• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Panamá sale de la lista de blanqueo de la Unión Europea

El país centroamericano fue excluido este miércoles de la lista de jurisdicciones de alto riesgo, tras una votación en el Parlamento Europeo que reconoce los avances de la nación en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

9 julio, 2025
in Economía
0
Ciudad de Panamá (imagen de archivo tomada de redes sociales).

Ciudad de Panamá (imagen de archivo tomada de redes sociales).

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un paso considerado histórico por las autoridades nacionales, el Parlamento Europeo aprobó este miércoles en Estrasburgo el Acto Delegado C (2025) 3815, mediante el cual se oficializa la salida de Panamá de la lista de jurisdicciones de alto riesgo en materia de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo. La decisión representa un importante reconocimiento internacional al trabajo técnico y diplomático emprendido por el Gobierno panameño.

El retiro del listado responde al cumplimiento de todos los criterios establecidos por la Unión Europea y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), así como a los avances sostenidos en el fortalecimiento del marco legal e institucional del país en temas de transparencia financiera.

El presidente José Raúl Mulino, quien tenía el tema como un punto de honor desde que asumió su mandato hace un año, celebró la decisión.

“Hoy, la Unión Europea ha votado a favor de sacar a Panamá de su lista de países de alto riesgo. Es un reconocimiento al trabajo serio que estamos haciendo como país. Gracias a todo el equipo de gobierno que trabajó para recuperar la confianza internacional”, dijo por medio de un mensaje en su cuenta en la red social X.

“Agradezco y reconozco el trabajo en equipo realizado para salir de lista de blanqueo de Unión Europea. A los presidentes europeos que ayudaron, a la Presidencia de la Comisión Europea, a líderes políticos europeos que apoyaron, al equipo de Cancillería dirigida por Javier Martínez Acha… en fin, todos los que se esforzaron para este logro. Ahora, a seguir trabajando por Panamá y a seguir realzando su buen nombre en el mundo”, agregó en un segundo mensaje.

Según el comunicado oficial del Gobierno, este logro es resultado del esfuerzo conjunto del Ministerio de Economía y Finanzas, la Cancillería y otros organismos locales, además de una intensa gestión internacional.

Hoy, la Unión Europea ha votado a favor de sacar a Panamá de su lista de países de alto riesgo. Es un reconocimiento al trabajo serio que estamos haciendo como país.

Gracias a todo el equipo de gobierno que trabajó para recuperar la confianza internacional. 🇵🇦 https://t.co/wX5mu5Lhf9

— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) July 9, 2025

El mandatario celebró la noticia como “un acto de justicia con la reputación del país” y destacó que abre nuevas oportunidades para atraer inversión extranjera directa, especialmente de Europa.

Un nuevo escenario para Panamá

La salida de la lista negra representa una mejora significativa en la imagen y credibilidad del país ante la comunidad internacional. Entre los beneficios concretos que se esperan destacan:

  • Mayor confianza de inversionistas extranjeros, lo que podría traducirse en un aumento de la inversión y el empleo.
  • Mejoras en el acceso al financiamiento internacional, especialmente con entidades europeas.
  • Agilización de operaciones financieras y comerciales, al eliminarse las medidas de diligencia reforzada que afectaban a empresas panameñas.
  • Impulso a la competitividad del centro financiero y logístico del país.
  • Facilitación de importaciones y exportaciones, promoviendo un entorno más favorable para el comercio exterior.

Compromiso con la transparencia

Las autoridades panameñas reiteraron su compromiso con la implementación de estándares globales en materia de prevención de delitos financieros.

“Panamá continúa consolidándose como una jurisdicción responsable, transparente y comprometida con la cooperación internacional”, subraya el comunicado oficial de la Cancillería.

Con esta decisión, Panamá da un paso firme en su proceso de rehabilitación internacional, dejando atrás años de cuestionamientos sobre su sistema financiero y posicionándose como un país confiable para hacer negocios en la región.

Este acontecimiento marca un punto de inflexión para la economía nacional y representa, según analistas, una oportunidad única para que Panamá acelere su crecimiento económico bajo una agenda de transparencia, sostenibilidad y apertura al mundo.

Tags: CancilleríaJosé Raúl MulinoLavadoLista grisPanamáUnión Europea
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Belice pondrá en circulación nuevos billetes desde el 4 de agosto

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá, junto al canciller del país centroamericano, Javier Martínez-Acha.
Economía

EEUU felicita a Panamá por salir de la lista gris de la Unión Europea

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Economía

Dictadura de Nicaragua promueve empresa china de telefonía con ventajas fiscales y uso de redes privadas

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Economía

Panamá reporta récord en exportaciones a mayo, pese a caída en banano por huelga en Chiquita

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Economía

Banco Mundial clasifica a Costa Rica como un país de ingreso alto

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Siguiente nota
Bomberos Voluntarios trabajan en la recuperación de 2 cadáveres en el kilómetro 47 de la vía Palín, Escuintla, Guatemala. Una roca, desprendida a consecuencia de los sismos, cayó sobre el vehículo en que se transportaban las víctimas.

Guatemala: al menos dos muertos por sismos mientras continúan réplicas y se busca recuperar la normalidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Nicaragua: el atajo de migrantes africanos y asiáticos hacia EEUU

30 diciembre, 2023
Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras  condenado por narcotráfico en Estados Unidos, junto a su esposa Ana García (fotografía de archivo).

Esposa del condenado expresidente Hernández de Honduras dice que él es un ejemplo a seguir

28 octubre, 2024
Mauricio Dubón, en un juego con los Astros de Houston.

Mauricio Dubón: el hondureño que saca la cara por Centroamérica en las Grandes Ligas

21 octubre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version