• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Remesas desde EEUU alimentan economía de Nicaragua

El dinero enviado por los nicaragüenses desde “el imperio”, como le llama la dictadura de Daniel Ortega, mantiene a flote la economía del país centroamericano.

2 mayo, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las remesas provenientes de Estados Unidos continúan siendo el principal motor económico en Nicaragua, según el último informe del Banco Central de Nicaragua (BCN), publicado el 26 de abril de 2024.

El flujo de remesas en el primer trimestre del año alcanzó los 1,140.9 millones de dólares, marcando un crecimiento interanual del 11.8 por ciento en comparación al mismo periodo de 2023.

Estados Unidos lidera como el principal país de origen de estas remesas, contribuyendo con 930.7 millones de dólares, lo que representa el 81.6 por ciento del total.

Este incremento se debe en gran parte al aumento del 12.3 por ciento respecto al mismo período del año anterior, impulsado por un crecimiento del 18.7 por ciento en la cantidad de transacciones.

El informe destaca que casi un millón de nicaragüenses han migrado hacia Estados Unidos, escapando de la represión y la pobreza en su país natal, desde el recrudecimiento de la represión bajo la dictadura de la familia Ortega-Murillo.

Este flujo migratorio ha generado un aumento significativo en las remesas, que representan una importante fuente de ingresos para muchas familias nicaragüenses.

Por otro lado, Costa Rica contribuyó con 90.5 millones de dólares (7.9% del total), seguido por España con 69.2 millones de dólares (6.1%). En conjunto, estos cinco países representaron el 97.4 por ciento del total de remesas recibidas en Nicaragua.

En cuanto a la distribución de las remesas a nivel local, Managua, la capital, sigue siendo la principal plaza de destino, captando el 26.7 por ciento del total, seguido por Matagalpa, Chinandega, León y Nueva Segovia.

El flujo constante de remesas desde Estados Unidos destaca la importancia de la diáspora nicaragüense en el exterior como un pilar fundamental para la economía del país, especialmente en un contexto marcado por la crisis política y económica que enfrenta Nicaragua.

La dictadura de la familia Ortega-Murilo, considerada autora de crímenes de lesa humanidad por las Naciones Unidas, considera a Estados Unidos como “enemigo” de “la revolución sandinista” y por eso ha fortalecido alianzas con Rusia, China, Corea del Norte e Irán.

Sin embargo, en el reporte de los datos oficiales no figuran remesas de esos países a Nicaragua porque, de acuerdo a las estadísticas migratorias, ni los nicaragüenses que se identifican con la dictadura migran a esos regímenes y eligen Estados Unidos o Costa Rica.

Tags: dictaduraEconomíaEstados UnidosNicaraguaremesas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Centroamérica se encamina a su menor crecimiento económico desde la pandemia

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante la reunión en la que se concretó un crédito por $50 millones con la OPEP, para programas sociales.
Economía

Honduras adquiere crédito por $50 millones con la OPEP para programas sociales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica recibió el 7.3 % de toda la inversión extranjera de Latinoamérica en 2024

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Miembros de la Misión Técnica de Taiwán en Guatemala, junto a personeros del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, durante una visita de campo en Petén.
Economía

Taiwán y Guatemala impulsan instalación de laboratorio agrícola en Petén

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Sede del FMI en Washington.
Economía

A pesar del acuerdo con el FMI, El Salvador tiene el mayor riesgo de inversión en Centroamérica

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Siguiente nota
El presidente Rodrigo Chaves en su discurso del jueves ante la Asamblea Legislativa de Costa Rica.

Debate en Costa Rica por discurso "incendiario" y "confrontativo" de Chaves

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Autoridades hondureñas reportan al menos 60 homicidios en Semana Santa

1 abril, 2024

Costa Rica cae en el ranking de países más pacíficos de Centroamérica, pero aún lidera la región

14 julio, 2024

Guatemala prevé que la inversión extranjera supere los $2,700 millones en cuatro años

14 junio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version