar de que se han realizado numerosas acciones de búsqueda.

Aunque en su momento se crearon de mecanismos de justicia extraordinarios y se contó con la participación de organismos internacionales, las familias denuncian que persisten encubrimientos y pactos de silencio que siguen obstaculizando la búsqueda de la verdad.

Ayotzinapa: un símbolo de lucha contra la impunidad

Para las familias, la participación del ejército no ha sido suficientemente aclarada. Aunque las fuerzas militares han proporcionado informaciones que mantenían bajo su resguardo, los padres consideran que todavía es necesario realizar visitas a los cuarteles militares, tener una mayor cantidad de entrevistas a integrantes de las fuerzas armadas y que sean entregados los documentos que todavía custodian.

A diez años de los hechos, Ayotzinapa se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la violencia de Estado y la impunidad en México. Las familias y los movimientos sociales continúan su lucha, apelando a la memoria y la solidaridad internacional para exigir justicia.The Conversation

Carmen Chinas Salazar, Profesora e investigadora sobre inseguridad, prevención de las violencias y cultura de paz, Universidad de Guadalajara

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Tags: Andrés Manuel López ObradorAyotzinapaClaudia SheinbaumIgualamasacreMéxiconormalistas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

The Conversation

The Conversation

Relacionado Posts

Expresidente brasileño Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel y permanece bajo seguimiento médico
Internacional

Expresidente brasileño Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel y permanece bajo seguimiento médico

Por Equipo CA360
17 septiembre, 2025
OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”   
Internacional

OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

Por Equipo Centroamérica 360
15 septiembre, 2025
EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año
Internacional

Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

Por Equipo CA360
13 septiembre, 2025
Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro
Internacional

Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

Por Equipo CA360
13 septiembre, 2025
Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania
Internacional

Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

Por Equipo CA360
13 septiembre, 2025
Siguiente nota
Guatemala sucumbe 6 – 3 ante Francia en su debut en el Mundial de Fútbol Sala

Guatemala sucumbe 6 - 3 ante Francia en su debut en el Mundial de Fútbol Sala

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version