miércoles, agosto 20, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Presidenta hondureña se reúne con encargada de negocios de EE UU para tratar temas de economía, seguridad y migración

    Presidenta hondureña se reúne con encargada de negocios de EE UU para tratar temas de economía, seguridad y migración

    Secretaría de Gobernación de Honduras rechaza denuncia del Consejo Anticorrupción sobre desvío de fondos

    Secretaría de Gobernación de Honduras rechaza denuncia del Consejo Anticorrupción sobre desvío de fondos

    Exmagistrado costarricense acusado de ser narco dice que guardacostas están “comprados”, autoridades lo desmienten

    Exmagistrado costarricense acusado de ser narco dice que guardacostas están “comprados”, autoridades lo desmienten

    Congreso de Guatemala rechaza consulta sobre salida del Parlacen

    Congreso de Guatemala rechaza consulta sobre salida del Parlacen

  • Economía
    Con un 71 % de la población, Costa Rica tiene la mayor cobertura de cuentas bancarias de Centroamérica

    El Salvador y Honduras son los países centroamericanos más vulnerables a las remesas

    Guatemala impulsa su integración a la industria de semiconductores con apoyo estratégico de Taiwán

    Guatemala impulsa su integración a la industria de semiconductores con apoyo estratégico de Taiwán

    Gremiales empresariales de Guatemala exigen levantar huelga y reanudar operaciones en el Puerto Santo Tomás de Castilla

    Gremiales empresariales de Guatemala exigen levantar huelga y reanudar operaciones en el Puerto Santo Tomás de Castilla

    Claudia Sheinbaum confirma que Guatemala construirá su extensión del Tren Interoceánico

    Claudia Sheinbaum confirma que Guatemala construirá su extensión del Tren Interoceánico

  • Región
    La corrupta sombra de varios expresidentes centroamericanos

    Hijas de expresidente hondureño condenado por narcotráfico defienden su inocencia y denuncian juicio amañado en EE UU

    Contratación de maestros en Guatemala: este es el proceso para la inscripción de candidatos

    Contratación de maestros en Guatemala: este es el proceso para la inscripción de candidatos

    Honduras ya registra 176 casos de gusano barrenador en humanos

    Honduras ya registra 176 casos de gusano barrenador en humanos

    Adolescente nicaragüense desaparecido aparece en Guatemala y pide ayuda para volver a su país

    Adolescente nicaragüense desaparecido aparece en Guatemala y pide ayuda para volver a su país

  • Internacional
    Defensa de salvadoreño deportado por error denuncia acusaciones “prefabricadas” y sin pruebas

    Defensa del salvadoreño Kilmar Abrego pide anular caso por venganza política

    Trump propone a Zelensky reunión con Putin para buscar la paz en Ucrania en “una o dos semanas”

    Trump propone a Zelensky reunión con Putin para buscar la paz en Ucrania en “una o dos semanas”

    Corte de Estados Unidos define hoy el futuro del TPS para Honduras, Nicaragua y Nepal

    Vigilias por TPS en EE UU buscan proteger a hondureños y nicaragüenses

    Petro y Ortega

    Petro revive la oscura fama de Nicaragua como refugio de prófugos internacionales

  • Opinión
    La caída de Bolivia en un profundo caos y sus implicaciones para la región

    Terminan 20 años de socialismo en Bolivia y muy pronto 25 años de tiranía en Venezuela

    Las elecciones en Bolivia: un antes y un después para América Latina

    Las elecciones en Bolivia: un antes y un después para América Latina

    ¿Se apagarán las luces de los líderes comunistas de Cuba?

    El fraude castrista

    ¿El autoritarismo avanza?

    ¿El autoritarismo avanza?

  • Deportes
    Hermano de Bukele tiene allanado el camino para presidir la Federación Salvadoreña de Fútbol

    Hermano de Bukele tiene allanado el camino para presidir la Federación Salvadoreña de Fútbol

    Copa Centroamericana 2025: Motagua y Cartaginés empatan, Xelajú golea y CAI logra su primer triunfo

    Copa Centroamericana 2025: Motagua y Cartaginés empatan, Xelajú golea y CAI logra su primer triunfo

    Patinadora Ivonne Nóchez conquista doble oro en Mundial Chengdú 2025 y hace historia para El Salvador

    Patinadora Ivonne Nóchez conquista doble oro en Mundial Chengdú 2025 y hace historia para El Salvador

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

  • Espectáculos
    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Presidenta hondureña se reúne con encargada de negocios de EE UU para tratar temas de economía, seguridad y migración

    Presidenta hondureña se reúne con encargada de negocios de EE UU para tratar temas de economía, seguridad y migración

    Secretaría de Gobernación de Honduras rechaza denuncia del Consejo Anticorrupción sobre desvío de fondos

    Secretaría de Gobernación de Honduras rechaza denuncia del Consejo Anticorrupción sobre desvío de fondos

    Exmagistrado costarricense acusado de ser narco dice que guardacostas están “comprados”, autoridades lo desmienten

    Exmagistrado costarricense acusado de ser narco dice que guardacostas están “comprados”, autoridades lo desmienten

    Congreso de Guatemala rechaza consulta sobre salida del Parlacen

    Congreso de Guatemala rechaza consulta sobre salida del Parlacen

  • Economía
    Con un 71 % de la población, Costa Rica tiene la mayor cobertura de cuentas bancarias de Centroamérica

    El Salvador y Honduras son los países centroamericanos más vulnerables a las remesas

    Guatemala impulsa su integración a la industria de semiconductores con apoyo estratégico de Taiwán

    Guatemala impulsa su integración a la industria de semiconductores con apoyo estratégico de Taiwán

    Gremiales empresariales de Guatemala exigen levantar huelga y reanudar operaciones en el Puerto Santo Tomás de Castilla

    Gremiales empresariales de Guatemala exigen levantar huelga y reanudar operaciones en el Puerto Santo Tomás de Castilla

    Claudia Sheinbaum confirma que Guatemala construirá su extensión del Tren Interoceánico

    Claudia Sheinbaum confirma que Guatemala construirá su extensión del Tren Interoceánico

  • Región
    La corrupta sombra de varios expresidentes centroamericanos

    Hijas de expresidente hondureño condenado por narcotráfico defienden su inocencia y denuncian juicio amañado en EE UU

    Contratación de maestros en Guatemala: este es el proceso para la inscripción de candidatos

    Contratación de maestros en Guatemala: este es el proceso para la inscripción de candidatos

    Honduras ya registra 176 casos de gusano barrenador en humanos

    Honduras ya registra 176 casos de gusano barrenador en humanos

    Adolescente nicaragüense desaparecido aparece en Guatemala y pide ayuda para volver a su país

    Adolescente nicaragüense desaparecido aparece en Guatemala y pide ayuda para volver a su país

  • Internacional
    Defensa de salvadoreño deportado por error denuncia acusaciones “prefabricadas” y sin pruebas

    Defensa del salvadoreño Kilmar Abrego pide anular caso por venganza política

    Trump propone a Zelensky reunión con Putin para buscar la paz en Ucrania en “una o dos semanas”

    Trump propone a Zelensky reunión con Putin para buscar la paz en Ucrania en “una o dos semanas”

    Corte de Estados Unidos define hoy el futuro del TPS para Honduras, Nicaragua y Nepal

    Vigilias por TPS en EE UU buscan proteger a hondureños y nicaragüenses

    Petro y Ortega

    Petro revive la oscura fama de Nicaragua como refugio de prófugos internacionales

  • Opinión
    La caída de Bolivia en un profundo caos y sus implicaciones para la región

    Terminan 20 años de socialismo en Bolivia y muy pronto 25 años de tiranía en Venezuela

    Las elecciones en Bolivia: un antes y un después para América Latina

    Las elecciones en Bolivia: un antes y un después para América Latina

    ¿Se apagarán las luces de los líderes comunistas de Cuba?

    El fraude castrista

    ¿El autoritarismo avanza?

    ¿El autoritarismo avanza?

  • Deportes
    Hermano de Bukele tiene allanado el camino para presidir la Federación Salvadoreña de Fútbol

    Hermano de Bukele tiene allanado el camino para presidir la Federación Salvadoreña de Fútbol

    Copa Centroamericana 2025: Motagua y Cartaginés empatan, Xelajú golea y CAI logra su primer triunfo

    Copa Centroamericana 2025: Motagua y Cartaginés empatan, Xelajú golea y CAI logra su primer triunfo

    Patinadora Ivonne Nóchez conquista doble oro en Mundial Chengdú 2025 y hace historia para El Salvador

    Patinadora Ivonne Nóchez conquista doble oro en Mundial Chengdú 2025 y hace historia para El Salvador

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

  • Espectáculos
    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Cinco consecuencias para la salud pública de la retirada de EE. UU. de la OMS

Artículo escrito con el asesoramiento de la Sociedad Española de Epidemiología.

The Conversation Por The Conversation
23 enero, 2025
in Internacional
0
La OMS pide a China detalles sobre brotes de enfermedades respiratorias

Sede de la Organización Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza.

372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El 20 de enero, el presidente de EE. UU., Donald Trump, firmó una orden para retirar su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alegando pagos desproporcionados, discrepancias políticas y una inadecuada gestión de la pandemia de covid-19. Por su parte, la OMS ha recordado que EE. UU. es uno de sus miembros fundadores y que esta medida impactará no sólo en la salud de la población estadounidense, sino en la de las personas de todo el mundo.

¿Qué hay de cierto? ¿Realmente esta retirada puede tener importantes consecuencias para la salud pública y relevantes implicaciones éticas? Lo cierto es que sí.

Te puede interesar

Defensa del salvadoreño Kilmar Abrego pide anular caso por venganza política

Trump propone a Zelensky reunión con Putin para buscar la paz en Ucrania en “una o dos semanas”

Vigilias por TPS en EE UU buscan proteger a hondureños y nicaragüenses

1. Empeoramiento de la salud de la población de EE. UU.

El estado de salud poblacional en EE. UU., que nunca ha destacado por su equidad, ha empeorado en los últimos años con nuevos riesgos, como la tristemente conocida crisis de los opioides.

Hasta ahora, las guías y estrategias de la OMS han contribuido significativamente a las políticas nacionales estadounidenses en temas clave como la promoción de la actividad física o la salud materno-infantil, problemas que presentan, además, un marcado carácter social. El abandono de EE. UU. de la OMS podría repercutir en estas políticas, con un impacto directo en la salud de su población y un aumento de las desigualdades sociales.

2. Disminución de fondos, personal y programas de la OMS

EE. UU. ha sido, hasta la fecha, el principal donante y socio de esta organización de las Naciones Unidas, aportando 1 284 millones de dólares durante 2022-2023 en contribuciones obligatorias y voluntarias. Sin estos fondos, habrá programas y acciones que no podrán llevarse a cabo, con consecuencias importantes en las poblaciones más vulnerables de países de bajos ingresos que dependen de los programas de salud financiados y apoyados por la OMS.

Éticamente esto puede ser considerado una negligencia hacia quienes más necesitan ayuda. Por ejemplo, EE. UU. contribuyó a la respuesta ante el mpox con más de 22 millones de dólares, apoyando la entrega de vacunas en países africanos.

Se verán igualmente comprometidos los esfuerzos de salud de emergencia de la OMS en la prevención y preparación para futuras amenazas. Así, la retirada de la organización erosiona la confianza en su compromiso con los valores éticos de solidaridad, justicia y cooperación.

3. Futuras pandemias e incumplimiento del reglamento de salud internacional

Los riesgos sanitarios no conocen fronteras. La OMS es el organismo que aúna los esfuerzos de las distintas regiones para preservar y mejorar la salud de la población mundial, teniendo un papel fundamental para prevenir el riesgo de epidemias y pandemias.

Por ejemplo, la OMS impulsó en mayo de 2024 la firma de un tratado de pandemias que impone a todos los países miembros la adopción de medidas para controlar su propagación. El incumplimiento de estas medidas supone una amenaza para la salud global, como podría ocurrir si el virus de gripe aviar A (H5N1), actualmente circulando en ganado vacuno –sobre todo en EE. UU.–, adquiriera características que le permitieran la transmisión entre humanos.

Igualmente, el Reglamento Sanitario Internacional (RSI-2005) es el marco legal para la detección y respuesta a estos riesgos, de cumplimiento obligatorio en los 194 miembros de la OMS, e incluye medidas aplicables a quienes viajan y a mercancías en puertos y aeropuertos, certificados de vacunación y la notificación de emergencias de salud pública de importancia internacional. Además, el RSI permite prestar apoyo a los Estados afectados, así como evitar la estigmatización y el impacto negativo en el turismo y comercio internacionales.

El abandono por parte de EE. UU. de este marco de cooperación multilateral implicaría una distorsión grave para aplicar el reglamento lo que dificultará la respuesta a futuras pandemias.

4. Debilidad de la responsabilidad y el compromiso con la salud global

La OMS es el organismo de referencia para la gobernanza mundial de la salud, y su debilitamiento compromete la capacidad de la comunidad internacional para enfrentar desafíos transnacionales.

El cambio climático, probablemente el reto más importante, encuentra en el Acuerdo de París un marco global indispensable para su abordaje. En este caso, si bien EE. UU. tradicionalmente ha desempeñado un papel de liderazgo en la salud del planeta, siendo una de las naciones más ricas y más contaminantes, tiene una responsabilidad ética hacia la salud global. Su salida de la OMS se valorará entonces como un abandono de esta responsabilidad, en un momento en que el compromiso y los acuerdos internacionales son clave.

5. Desprestigio de la OMS y de la ciencia

La OMS desarrolla directrices informadas por la evidencia científica, de manera que el abandono de EE. UU. contribuye a debilitar el prestigio de la organización, lo que es también desprestigiar a la ciencia. Y no es casualidad, ya que ciertas políticas estimulan el valor comercial de la ciencia en contra de la consecución del bienestar social, promoviendo la competitividad por encima de la colaboración, y enfrentando así los intereses privados con los objetivos de la salud pública.

En conclusión

La decisión de EE. UU. de abandonar la OMS socava la cooperación internacional frente a desafíos de salud globales. Éticamente, la salud pública debe ser un puente para la unidad y la acción conjunta y no puede convertirse en una herramienta utilizada con fines partidistas.


Artículo escrito con el asesoramiento de la Sociedad Española de Epidemiología.The Conversation


Maria João Forjaz, Investigadora en salud pública, Instituto de Salud Carlos III; Ángela Domínguez García, Catedrática Medicina Preventiva y Salud Pública, Departamento de Medicina, CIBER Epidemiología y Salud Pública, Universitat de Barcelona; Eduardo Briones Pérez de la Blanca, Médico epidemiólogo, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Junta de Andalucía; Federico Eduardo Arribas Monzón, Jefe de Servicio de Evaluación y Acreditación Sanitaria. Dirección General de Asistencia Sanitaria y Planificación., Departamento de Sanidad de Aragón; Isabel Aguilar Palacio, Profesora Titular de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Zaragoza., Universidad de Zaragoza; Maica Rodríguez-Sanz, Responsable del Área de Investigación, docència y comunicación, l’Agència de Salut Pública de Barcelona; María Isabel Portillo, Coordinadora de los Programas de cribado de cáncer colorrectal y prenatal. Osakidetza-Servicio Vasco de Salud, Osakidetza – Servicio Vasco de Salud; Óscar Zurriaga, Profesor Titular. Dpto. de Medicina Preventiva y Salud Pública (UV). Unid. Mixta Investigación Enfermedades Raras FISABIO-UVEG. CIBER Epidemiología y Salud Pública, Universitat de València; Pello Latasa, Responsable de Vigilancia en Salud Pública, Osakidetza – Servicio Vasco de Salud; Pere Godoy, Medical Doctor, Professor Public Health, Universitat de Lleida y Susana Monge Corella, Científica Titular. Grupo de epidemiología y vigilancia de virus respiratorios. Centro Nacional de Epidemiología., Instituto de Salud Carlos III

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

The Conversation

The Conversation

Relacionado Posts

Defensa de salvadoreño deportado por error denuncia acusaciones “prefabricadas” y sin pruebas
Internacional

Defensa del salvadoreño Kilmar Abrego pide anular caso por venganza política

Por Equipo CA360
19 agosto, 2025
Trump propone a Zelensky reunión con Putin para buscar la paz en Ucrania en “una o dos semanas”
Internacional

Trump propone a Zelensky reunión con Putin para buscar la paz en Ucrania en “una o dos semanas”

Por Equipo Centroamérica 360
18 agosto, 2025
Corte de Estados Unidos define hoy el futuro del TPS para Honduras, Nicaragua y Nepal
Internacional

Vigilias por TPS en EE UU buscan proteger a hondureños y nicaragüenses

Por Equipo CA360
18 agosto, 2025
Petro y Ortega
Internacional

Petro revive la oscura fama de Nicaragua como refugio de prófugos internacionales

Por Redacción CA360
18 agosto, 2025
Latinoamérica crece en los hombros de las mujeres: ONU Mujeres alerta sobre el valor del cuidado no remunerado
Internacional

Latinoamérica crece en los hombros de las mujeres: ONU Mujeres alerta sobre el valor del cuidado no remunerado

Por Equipo Centroamérica 360
18 agosto, 2025
Siguiente nota
Consejo Anticorrupción de Honduras denuncia irregularidades con fondos de publicidad y propaganda gubernamental

Consejo Anticorrupción de Honduras denuncia irregularidades con fondos de publicidad y propaganda gubernamental

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version