El 1 de junio entrará en vigencia un aumento al salario mínimo del 12 % en El Salvador, con lo cual la remuneración para industria, servicio y comercio llegará a $408.8.
Rolando Castro, ministro de Trabajo y Previsión Social (MTPS), informó que el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) -máxima autoridad con representación del gobierno, empleadores y trabajadores- aprobó de manera unánime el ajuste a partir de una propuesta enviada por el presidente salvadoreño Nayib Bukele.
El ajuste salarial llega después de varios reclamos de sindicatos laborales por la demora, ya que el Código de Trabajo establece que se debe revisar cada tres años a partir del costo de la vida. El último incremento entró en vigencia en agosto de 2021, de un 20 %.
El incremento también entra en vigencia en el aniversario del primer año del segundo período de gobierno de Nayib Bukele, quien llegará este domingo a la Asamblea Legislativa a rendir su informe de gestión.
A raíz que hay inquietudes, preguntas y algunas confusiones.
El incremento al salario mínimo entrará en vigencia a partir del 1 de Junio de 2025.
Tal y como hizo la propuesta el Presidente @nayibbukele
El Consejo Nacional del Salario Mínimo lo aprobó por unanimidad y en su… pic.twitter.com/YrisCvWbvY
— Rolando Castro (@RolandoCastroSv) May 27, 2025
En El Salvador el salario mínimo se divide en los sectores de industria, comercio y servicio, maquila textil y confección, y agrícola.
El decreto ejecutivo publicado en el Diario Oficial el 27 de mayo, pero con fecha del 23 de mayo, establece que la tarifa para el sector industrial pasó de un salario de $365 a $408.80, un incremento de $43.80.
Para comercio y servicio también se aprobó un aumento de $43.80 y se situará en $408.80. Junto con la industria, estos son los rubros de mayor generación de empleo formal en la economía salvadoreña.
Los trabajadores con salario mínimo en maquila textil y confección ganarán $402.32, luego de un incremento de $43.16.
#EN6 | El presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Jorge Arriaza, expresó satisfacción por el acuerdo alcanzado para el aumento del 12 % al salario mínimo. Destacó el trabajo tripartito entre los sectores representados en el Consejo Nacional del Salario… pic.twitter.com/jhZEgCJn6w
— El Noticiero (@elnoticiero_6) May 28, 2025
El tema no pasó sin polémica, ya que el decreto ejecutivo establece un solo rubro agrícola con un salario mínimo de $305.23, cuando anteriormente dividía dos actividades: beneficio de café y recolección de caña de azúcar, y recolección de café y algodón.
Al unificar el rubro, la actividad de recolección de café y algodón recibe un incremento del 25 % del salario mínimo, $61.77, ya que antes era de $243.46 y ahora pasa a tener una remuneración de $305.23.
La actividad de beneficio de café y recolección de caña de azúcar sube 12 %, ya que el salario mínimo tenía antes un salario de $272.55, un incremento de $32.68.