• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Moody’s mejora la calificación de El Salvador a perspectiva estable

La calificadora de riesgo plantea los logros y desafíos económicos para el país.

26 noviembre, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La agencia calificadora Moodys anunció este martes que ha subido la calificación crediticia del país de Caa1 a B3 con perspectiva estable, subrayando los esfuerzos del gobierno para mejorar la solvencia soberana y reducir las presiones de la deuda.

Según el comunicado, las operaciones de gestión de pasivos, realizadas durante el último año, no tuvieron un impacto directo sobre la acequibilidad de la deuda, pero fueron efectivas en suavizar las amortizaciones y extender los plazos de vencimiento, lo que ha mejorado el perfil de la deuda externa y reducido el riesgo de reembolso.

Este enfoque busca garantizar una mayor estabilidad fiscal a largo plazo.

Consolidación fiscal y austeridad para 2025

Moody’s también ha diseñado un presupuesto para 2025 con una estrategia de consolidación fiscal que se basa en medidas de austeridad. El presidente Nayib Bukele reaccionó así en las redes sociales al conocer el informe: Hooah!

Hooah! pic.twitter.com/ZwLw232duw

— Nayib Bukele (@nayibbukele) November 26, 2024


El presupuesto se estructura de acuerdo con una “regla de oro”, en la que todo el gasto corriente se financiará con ingresos corrientes, y solo el 75% de los gastos de inversión se cubrirán mediante deuda. Entre las principales medidas de austeridad se incluye la reducción de la masa salarial pública y recortes significativos en la compra de bienes y servicios.

Parte de los ahorros generados por estas medidas se redirigirán al aumento del gasto en inversiones que impulsarán la actividad económica del país.

Uno de los resultados más destacados es la reducción del déficit del sector público no financiero (SPNF), que en 2023 se ubicó en 2,3% del PIB, el nivel más bajo desde 2007, lo que muestra una clara mejora respecto al 5,5% del PIB registrado en 2021.

El gobierno prevé que el déficit se mantenga en torno al 2,3% del PIB en 2024, aunque algunos proyectos de inversión podrían generar un pequeño aumento en los requerimientos fiscales.

Para 2025, el déficit fiscal podría reducirse aún más, alcanzando el 1,1% del PIB, lo que está por debajo del objetivo de 0,9% establecido por las autoridades.

Reducción de las necesidades de financiamiento y un perfil de deuda más saludable

La consolidación fiscal no sólo ayudará a reducir el déficit, sino que también permitirá una disminución sustancial de las necesidades de financiamiento del país. En 2025, se estima que los requerimientos de financiamiento de El Salvador caerán al 7,5% del PIB, una cifra significativamente menor al 12,9% promedio de los últimos tres años.

Este cambio estructural aliviarará las presiones de liquidez y reducirá la dependencia de nuevos préstamos, lo que fortalecerá la posición fiscal del país.

Perspectiva estable y desafíos por enfrentar

A pesar de los avances en la gestión fiscal y la mejora en el perfil de deuda, la calificación crediticia de El Salvador sigue enfrentando desafíos.

La agencia que evalúa la solvencia del país ha mantenido una perspectiva estable para El Salvador, reconociendo tanto los logros como los riesgos. Entre los factores positivos destacan la mejora en la gestión de la deuda, la diversificación de las fuentes de financiamiento, la mayor transparencia fiscal y las mejores perspectivas de crecimiento económico gracias a la reducción de la violencia.

Sin embargo, persisten retos significativos, como el limitado espacio fiscal, la baja asequibilidad de la deuda y los riesgos sociales y ambientales que siguen afectando al país.

Riesgos ambientales, sociales y de gobernanza

El Salvador enfrenta una serie de desafíos relacionados con el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). La exposición del país a riesgos ambientales es moderada, con un puntaje de E-3, debido a la vulnerabilidad al cambio climático, especialmente en el sector agrícola.

El país está particularmente expuesto a fenómenos como sequías y lluvias extremas, que pueden afectar la productividad agrícola, una actividad clave para la economía nacional.

En cuanto a los riesgos sociales, El Salvador ha logrado importantes avances en la reducción de la violencia, lo que ha permitido una disminución significativa en la tasa de homicidios.

Sin embargo, el país todavía enfrenta problemas relacionados con la falta de vivienda adecuada y la alta informalidad laboral, lo que limita el acceso a servicios básicos para muchos de sus ciudadanos. A pesar de estos desafíos, la mejora en la seguridad pública está comenzando a generar un cambio en las prioridades de la población, que comienza a demandar más servicios sociales como vivienda, salud y educación.

Por último, en términos de gobernanza, El Salvador continúa enfrentando desafíos debido a un gobierno débil, aunque en proceso de mejora, lo que se refleja en un puntaje de G-5 en la evaluación de riesgo gubernamental.

Tags: EconomíainformeMoody'sNayib Bukele
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Aeródromo de Puerto Barrios, en el departamento caribeño de Izabal.
Economía

Guatemala busca convertir aeródromo de Puerto Barrios en aeropuerto internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Jose Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal de Panamá.
Economía

El Canal de Panamá ha sumado al tesoro panameño $28,000 millones en 25 años

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Costa Rica contabilizó 2.20 millones de personas con empleo, de las cuales 1.33 millones son hombres y 869,000 mujeres.
Economía

Desempleo en Costa Rica baja a 6.9 % en trimestre marzo-mayo

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Ciudad de Panamá (imagen de archivo, con propósitos ilustrativos).
Economía

Parlamento Europeo frena propuesta para sacar a Panamá de lista de riesgo por lavado de dinero

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
El asesor de proyectos SICA-Taiwán, Óscar Liang, junto a los asistentes al primer intercambio del Mundo Maya, realizado en Placencia, Belice.
Economía

Taiwán reafirma su compromiso con el desarrollo turístico del Mundo Maya y el fortalecimiento del SICA

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Siguiente nota

Congreso de Guatemala aprueba reforma a la Ley contra el Crimen Organizado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Ministro de Gobernación guatemalteco dijo que no usarán “fuerza excesiva” para retirar a manifestantes

18 octubre, 2023

Canciller confirma que hondureños rescatados en el Río Bravo se encuentran bien de salud

31 diciembre, 2024

Concacaf confirma que el 5 de junio arranca la segunda ronda eliminatoria al Mundial

10 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version