• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Tren entre Ciudad de Panamá y David iniciará a construirse en enero 2026

El proyecto cubriría una distancia de 391 kilómetros y tendría una inversión superior a los $4,000 millones.

15 marzo, 2025
in Economía
0
Un mapa de la posible ruta del tren entre Ciudad de Panamá y David.

Un mapa de la posible ruta del tren entre Ciudad de Panamá y David.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ruta de tren entre la Ciudad de Panamá y  David, al oeste del país, empezará a construirse en enero de 2006 y tendrá una inversión estimada de 4,100 millones de dólares, anunció el gobierno de Panamá.

El presidente José Raúl Mulino destacó que ya ha sido definida la ruta del tren entre Panamá y Penonomé, y está por fijarse el trayecto Penonomé – David hasta la frontera con Costa Rica. El proyecto cubriría una distancia de 391 kilómetros.

El secretario del Ferrocarril, Henry Faarup, ha informado que el tramo pendiente estará delimitado en septiembre de 2025.

A inicios de marzo, el gobierno panameño dijo que buscará que el resto de Centroamérica se integre al proyecto del ferrocarril entre la Ciudad de Panamá con la provincia de Chiriquí, uno de los territorios que conecta con Costa Rica.

El gobierno panameño aún no ha definido qué empresa construirá la línea férrea pero reveló que  han mantenido conversaciones con empresas de diversos países y entidades financieras para explorar la mejor estrategia de ejecución.

Una de las características destacadas del proyecto es la construcción de hasta 13 estaciones a lo largo del trayecto. Esta infraestructura garantizará un fácil acceso a diversas comunidades, contribuirá al desarrollo de las provincias y fortalecierá la conectividad entre las zonas rurales y urbanas.

El tren no solo está diseñado para el transporte de pasajeros, sino que también incluirá un componente de carga, lo que permitirá reducir significativamente los costos y los tiempos de traslado de productos.

La vía ferroviaria es visto además como un ambicioso proyecto que atraerá inversiones y generará desarrollo en la provincia de Chiriquí, una de las más alejadas del país y precisamente la región natal del futuro mandatario.

De acuerdo con estimaciones del gobierno, la construcción generaría 6,000 empleos mientras que durante la operación serían hasta 2,900.

Tags: Costa RicalDavidferrocarrilJosé Raúl MulinoPanamáPenonométren
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Ciudad de Panamá (imagen de archivo tomada de redes sociales).
Economía

Panamá sale de la lista de blanqueo de la Unión Europea

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Economía

Dictadura de Nicaragua promueve empresa china de telefonía con ventajas fiscales y uso de redes privadas

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Economía

Panamá reporta récord en exportaciones a mayo, pese a caída en banano por huelga en Chiquita

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Economía

Banco Mundial clasifica a Costa Rica como un país de ingreso alto

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Economía

Una startup guatemalteca busca conectar Centroamérica con buses económicos

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Siguiente nota

EEUU pagará $6 millones a El Salvador para encarcelar a unos 300 miembros del Tren de Aragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

EEUU advierte que perseguirá por todo el mundo a la Mara Salvatrucha

11 abril, 2024

Congresista Mario Díaz-Balart busca convencer a Trump de proteger a migrantes que huyeron de la dictadura nicaragüense

20 abril, 2025

Daniel Ortega acusa a Trump de cometer “crímenes de lesa humanidad” mientras celebra represión de abril de 2018

1 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version