La ley 489, sancionada por el presidente José Raúl Mulino, consolida la incorporación de Panamá al bloque económico que integran Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Con la publicación de la ley 489 en la Gaceta Oficial Digital No. 30385-A, Panamá formalizó su adhesión como Estado Asociado al Mercado Común del Sur (Mercosur), convirtiéndose en el primer país fuera de Sudamérica en obtener esta categoría. El acuerdo había sido firmado en Montevideo en diciembre de 2024 y ahora entra en vigor oficialmente.
El Acuerdo de Complementación Económica No. 76 busca crear un marco jurídico que dé seguridad y transparencia a los agentes económicos, además de impulsar las inversiones recíprocas y fomentar el libre comercio entre Panamá y los países del Mercosur.
La iniciativa incluye la eliminación progresiva de gravámenes y restricciones para facilitar y diversificar el intercambio de bienes, servicios e inversiones.
Entre los objetivos del acuerdo también se destaca la promoción de la cooperación económica, el fortalecimiento de los sectores de logística e infraestructura, y el uso eficiente de las tecnologías de la información para estimular el comercio electrónico internacional. Panamá aspira a aprovechar su posición estratégica y su plataforma multimodal como punto clave de conexión entre el norte y el sur del continente.
Alcance y negociaciones futuras
La resolución establece que el acuerdo incluye tratados bilaterales entre Panamá y cada país del Mercosur: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Además, se prevé desarrollar negociaciones periódicas para ampliar los compromisos comerciales y avanzar hacia un futuro Acuerdo de Libre Comercio entre el bloque y Panamá.
El documento promueve la organización de misiones comerciales, ferias, simposios y reuniones empresariales que fortalezcan los lazos entre el sector privado panameño y los países del Mercosur. También contempla el intercambio de información sobre políticas comerciales, innovación y transferencia de conocimiento, así como mejoras en la infraestructura logística regional.
La implementación estará a cargo de una comisión administradora conformada por el Grupo Mercado Común del Mercosur y la Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá, encargada de dar seguimiento a las acciones y acuerdos derivados.
El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, calificó la ratificación como “un trabajo inédito entre el Ejecutivo y el Legislativo”, destacando que abre nuevas oportunidades de inversión y fortalece la posición de Panamá como centro logístico regional.
Con este paso, Panamá se suma al grupo de Estados Asociados del Mercosur, donde ya participan Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guyana y Surinam, dentro de un bloque que representa la quinta economía más grande del mundo con más de 270 millones de habitantes.