martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

S&P eleva calificación del BCIE por fortalecimiento de su perfil financiero

La agencia anticipa un “fuerte” respaldo de los accionistas del BCIE, así como el pago puntual de los socios.

Redacción CA360 Por Redacción CA360
11 agosto, 2025
in Economía
0
S&P eleva calificación del BCIE por fortalecimiento de su perfil financiero

Fachada del BCIE, creado en 1960 para financiar a la integración centroamericana. /BCIE

381
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La agencia de riesgo S&P Global Ratings mejoró la calificación del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por una posición más sólida del perfil financiero.

La agencia subió el Perfil Crediticio Individual (SACP) de ‘AA-‘ a una nota de ‘AA-‘, al tiempo que confirmó la calificación internacional de largo plazo a ‘AA’, con perspectiva estable.

Te puede interesar

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

S&P Global Ratings indicó que el BCIE tiene un mejor perfil crediticio gracias a dos Acuerdos de Intercambio de Exposición (EEA), por $1,150 millones, pactados con otros bancos de desarrollo durante el primer semestre de 2025, los cuales reducen la concentración de préstamos y optimizan el capital disponible.

Uno de estos acuerdos, por $700 millones, se firmó con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y otros de $450 millones con el Banco de Desarrollo del Caribe.

Debido a esa transacción, los resultados operativos el índice de capital ajustado por riesgo (RAC) del BCIE pasó de un 16.3 % a un 19.3 % en el último año. “Esperamos que el BCIE utilice su posición de capital más sólida para aumentar aún más el otorgamiento de préstamos en la región, aunque atenuado en cierta medida por su planeación de capital que apunta a mantener el índice de RAC por encima de 15 %”, sostuvo la agencia en el informe.

Gisela Sánchez, presidenta ejecutiva del BCIE, calificó el perfil de riesgo como un “hito muy significativo” que se enmarca en una renovada Estrategia Institucional y Financiera para 2025-2029.

 

Standard & Poor’s elevó nuestro Perfil Crediticio Individual a ‘aa’ y ratificó la calificación “AA” con perspectiva estable.

Es la segunda mejora en menos de un año, consolidando un 2025 histórico para el BCIE y reafirmando nuestro compromiso de impulsar el desarrollo sostenible… pic.twitter.com/D7PJW2FQOT

— BCIE (@BCIE_Org) August 11, 2025


Dicha estrategia marca “el camino para continuar por la senda de la rigurosidad técnica y promoviendo una constante optimización de nuestra hoja de balance para continuar siendo el banco de desarrollo líder en la región”, sostuvo.

 

Resultados sólidos

Para S&P Global Ratings, la perspectiva estable refleja que los socios del BCIE continuarán con un respaldo sólido a través de pagos de capital puntuales en los próximos dos años.

Además, destacó los resultados financieros al cierre de 2024, cuando alcanzó una cifra histórica en la captación de recursos por $2,900 millones, así como amplio portafolio en los mercados de capitales con colocaciones en 27 monedas en 26 plazas.

En los últimos dos años, el BCIE expandió su cartera de préstamos un 27 %, hasta sumar $11,800 millones. La agencia advirtió que, si bien espera que “persistan las vulnerabilidades en la región”, el multilateral ha demostrado un “historial impecable”.

Los índices de fondeo y liquidez del BCIE se mantienen estables, aunque aún tiene un “camino por recorrer antes de convertirse en un emisor de referencia más recurrente”.

Tags: accionistasBCIEcapitalCentroaméricaperfil de riesgopréstamosS&P Global Ratings
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales
Economía

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
Economía

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
El precio del café alcanza su nivel más alto desde abril por temor a escasez en EE UU
Economía

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
ganado de Nicaragua
Economía

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Siguiente nota
COLEIO SAN JOSE JINOTEPE

Dictadura Ortega-Murillo confisca un colegio católico en Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version