• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Los hábitos de consumo de los centroamericanos se rigen por precios más que por salud, según estudio

Guatemala discute una nueva legislación para la promoción de alimentos saludables con sellos de advertencia nutritivos, pero los empresarios abogan por una norma regional.

22 marzo, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Comer bien es importante, pero pesa más el costo del alimento al momento que los centroamericanos realizan sus compras, reveló un análisis de la firma Kantar CariCAM.

El estudio examina cuáles serían las consecuencias del reglamento técnico Centroamericano RTCA 67.01.60:10., que establece requisitos mínimos que debe cumplir el etiquetado nutricional de productos previamente envasados.

“Existe una preocupación por una alimentación sana, pero la inflación se antepone en el consumo”, señala el reporte. Al menos un 97 % pone en la balanza su economía que la salud, contra un 89 % se inclina por una alimentación saludable.

“Los hogares cambian su comportamiento radicalmente para adaptarse a la coyuntura según sus posibilidades. Saber lo que piensa el shopper y ligarlo a sus compras reales brinda un mejor entendimiento del mercado”, indicó la firma.

Según el estudio, nueve de cada 10 centroamericanos se preocupan por una alimentación saludable. Sin embargo, el nivel varía entre los países, pues en Guatemala, Honduras, Costa Rica y El Salvador se encontró que la población se muestra despreocupada, mientras que en Panamá y Nicaragua muestran mayor interés en el tema.

Costa Rica tiene la mayor tasa de obesidad en Centroamérica, de un 25.7 % de su población, seguido de El Salvador con un 24.6 %.

Nicaragua tiene una tasa de sobrepeso de un 23.7 %, Panamá de un 22.7 %, Honduras de un 21.4 % y Guatemala de un 21.2 %.

El tema de etiquetado resonó después de que el Congreso guatemalteco reactivó las discusiones de una propuesta de 2018 que establece la obligación de sellos de advertencia nutricional frente al producto.  Sin embargo, los empresarios han expresado que distorsiona el mercado regulatorio vigente y piden una mediación de las autoridades regionales.

 

 

Tags: alimentosCentroaméricaConsumidoresKantarprecios
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota

Autoridades hondureñas anuncian operativos conjuntos para que se respeten precios en Semana Santa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Prolongados cortes de energía en Nicaragua son cada vez más frecuentes

25 julio, 2023

Expertos en derechos humanos instan a activar juicios internacionales ante graves abusos en Nicaragua

5 marzo, 2024

El sector salud paraliza labores en Honduras

5 diciembre, 2022

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version