• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

ONG denuncia a gobierno hondureño por fracaso en reducir pérdidas de energía

Solo en 2022, las pérdidas de electricidad en Honduras representaron $726 millones, equivalente al 67 % del presupuesto de salud para 2023.

27 junio, 2023
in Economía
0
Carlos Hernández, director de la ASJ, al presentar el estudio este martes en Tegucigalpa.

Carlos Hernández, director de la ASJ, al presentar el estudio este martes en Tegucigalpa.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de Xiomara Castro ha fracasado en reducir las pérdidas de energía en medio de una profunda crisis energética que sufre Honduras, reveló este martes la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), un reconocido tanque de pensamiento del país centroamericano.

“Aunque el Programa Nacional de Reducción de Pérdidas (PNRP) ha recibido 2.6 veces más fondos que lo asignado a la compra de medicamentos en el sistema de salud pública y se hayan contratado 1,906 empleados, las pérdidas de energía eléctrica en Honduras siguen creciendo y siendo las más altas de Centroamérica”, señaló el reporte de la ASJ “¿Dónde está la energía? Analizando los resultados del Programa Nacional de Reducción de Pérdidas (PNRP)”,

El estudio proyecta que para diciembre de 2023 las pérdidas de energía eléctrica deberían estar en 28 %; sin embargo, “en lugar de disminuir, han aumentado de 32 % a 35 % desde el inicio del programa en noviembre de 2022”.

Según ASJ, en la última década, Honduras ha sido el país con las pérdidas más altas de energía en Centroamérica. Solo en 2022, las pérdidas de electricidad representaron 17,787 millones de lempiras ($726 millones), equivalente al 67 % del presupuesto de salud para 2023.

El estudio advierte que aunque el programa ha reportado una leve reducción de pérdidas en la región correspondiente a Francisco Morazán y El Paraíso, en el resto de Honduras han aumentado, siendo 20 circuitos los que tienen la mayor cantidad de pérdidas: los mismos que en los últimos años.

“La reducción de pérdidas también ha sido uno de los objetivos del contrato con la Empresa Energía Honduras (EEH), que entre 2016 y agosto de 2023 habrá recibido L 26,938 millones sin haber cumplido la disminución de pérdidas proyectada de 31.95 % a 14.95 %. A dos meses de que finalice el contrato, no se descarta una ampliación del mismo, en lugar de realizar los preparativos para culminar el infructuoso proyecto”, señala el reporte.

El análisis de ASJ destaca que esta crisis se ve reflejada en los bajos ingresos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), ya que en 2023 ha recaudado 11 % menos cada mes en comparación a 2022.

“En las últimas décadas esto ha convertido a la ENEE en un mal pagador, incrementando el costo de la energía. Además, no le ha permitido invertir en redes de transmisión y distribución para garantizar servicio de calidad”, revela el informe.

El estudio advierte que no se ha instalado ni un solo medidor inteligente y no se ha ejecutado nada de lo destinado a inversiones, mientras 39 % del presupuesto fue dirigido al pago de salarios y se ha contratado personal sin la experiencia y conocimiento técnico.

“A pesar de los altos salarios, los resultados del programa han sido pobres o nulos. Por otro lado, las contrataciones para adquirir materiales se han hecho mediante licitaciones privadas, lo que no garantiza la transparencia y competitividad, y los contratos fueron adjudicados por montos que sobrepasan los techos establecidos por Ley de Contratación del Estado, lo que representa fuertes riesgos de corrupción”, advierte la ASJ.

El estudio  recomienda a las autoridades concentrarse en circuitos con mayores pérdidas y en altos consumidores, evaluar resultados, reducir personal y buscar una nueva estrategia.

Tags: Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ)Carlos HernándezCrisis energéticaEEHENEEenergíaHondurasPrograma Nacional de Reducción de Pérdidas (PNRP)Xiomara Castro
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Cada vez más países centroamericanos son elegidos por su clima y calidad de vida.
Economía

¿Dónde vivir después de la jubilación? Estos son los países de Centroamérica más elegidos

Por Equipo Centroamérica 360
29 julio, 2025
Compradoras en el agromercado de El Salvador. /Ministerio de Agricultura
Economía

El costo de una dieta saludable aumentó 40 % en Centroamérica en ocho años

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota
Alejandro Toledo, expresidente de Perú, durante una comparecencia judicial tras ser extraditado en abril pasado desde Estados Unidos.

Costa Rica confiscó cuenta de $6.6 millones que expresidente peruano recibió en sobornos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Tras siete meses finaliza la primera interpelación del canciller guatemalteco en el Congreso

23 enero, 2025

Otro atentado sangriento en Guatemala: 2 muertos y 2 heridos

6 agosto, 2023
Un empleado del MInisterio de Salud de Panamá fumiga contra el mosquito que causa el dengue.

Suben a 11 las muertes por dengue en Panamá y superan los 7,000 casos en 2025

16 julio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version