• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La llegada de turistas a El Salvador ha crecido un 27% este año, asegura el gobierno

El  44 % de los visitantes internacionales proviene de Estados Unidos; el 23 %, de Guatemala y el 15 %, de Honduras.

16 octubre, 2023
in Economía
0
El Salvador es el país que menos crecerá en 2024:  2.3 %, según el Banco Mundial.

El Salvador es el país que menos crecerá en 2024: 2.3 %, según el Banco Mundial.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Unos 2.4 millones de turistas han llegado a El Salvador en lo que va del año, lo que ha generado ingresos al país por $2,790 millones, según cifras del Ministerio salvadoreño de Turismo (Mitur).

“El último dato que tenemos es que ya llevamos más de 2.4 millones de visitantes, ya casi estamos llegando a nuestra meta de este año, que son 2.9 millones de visitantes. El aporte económico del turismo asciende a $2,790 millones a septiembre, con un sólido crecimiento”, aseguró la ministra salvadoreña de Turismo, Morena Valdez.

Según un informe del Mitur, la cifra de visitantes representa un 27 % de crecimiento comparado con el 2019, año que se usa como referencia debido a que la pandemia provocó una caída generalizada del sector, en todo el mundo.

“Estamos orgullosos de lo que se ha logrado, hemos destacado. La Organización Mundial de Turismo indica que somos el cuarto país del mundo que más ha crecido en cuanto a turismo’’, agregó la titular del Mitur.

El  44 % de los visitantes internacionales proviene de Estados Unidos; el 23 %, de Guatemala y el 15 %, de Honduras.

La mayoría de las personas, el 56 %, prefirió ingresar vía aérea, mientras que el otro 44 % optó por el ingreso terrestre.

El gobierno salvadoreño ha hecho fuerte inversión para digitalizar los trámites en los puestos fronterizos, modernizar las instalaciones y reducir los costos para el visitante.

Según el Mitur, el gasto diario estimado por persona es de $167 y su estadía oscila de dos a tres semanas. 

Respecto del turismo nacional, el Mitur detalló que un total de 7.8 millones de personas acudió a los sitios turísticos, culturales y parques naturales públicos.

Tags: aéreaEl SalvadorEstados UnidosGuatemalaHondurasMinisterio de TurismoMorena Valdezpuestos fronterizosturistas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Centroamérica sumó $3,600 millones en anuncios de inversión tecnológica en una década

Por Equipo CA360
18 julio, 2025
José Raúl Mulino, presidente de Panamá.
Economía

Presidente llama a la calma y asegura que Panamá avanza con responsabilidad económica

Por Equipo CA360
17 julio, 2025
Puerto Balboa en Panamá, uno de los dos que son operados por la firma china Ck Hutchison.
Economía

China amenaza con bloquear venta de 43 puertos, incluyendo dos panameños

Por Equipo CA360
17 julio, 2025
El turismo e inversiones en Nicaragua muestran tendencia a la baja.
Economía

Turismo e inversión extranjera muestran señales de debilitamiento en Nicaragua

Por Equipo CA360
16 julio, 2025
Instalaciones de la naviera Maersk en Panamá.
Economía

Naviera Maersk inaugura centro logístico en Panamá para fortalecer distribución en América Latina

Por Equipo CA360
16 julio, 2025
Siguiente nota

Bajarán precios de combustibles en El Salvador y será de los más baratos en Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Tribunal Electoral salvadoreño oficializa escrutinio final presidencial y victoria de Bukele

17 febrero, 2024
Chester Willams jefe de policía de Belice.

Belice terminó 2024 con su segundo nivel más bajo de homicidios en 19 años

2 enero, 2025
El grupo de expertos de la ONU sobre Nicaragua es presidido por el especialista alemán, Jan-Michael Simon.

Human Rights Watch pide extender mandato de expertos de la ONU ante represión creciente en Nicaragua

27 marzo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version