jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

China se vuelve el principal lavador de dinero del fentanilo, revela The Wall Street Journal

Una red más amplia de corredores de dinero de China se convirtieron en socios de cárteles de drogas mexicanos, según la DEA.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
19 febrero, 2025
in Internacional
0
China se vuelve el principal lavador de dinero del fentanilo, revela The Wall Street Journal

La publicación del The Wall Street Journal sobre el lavado de dinero del fentanilo en China.

377
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

China se ha convertido en un país clave en el negocio del fentanilo y el principal destino del lavado de dinero sucio procedente de las ventas ilegales de esa drota, según reveló este miércoles una investigación publicada por el diario estadounidense The Wall Street Journal. 

El diario estadounidense cita a funcionarios de la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) que revelan cómo una amplia red de corredores de dinero de China se convierten en socios de cárteles de drogas mexicanos, “facilitando el flujo de dinero sucio a través de múltiples transacciones que lo convierten en efectivo legítimo”.

Te puede interesar

Obispos de EE.UU. condenan clima de temor contra migrantes, critican deportaciones masivas y piden reforma migratoria

Informe revela que venezolanos sufrieron torturas físicas, sexuales y psicológicas en megacárcel salvadoreña

Migrantes detenidos irregularmente en Estados Unidos recibirán $166 mil de compensación

En el modo de operar que identificó la DEA, basado en los informes de la ‘Operación Fortune Runner’,  los corredores de dinero, que operan desde las sombras, utilizan intermediarios para recoger las ganancias del narcotráfico. A través de plataformas como WeChat (el WhatsApp chino), estos corredores ofrecen dólares a clientes chinos que desean invertir en bienes raíces o realizar transacciones financieras en Estados Unidos. El resultado es que los narcotraficantes obtienen dinero “limpio”, mientras que las autoridades norteamericanas luchan por desmantelar esta compleja red.

El proceso de lavado de dinero involucra una serie de transacciones que convierten el efectivo obtenido de la venta de fentanilo en yuanes y viceversa. Esto permite a las redes criminales asociadas blanquear sus ganancias y reinvertir en sus operaciones, complicando aún más los esfuerzos de las autoridades para cortar el flujo de dinero y drogas.

Una incautación de fentanilo por parte de la DEA en Estados Unidos./DEA

La investigación de la DEA culminó en la acusación de 24 personas, involucrando más de 50 millones de dólares en ganancias del tráfico de drogas. Esta colaboración entre cárteles mexicanos y corredores de dinero chinos representa un desafío significativo para las autoridades estadounidenses, que han centrado sus esfuerzos en interrumpir el flujo de fentanilo y sus precursores, sin abordar a fondo el lavado de dinero.

Las declaraciones de los funcionarios de la DEA que dan vida a la investigación revelan la magnitud del problema, estimando que las ventas globales de esta droga alcanzan entre 500 mil y 750 mil millones de dólares anuales, con una porción considerable de este dinero blanqueada por redes chinas.

Los corredores de dinero chinos han ganado terreno frente a otros métodos de lavado de dinero, como el cambio de dinero en el mercado negro, debido a su rapidez y menores costos. Mientras que los intermediarios colombianos cobraban comisiones de entre el 7% y el 10%, los corredores chinos ofrecen sus servicios por solo un 1% o 2%. Además, asumen riesgos adicionales al operar a crédito, entregando dinero a los cárteles antes de completar el proceso de lavado.

Mientras esto ocurre en el negocio de esta droga, se abre otro eje que obstaculiza los esfuerzos por frenar la producción de fentanilo. Y es que, que los productores químicos en China han comenzado a aceptar criptomonedas como forma de pago, facilitando aún más el acceso a estos ingredientes peligrosos.

Este hostíl escenario no solo de trata de una cuestión de suministro, sino un sistema oscuro de lavado de dinero que permite a los cárteles de drogas operar con cierto grado de “impunidad” en un negocio que no para de crecer en el país norteamericano.

Tags: ChinaDEAdrogasfentanilolavado de dineroOperación Fortune RunnerThe Wall Street Journal
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Obispos de EE.UU. condenan clima de temor contra migrantes, critican deportaciones masivas y piden reforma migratoria
Internacional

Obispos de EE.UU. condenan clima de temor contra migrantes, critican deportaciones masivas y piden reforma migratoria

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Informe revela que venezolanos sufrieron torturas físicas, sexuales y psicológicas en megacárcel salvadoreña
Internacional

Informe revela que venezolanos sufrieron torturas físicas, sexuales y psicológicas en megacárcel salvadoreña

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Migrantes detenidos irregularmente en Estados Unidos recibirán $166 mil de compensación
Internacional

Migrantes detenidos irregularmente en Estados Unidos recibirán $166 mil de compensación

Por Equipo Centroamérica 360
11 noviembre, 2025
Dos hondureñas son procesadas en Estados Unidos por abuso infantil
Internacional

Dos hondureñas son procesadas en Estados Unidos por abuso infantil

Por Equipo Centroamérica 360
11 noviembre, 2025
EE.UU. despliega el portaaviones más grande del mundo en Latinoamérica para combatir el narcotráfico
Internacional

EE.UU. despliega el portaaviones más grande del mundo en Latinoamérica para combatir el narcotráfico

Por Equipo CA360
11 noviembre, 2025
Siguiente nota
Desmienten fallecimiento del mundialista salvadoreño Norberto Pajarito Huezo

Desmienten fallecimiento del mundialista salvadoreño Norberto Pajarito Huezo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version