En la cuenta regresiva para las festividades de fin de año, más navieras se desvían a través del cruce de Suez, en Egipto, para esquivar el congestionado Canal de Panamá. Sin embargo, los analistas de mercado advierten que ni así se garantizará que lleguen las mercaderías a tiempo.
Las alternativas de las navieras se reducen a 3 opciones: pagar millonarias sumas a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en las subastas para conseguir un cupón de cruce en el estrecho, viajar a través de la ruta marítima de Egipto o Sudáfrica, o hacer fila de hasta 10 días.
“Duermo mejor por la noche sabiendo que voy a dar la vuelta al cabo o a Suez y no hacer cola, especialmente cuando empieza a estar realmente desesperado”, aseguró a Fortune el vicepresidente de operaciones de la empresa de gas natural licuado Cheniere Energy, James Allen.
Dato final: por la sequía que se vive en Centroamérica, el Canal de Panamá limitó y encareció también sus operaciones, lo que provocó que parte del tráfico marino se desviase hacia el Canal de Suez. Los astros se alinearon para complicar aún más una situación compleja
— Nacho Montes de Oca (@nachomdeo) December 6, 2023
El Canal de Panamá, motor de la economía panameña y por donde circula el 6 % del comercio mundial, se enfrenta este 2023 a una sequía sin precedentes en los últimos 70 años, que llevó a su administrador a reducir de manera drástica el número de buques que pueden cruzar para conservar los niveles de agua.
De esa manera, la capacidad permitida para el cruce diario pasó de 32 buques en julio pasado a 22 navíos en diciembre, mientras que la ACP anticipa que para febrero de 2024 se reducirán a 18.
El grupo de transportistas marítimos The Alliance aseguró al Journal of Commerce que suspenderá sus envíos a través de la plataforma panameña hasta febrero próximo. El conglomerado, que reúne a las navieras más grandes del mundo, optará por el Canal de Suez para transportar los tres contenedores semanales entre Estados Unidos y Asia.
Demoras previo a la festividad
Las restricciones en el cruce marítimo complican el mantenimiento de las naves, que deben trazar una trayectoria mucho más amplia y retrasa la llegada de las mercancías en los tiempos habituales.
Como consecuencia, las empresas están en vilo si tendrán a tiempo los bienes para renovar sus inventarios de cara a la demanda durante la temporada alta, una situación que preocupa más a los empresarios de Estados Unidos porque el 40 % del tráfico de contenedores utiliza el Canal de Panamá, advirtió David Jinks, jefe de investigación de consumidores de ParcelHero.

En declaraciones a MailOnline, Jinks señaló que el “resultado podría ser escasez de bienes y aumento de precios a medida que los minoristas pelean por las existencias disponibles”.
En los barcos haciendo fila para cruzar el canal hay contenedores repletos con “regalos y artículos festivos”, como teléfonos, televisores, bicicletas, árboles navideños, así como cargamentos de combustibles y cereales.
Las restricciones también afectan el suministro de los derivados del crudo y los importadores de Europa comienzan a elevar señales de alerta. En noviembre, el costo para enviar combustible desde el Golfo de Estados Unidos a través del Atlántico llegó a su valor más alto en 16 meses.