• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Las criptomonedas avanzan en Centroamérica

Panamá vuelve al debate para regular el uso de criptomonedas con una nueva ley.

19 mayo, 2025
in Economía
0
Panamá busca adecuar su legislación para el uso de criptomonedas.

Panamá busca adecuar su legislación para el uso de criptomonedas.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aunque el experimento en El Salvador con la adopción del bitcoin no marchó como se esperaba, las criptomonedas continúan atrayendo la atención en Centroamérica y ahora Panamá regresa, por segunda vez consecutiva, al debate para regular el uso de estos activos.

El documento entregado a la Asamblea Legislativa panameña por el diputado suplente Gabriel Solís pretende regular el uso, la comercialización y la supervisión de las criptomonedas, que hasta ahora se han utilizado bajo el riesgo de los usuarios.

La propuesta pretende la creación de un entorno seguro y transparente para el uso de las criptomonedas, no solo bitcoin como se decantó El Salvador en 2021 cuando se convirtió en el primer país a nivel mundial en adoptarlo. Con esto se colocará a Panamá como un “referente” en América Latina, dijo el diputado suplente cuando entregó el proyecto en abril pasado.

Dicho proyecto pone la creación de un Consejo Nacional de Activos Digitales, el cual tendrá la obligación de formular las políticas de regulación de criptoactivos y su integración en el sistema financiero.

Casi siguiendo los pasos de su vecino El Salvador, la Asamblea Nacional de Panamá aprobó en 2022 un proyecto que regulaba la comercialización y el uso de los criptoactivos, pero el expresidente Laurentino Cortizo vetó parcialmente el documento porque consideró en ese momento que no estaba acorde al sistema financiero y monetario.

Panamá, una de las economías más pujantes en Centroamérica, es uno de los destinos más atractivos para invertir tanto por la “flexibilidad” regulatoria como por ser un centro de conexiones con el canal y el aeropuerto más grande de la región.

Pese al vacío de una ley que controle el mercado, Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá, anunció en abril pasado que el concejo municipal aprobó la suscripción de un convenio con Towerbank para habilitar pagos de impuestos y servicios en criptomonedas.

Sin embargo, no todos parecen del todo satisfechos. Recientemente el empresario canadiense y bitcoiner John McBride anunció un paquete de inversión de $10 millones en El Salvador con la instalación de cuatro empresas en los rubros de criptomonedas y logística. McBride contó a la prensa local que primero llegó a Panamá, pero “no se sentía como en casa” y se mudó a El Salvador.

Presionado por los problemas de caja fiscal, la Administración de Nayib Bukele firmó en febrero pasado un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por $1,400 millones que establece, entre otras cosas, la reducción al mínimo en la participación del gobierno en el mercado de criptomoactivos, así como la compra de bitcoin con fondos públicos y la venta de un monedero que lanzó en septiembre de 2021 para impulsar la adopción.

Para algunos bitcoiners, el gobierno de Bukele dio su brazo a torcer, pero mantiene compras de bitcoins casi a diario a través de una oficina dependiente de Casa Presidencial, la cual acumula una reserva de 6,181 bitcoins, que al precio actual está valorada en $646.02 millones.

El precio del bitcoin se cotiza a las 9:30 a.m. del 19 de mayo en $104,518, muy cerca de volver a romper el récord histórico de $108,000 del 20 de enero.

 

Tags: bitcoincriptomonedasEl SalvadorFondo Monetario Internacional (FMI)Panamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Aeródromo de Puerto Barrios, en el departamento caribeño de Izabal.
Economía

Guatemala busca convertir aeródromo de Puerto Barrios en aeropuerto internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Jose Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal de Panamá.
Economía

El Canal de Panamá ha sumado al tesoro panameño $28,000 millones en 25 años

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Costa Rica contabilizó 2.20 millones de personas con empleo, de las cuales 1.33 millones son hombres y 869,000 mujeres.
Economía

Desempleo en Costa Rica baja a 6.9 % en trimestre marzo-mayo

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Ciudad de Panamá (imagen de archivo, con propósitos ilustrativos).
Economía

Parlamento Europeo frena propuesta para sacar a Panamá de lista de riesgo por lavado de dinero

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
El asesor de proyectos SICA-Taiwán, Óscar Liang, junto a los asistentes al primer intercambio del Mundo Maya, realizado en Placencia, Belice.
Economía

Taiwán reafirma su compromiso con el desarrollo turístico del Mundo Maya y el fortalecimiento del SICA

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Siguiente nota
La Presidenta de la Corte IDH, jueza Nancy Hernández López, durante el Acto de Inauguración del 176 Período Ordinario de Sesiones de la Corte IDH en Guatemala.

Corte Interamericana de Derechos Humanos inaugura sesiones en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Sheynnis Palacios, nicaragüense, Miss Universo 2023.

Prensa de EEUU se pregunta si Miss Universo Sheynnis Palacios podrá volver a Nicaragua

2 noviembre, 2024
Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala.

Presidente de Guatemala califica como muy positiva su gira por Taiwán y Japón

13 junio, 2025

Indignación por ataques del prófugo salvadoreño Mauricio Funes a obispo preso en Nicaragua

17 julio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version