• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Congreso de Guatemala aprueba reforma a la Ley contra el Crimen Organizado

Una reforma lograda con 127 de 160 votos posibles, el legislativo modificó una ley que “vuelve a la vida” al oficialista Movimiento Semilla.

26 noviembre, 2024
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

El Congreso de Guatemala aprobó con urgencia nacional una reforma al artículo 82 de la Ley contra la Delincuencia Organizada, una medida que se considera clave para garantizar la estabilidad de los partidos políticos, en particular el oficialista Movimiento Semilla, cuyo futuro estaba en riesgo tras la suspensión provisional de su personería jurídica. 

La reforma, aplaudida por el presidente del país, Bernardo Arévalo,  fue aprobada por 127 votos a favor y modificó el artículo que permitía la suspensión de personas jurídicas involucradas en ilícitos. 

Felicidades @CongresoGuate
Felicidades @BancadaSemilla
¡Viva la democracia!

— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) November 26, 2024

La nueva normativa limita la suspensión provisional a un máximo de un año y, lo más relevante, excluye a los partidos políticos de su aplicación.

Reforma clave para el Movimiento Semilla

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, celebró la aprobación de la reforma, expresando su satisfacción con el respaldo del Congreso y con los logros de la bancada de su partido, Semilla. 

En un mensaje a través de sus redes sociales, Arévalo felicitó a los diputados de Semilla por su victoria legislativa y destacó el proceso democrático que llevó a la aprobación de la reforma.

Los diputados de la #XLegislatura aprobaron el Decreto 34-2024, que contiene reformas a la Ley Contra la Delincuencia Organizada.

🏦#XLegislatura
🔎#TransparenciaLegislativa pic.twitter.com/wqlXtiawyq

— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) November 27, 2024

Este cambio legal responde a una situación específica: el 12 de julio de 2023, el juez Fredy Orellana ordenó la suspensión provisional del Movimiento Semilla por supuestos fraudes en la recolección de firmas para su inscripción, un caso impulsado por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI). 

La FECI argumentó que el partido se constituyó mediante firmas falsas y registros de personas fallecidas, lo que llevó a la decisión judicial de suspender su personería jurídica. 

La ley original contra el crimen organizado, en su artículo 82, permitía esta suspensión provisional bajo ciertas circunstancias, lo que fue criticado por sectores que señalaron que los partidos políticos están regidos por leyes propias, y no por esta normativa.

Reacciones a la reforma

El cambio legislativo fue respaldado principalmente por los diputados del Movimiento Semilla, quienes consideran que la reforma no solo protege a su partido, sino a cualquier otra organización política que pueda estar bajo la amenaza de la Ley contra la Delincuencia Organizada. El diputado José Carlos Sanabria, uno de los principales promotores de la reforma, expresó que la medida busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos de los congresistas electos por Semilla, permitiéndoles tener voz y voto en la Junta Directiva y presidir comisiones en el Congreso.

👀 “A llorar al bunker”, le dice un diputado a Allan Rodríguez.

👉🏽 Esto pasó luego de que Rodríguez se opuso a que se conociera la reforma a la Ley Contra la Delincuencia Organizada, algo que permitiría levantar la suspensión al Movimiento Semilla como partido. 🌱 pic.twitter.com/fKRxb4yP75

— José David López (@Davidck7) November 26, 2024

Sanabria también envió un mensaje claro al juez Fredy Orellana y a la fiscal general, Consuelo Porras, a quienes acusó de intentar socavar la democracia en el país: “Sus esfuerzos por bajarse a la democracia no los vamos a permitir”, afirmó.

Por otro lado, el jefe de la bancada Vamos, Allan Rodríguez, fue uno de los principales opositores a la reforma.

Rodríguez acusó a los diputados de Semilla de recurrir a prácticas que ya habían sido utilizadas en el pasado por otros congresistas para modificar leyes en su favor, lo que calificó como un “fraude de ley”. 

Además, señaló que el grupo de Samuel Pérez habría ofrecido grandes sumas de dinero a cambio de apoyo para la reforma y para el presupuesto de 2025.

Una lucha por la democracia

El debate sobre la reforma estuvo marcado por la polarización política, pero también por la necesidad de proteger la estabilidad y legalidad de los partidos políticos en Guatemala. 

La reforma al artículo 82 de la Ley contra la Delincuencia Organizada fue vista como una victoria para el Movimiento Semilla, que ahora recupera su bancada en el Congreso, lo que le permitirá seguir participando activamente en el proceso legislativo.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Colectivos del oficialista Libre bloquean entrada al Congreso Nacional en Honduras.
Política

Universidad Nacional de Honduras responsabiliza al oficialismo por violencia política y pide garantías para elecciones

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Policías guatemaltecos se mantienen, este jueves, en uno de los puntos bloqueados por sindicalistas (imagen tomada de AGN).
Política

Gobierno de Guatemala informa liberación total de bloqueos realizados por sindicatos docentes y sanitarios

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Salvador Nasralla, candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras.
Política

Candidato liberal critica postura de las Fuerzas Armadas y promete neutralidad si llega a la presidencia de Honduras

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
En Nicaragua han desaparecido los medios independientes y más de 200 periodistas están exiliados.
Política

Dictadura de Nicaragua intensifica acoso a familiares de periodistas exiliados mientras crecen la censura y el miedo

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Política

Presidenta Sheinbaum evita confrontación con Bukele y cierra polémica por avioneta con cocaína

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Siguiente nota
Brian A. Nichols, jefe de la diplomacia estadounidense en el hemisferio occidental.

EEUU condena ola de detenciones contra opositores en Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Denuncian que comando fuertemente armado recorre Chiquimula, Guatemala

27 noviembre, 2023
Romeo Vásquez Velásquez, general retirado y exjefe del Estados Mayor de las Fuerzas Armadas de Honduras, en su celda en la prisión de Támara.

Directora anticorrupción de Honduras advierte de más arrestos como parte de un “espectáculo mediático”

7 enero, 2025

Las empresas de Costa Rica tienen menos intención de contratar este 2024

19 enero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version