• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La pobreza en El Salvador llegó en 2023 a su máximo en seis años

Los datos oficiales confirman que más de 1.92 millones de salvadoreños viven en pobreza, una población que aumentó en más de 55,000 en 2023.  

14 julio, 2024
in Economía
0
Una vista del centro de San Salvador, capital de El Salvador.

Una vista del centro de San Salvador, capital de El Salvador.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La población viviendo en pobreza en El Salvador alcanzó en 2023 su pico máximo en seis años, con más de 1.92 millones de personas viviendo sin ingresos suficientes para adquirir la canasta básica alimentaria, confirmó la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de 2023.

El documento, publicado por el Banco Central de Reserva (BCR), confirmó que un 27.2 % de la población vive en pobreza, de los cuales un 18.4 % se encuentra en pobreza relativa y un 8.8 % en pobreza extrema.

Para medir la pobreza se toma de referencia la canasta básica alimentaria (CBA). En pobreza extrema se encuentran los hogares que no alcanzan a cubrir el costo de una CBA, mientras que relativa se incluyen a las familias que no pueden comprar la CBA ampliada (dos veces el valor de la CBA).

La EHPM de 2023 confirmó que 55,097 salvadoreños se sumaron a las filas de la pobreza y rebasaron los 1.92 millones, la cifra más alta desde 2018 cuando se registraban 2.05 millones viviendo en esta condición.

La encuesta reveló que 10,116 salvadoreños cayeron en pobreza extrema en 2023, tras sumar 588,917 personas viviendo sin el ingreso mínimo para los alimentos.

En pobreza relativa se encuentran 1.33 millones, una cifra que aumentó en 44,981 respecto a 2022.

Como es de esperar, la pobreza es más acentuada en la zona rural, donde un 28.3 % de los hogares viven en este umbral, mientras que en la región urbana se reduce a 26.5 %.

En la zona rural, un 17.1 % de los hogares salvadoreños viven en pobreza relativa y un 11.1 % en extrema, frente a un 19.2 % y un 7.3 %, respectivamente, en la región urbana.

Según el gobierno, el ingreso mensual de los hogares salvadoreños en 2023 fue de $816.61 en el área urbana, pero la canasta alimentaria ampliada se ubicó en $420.91 y la simple en $210.45. Es decir, que para comparar los alimentos requeridos se tenía que destinar entre un 51 % y un 25 % del dinero disponible.

El ingreso de los hogares en la zona urbana fue de $509.7, inferior en un 60 % al promedio urbano. En esta área, la canasta ampliada fue de $283.7 y la simple de $141.86. 

Tags: Banco Central de Reserva (BCR)EconomíaEl SalvadorEncuesta de Hogares de Propósitos Múltiplespobreza
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

FMI advierte a Belice de bajo crecimiento y urge reformas fiscales y estructurales

Por Equipo CA360
12 julio, 2025
Imagen tomada de Retén Chiriquí, con propósitos ilustrativos.
Economía

Panamá busca que Chiquita continúe en el país, pese a que la empresa cerró operaciones tras huelga

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
El proyecto taiwanés busca capacitar a mujeres de Belice en la reparación de teléfonos móviles.
Economía

Misión Técnica taiwanesa capacita a mujeres beliceñas en reparación de celulares

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Chiquita Panamá reportó $75 millones en pérdidas debido a las huelgas y luego cerró operaciones.
Economía

Gobierno panameño inicia conversaciones para posible retorno de Chiquita a Bocas del Toro

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Moody’s subrayó que Panamá conserva sólidos fundamentos económicos.
Economía

Moody’s confirma grado de inversión de Panamá en Baa3, pero mantiene perspectiva negativa

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Siguiente nota

El Salvador tiene 107,997 prisioneros, dice comisionado de DDHH

Newsletter

Premium Content

Javier Milei en el despacho presidencial.

Según Milei, China no exige nada

5 octubre, 2024
Migrantes Honduras

Más de 281 mil migrantes irregulares han pasado por Honduras este año

20 agosto, 2024
Corte de Constitucionalidad de Guatemala.

Corte de Constitucionalidad de Guatemala rechaza solicitud del presidente contra la fiscal general

27 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version