• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Desde Perú al Vaticano: el viaje vital del nuevo papa

Por Carmen-José Alejos Grau, Universidad de Navarra

10 mayo, 2025
in Internacional
0
Los periódicos peruanos celebraron la elección del papa León XIV.

Los periódicos peruanos celebraron la elección del papa León XIV.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La elección de León XIV (Robert F. Prevost) ha causado conmoción en los católicos y en el mundo. Un papa venido de lejos, “más latinoamericano que la deuda externa”, como rezaba un post de X que incluía unas fotos del ahora León XIV: a caballo para llegar a las aldeas más lejanas; con botas de agua en medio de unas lluvias pantanosas, tan frecuentes en la sierra peruana; en una comida con niños de la misión de Chulucanas en la década de los 80, en la que no podía faltar la Inca Kola; en una escuela recibiendo la felicitación por su cumpleaños… Un misionero, un pastor, un obispo, cercano, compartiendo todo con sus fieles.

No deja de sorprender que en una sociedad profundamente secularizada, que evita la religión y en la que incluso algunos católicos rechazan su fe, la noticia que ha acaparado todos los medios de comunicación haya sido, primero, la muerte de un papa; segundo, el cónclave y, después, la elección del sucesor de Francisco.

Numerosas personas se congregaron en la plaza de San Pedro para ver quién se asomaba al balcón de la logia. A medida que los romanos y los turistas conocían la noticia de la fumata blanca se acercaban por Via della Conciliazione, algunos literalmente corriendo.

Nuevamente tenemos un papa venido de Latinoamérica, esta vez de Perú, donde la fe está profundamente arraigada y donde la Semana Santa, por ejemplo, tiene una belleza singular, con pasos procesionales del siglo XVII. Un papa que conoce la pobreza, la tenacidad, el afecto de los peruanos, a los que se dirigió en español. Fue un momento emocionante para millones de hispanohablantes: era un papa suyo, que les hablaba en su idioma.

El entonces obispo Robert Prevost durante la pandemia en Chiclayo, Perú.

Cercano al idioma y las costumbres

Es un papa que habla y entiende el idioma de los latinoamericanos, sus costumbres, su vida, sus trabajos, sus penas y sus alegrías. La Iglesia latinoamericana que peregrina desde el siglo XVI tiene mucho que aportar, aunque Europa y EE. UU. se resistan a perder protagonismo.

La fe arraigó en América Latina de un modo solo comparable a la evangelización de los tres primeros siglos de nuestra era, cuando la expansión por todo el Imperio romano fue creciendo y permeando en millones de personas. El sociólogo norteamericano Rodney Stark lo explica muy bien en su libro La expansión del cristianismo.

Muchos europeos, sacerdotes y laicos siguen pensando que la teología latinoamericana es solo teología de la liberación. Es innegable el influjo que tuvo esta teología de corte marxista en América y en España y cómo todavía en algunos sectores se sigue pensando de ese modo. Sin embargo, en Latinoamérica se desarrolló una teología de la liberación no marxista; entre otras, la teología del pueblo, que influyó en el magisterio eclesial, sobre todo de Francisco.

Es muy necesario estudiar el pensamiento y los documentos pastorales de tantos y tantos obispos latinoamericanos que durante décadas, incluso en las más duras, empañadas por conflictos políticos, sociales y religiosos, mantuvieron el rumbo de la fe, de la caridad, de la esperanza a lo largo de todo el continente americano. En una labor callada, silenciosa…

Más latinoamericano que la deuda externa https://t.co/BxdowWA59a pic.twitter.com/OB9NCBGnKE

— mauro (@MauroFdz) May 9, 2025

Formación humana y académica

El recién elegido León XIV es testigo de todo esto. Forjado en la oración, en el espíritu de san Agustín, en la alegría del que no tiene nada y tiene todo, en las batallas contra la pobreza y la exclusión. Robert Prevost nos muestra con su vida que no existen las dicotomías que con frecuencia se utilizan en Latinoamérica: o se es sacerdote pastoral o académico. Una dicotomía que da primacía a lo pastoral frente a una adecuada y sólida formación humana, teológica y canónica.

Sin embargo, si un pastor lleva a las ovejas a un campo sin pasto, acaban muriendo todas. Lo hemos visto en Latinoamérica. En el nuevo pontífice se combina algo esencial en la Iglesia: la importancia de tener estudios serios para poder llevar a cabo la tarea como pastor. Uno sin lo otro solo lleva a la esterilidad.The Conversation

Carmen-José Alejos Grau, Profesor Titular de Historia de la Iglesia en América Latina, Universidad de Navarra

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Tags: ChiclayocónclavePapa FranciscoPapa León XIVPerúRobert PrevostVaticano
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

The Conversation

The Conversation

Relacionado Posts

Internacional

Trump inaugura “Alligator Alcatraz”, la nueva prisión para migrantes en los pantanos de Florida

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
El periodista Mario Guevara durante una cobertura (izq.) y a la derecha, al momento de su arresto.
Internacional

Juez estadounidense otorga fianza a periodista salvadoreño arrestado durante cobertura

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Internacional

Marco Rubio anuncia el cierre de USAID como ejecutora de ayuda exterior y cambia el rumbo de la cooperación en Centroamérica

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos y otras agencias federales arrestaron a un hondureño acusado de homicidio.
Internacional

Capturan en EEUU a hondureño acusado de doble homicidio en Nashville

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Internacional

Interpol alerta expansión global de estafas y señala a Centroamérica

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Siguiente nota
Oficina de ACNUR en Upala, Costa Rica, en la zona fronteriza con Nicaragua.

La ONU confirma que recorte del 41 % pone en riesgo atención a refugiados nicaragüenses en Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Taiwán colabora con la conexión digital de Belice

12 julio, 2023
Fiscales hondureños viajarán a Nueva York para el juicio de Juan Orlando Hernández

Abogado de JOH dice que testimonios son dañinos para el gobierno de Honduras

27 febrero, 2024
Álvaro Osiris Acosta, cabecilla de la MS13 capturado en Honduras por estar vinculado a una masacre cometida en 2004.

Capturan en Honduras a cabecilla de la MS-13 vinculado a masacre de 28 personas en 2004

12 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version