• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Países del corredor seco centroamericano buscan $300 millones de inversión para enfrentar el cambio climático

Las autoridades del SICA y la FAO preparan un portafolio de inversiones en agricultura que se presentará en Roma antes los fondos de inversión.

22 octubre, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los países que conforman el corredor seco centroamericano preparan un paquete de $311 millones en proyectos de agricultura resiliente ante el cambio climático como parte de la iniciativa Mano de la Mano, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El portafolio de inversiones se presentará durante la reunión de máximo nivel de la FAO, que se realizará del 23 al 27 de octubre en Roma y en la cual participan fondos de inversión, multilaterales, sector privado y gobiernos miembros de la agencia de la ONU.

La iniciativa Mano de la Mano nació en 2019 como una propuesta de la FAO para apoyar a los países con las tasas más altas de pobreza y hambre a nivel mundial. A la fecha, tiene tres proyectos regionales que incluyen al corredor seco centroamericano, Sahel (África) y uno en Panamá.

En un foro realizado el 17 de octubre, las autoridades de la FAO y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) presentaron un portafolio que abarca cinco proyectos que beneficiarán de manera directa a 545,000 hogares y a más de 2.4 millones indirectamente.

El más oneroso incluye una inversión de $180 millones para la creación de sistema integrales de abastecimiento de agua de riego que impactará a 12,000 familias del corredor seco. También se incluye una iniciativa de $26 millones para fortalecer a la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme) a través del acceso a ecosistemas digitales y los mercados.

🔴Transmisión en vivo | Este día presentaremos en el Foro de Inversiones de la #IniciativaManodelaMano cinco propuestas de inversión ante instituciones financieras y potenciales cooperantes para poner en marcha diferentes proyectos en el Corredor Seco y Zonas Áridas en la… pic.twitter.com/zscRHKSoNW

— SICA – Sistema de la Integración Centroamericana (@sg_sica) October 17, 2023

Con una inversión de $11.3 millones, se plantea el desarrollo del proyecto fortalecimiento de los sistemas I+D (investigación y desarrollo); de igual manera, se ha preparado un programa valorado en $59 millones para una mapeo de los suelos en Centroamérica; y otro más por $34 millones para la zonificación de riesgos agrícolas.

Cifras de alarma del corredor seco

El corredor seco tiene una extensión de 19,300 kilómetros cuadrados, un 34 % del territorio centroamericano. Se extiende desde Chiapas, México, hasta algunas zonas de Costa Rica y Panamá, incluyendo territorios áridos de República Dominicana.

Esta región es particularmente vulnerable al cambio climático por su dependencia a la agricultura. De los más de 21 millones de habitantes, un 20 % se dedica a actividades agrícolas como siembra de granos básicos, café, hortalizas o acuicultura.  

Werner Vargas, secretario del SICA, detalló que en los últimos 5 años se han registrado dos años de sequías, tres huracanes de categoría 4 y 5, y tres tormentas tropicales que han dejado cuantiosas pérdidas a los países centroamericanos.

“De acuerdo con los últimos análisis (…) se estima que 8.8 millones de personas en Guatemala, Honduras, El Salvador y República Dominicana están en una situación de crisis o de emergencia de inseguridad alimentaria aguda, lo que significa que se han agotado las reservas o medios de subsistencia”, dijo Vargas.

Las vulnerables condiciones han empujado a más de cinco millones de centroamericanos a migrar a Estados Unidos, de los cuales un 30 % corresponde a población joven de entre 25 y 30 años.

Tags: cambio climáticoCentroaméricaCorredor SecofinanciamientoImpactoSICAWerner Vargas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El asesor de proyectos SICA-Taiwán, Óscar Liang, junto a los asistentes al primer intercambio del Mundo Maya, realizado en Placencia, Belice.
Economía

Taiwán reafirma su compromiso con el desarrollo turístico del Mundo Maya y el fortalecimiento del SICA

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Imagen utilizada con propósitos ilustrativos.
Economía

Las exportaciones de Centroamérica a China cayeron 56.8 % en 2024

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Economía

Inversión extranjera en Costa Rica se desplomó un 25 % en el primer trimestre del año

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Economía

Panamá asiste por primera vez a cumbre de Mercosur como Estado Asociado

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Imagen con propósitos ilustrativos.
Economía

Washington aprueba impuesto del 1 % a remesas pese a fuerte oposición interna

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota
En esta imagen difundida por la OIM, migrantes pasan por la Selva del Darién con menores de edad.

Medio millón de migrantes pasarán por el Darién este año, advierte OIM

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Gobierno de El Salvador lanza programa de becas generales para estudiantes

15 marzo, 2025
Óscar el Pescado Bonilla, exfutbolista hondureño, condenado a 11 años de cárcel por narcotráfico.

Exfutbolista hondureño agradece a Dios por sentencia de 11 años de cárcel por narcotráfico

31 julio, 2024
El MSC Marie, el buque más grande que ha cruzado por el Canal de Panamá.

Nuevo récord en Canal de Panamá: lo cruza un buque con capacidad para 17,640 contenedores

31 agosto, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version