• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Más de 4 mil beneficiados en Centroamérica con proyecto agrícola de FAO y UE

La FAO y la Unión Europea finalizaron un programa creado para abordar las consecuencias socioeconómicas de la pandemia en el Triángulo Norte de Centroamérica.

16 octubre, 2024
in Economía
0
Proyecto de la FAO para seguridad alimentaria en Centroamérica.

Proyecto de la FAO para seguridad alimentaria en Centroamérica.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más de 4,000 ciudadanos de Centroamérica se beneficiaron con un programa de respuesta a la crisis alimentaria generada por la pandemia de covid-19, implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Unión Europea (UE).

El proyecto, con una inversión superior a $8 millones, se comenzó a implementar en 2021 en 45 municipios del corredor seco de Guatemala, Honduras y El Salvador, donde se incluyeron a 549 hogares.

En un informe de resultados, presentado el 9 de octubre en Comayagua, Honduras, la Unión Europea detalló que un 53 % de los beneficiarios eran mujeres, así como un 35 % de personas jóvenes y un 50 % corresponde a ciudadanos indígenas.

Según la EU, al menos 4,300 personas participaron de jornadas de capacitación en agricultura sostenible adaptada al cambio climático y ciclos productivos. Además, 2,700 ciudadanos fortalecieron sus “destrezas” para el desarrollo de negocios e inclusión financiera.

“La UE y la FAO tienen un compromiso mutuo para poner fin al hambre y la malnutrición. Con el valioso apoyo de la Unión Europea, nuestra Organización busca implementar enfoques, herramientas y productos innovadores que beneficien a las comunidades rurales, al tiempo que sirven como importantes agentes de cambio positivo para las poblaciones más vulnerables”, afirmó Adoniram Sanches Peraci, coordinador subregional de la FAO para Mesoamérica.

🌾Hoy se lleva a cabo una misión de monitoreo de proyectos de #SeguridadAlimentaria en el Caserío El Centro, Cajón del Río, Camotán 🇬🇹

En el marco del proyecto Incrementar la seguridad alimentaria a través de la #AcciónAnticipatoria y la respuesta de emergencia en Centroamérica. pic.twitter.com/9qQBRCjklJ

— FAO Mesoamérica (@FAOMesoamerica) October 15, 2024

En los tres años de ejecución, el proyecto acompañó a 600 emprendimientos con visitas técnicas y organización de eventos con proveedores. Además, se realizaron ruedas de negocios y ferias para abrir las oportunidades de mercados y créditos.

Los negocios creados corresponden a los rubros agrícolas, como cultivo hortalizas, hongos, flores y café. También hubo desarrollo de emprendimientos en ganadería, avicultura, apicultura y servicios relacionados a la agricultura (mecanización).

La EU destacó que el proyecto ayudó a que siete de cada 100 hogares beneficiados superaron la inseguridad alimentaria grave. De igual manera, el informe de logros señaló que 17 de 100 familias lideradas por mujeres salieron de esta condición al mejorar sus medios de vida.

 

Tags: CentroaméricaEl SalvadorFAOGuatemalaHondurasseguridad alimentariaTriángulo Norte
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Dictadura de Nicaragua promueve empresa china de telefonía con ventajas fiscales y uso de redes privadas

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Economía

Panamá reporta récord en exportaciones a mayo, pese a caída en banano por huelga en Chiquita

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Economía

Banco Mundial clasifica a Costa Rica como un país de ingreso alto

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Economía

Una startup guatemalteca busca conectar Centroamérica con buses económicos

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala.
Economía

Banco  de Guatemala prevé bajo impacto por impuesto del 1 % a remesas

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Siguiente nota
Luis Redondo, presidente del Congreso de Honduras (foto principal), atacó al diputado Jorge Cálix, precandidato presidencial del Partido Liberal y diputado.

Presidente del Congreso de Honduras acusa a candidato liberal de “intento de extorsión”

Newsletter

Premium Content

Denuncian a director de cárcel guatemalteca por presunta colaboración con Mara Salvatrucha

22 marzo, 2025

Costa Rica, el segundo mayor generador de energía renovable en América Latina

22 diciembre, 2023
La aplicación CBP Home es promovida para facilitar la autodeportación de migrantes en Estados Unidos.

EEUU promueve aplicación para facilitar la autodeportación de migrantes indocumentados

24 marzo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version