• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La inversión china en El Salvador es escasa, pero las tiendas chinas inundan la capital

En 2024, la inversión china en El Salvador apenas sumó $2.63 millones, un 0.4 % de todo lo recibido.

18 abril, 2025
in Economía
0
Las tiendas chinas están llenas de baratijas generalmente de mala calidad.

Las tiendas chinas están llenas de baratijas generalmente de mala calidad.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ropa, calzado, arreglos florales de plástico, cosméticos, productos para el hogar, joyería barata… todo se encuentra en un nuevo modelo de negocios naciente en el centro histórico de San Salvador que ha desplazado a los tradicionales comercios: las tiendas chinas.

Ubicados en calles céntricas del corazón de la capital salvadoreña, estos negocios han aprovechado la transformación del centro histórico liderada por la alcaldía de San Salvador Centro, iniciada cuando el presidente Nayib Bukele era edil de dicho municipio entre 2015 y 2018.

La transformación es notoria: se ha reducido al mínimo la venta ambulante, que antes era el corazón del movimiento de la capital donde los salvadoreños encontraban de todo, así como se han desplazado a negocios que no se ajustan al modelo, como venta de ropa usada en las principales arterias intervenidas.

La venta de productos chinos ya era fuerte en el mercado salvadoreño, pero los comercios eran administrados por salvadoreños. Ahora el jefe es un chino, que controla desde la caja registradora y poco interactúa con los compradores.

Algunas de las tiendas chinas se han instalado en edificios emblemáticos, como en la reconocida calle Rubén Darío, que en el siglo pasado era la sensación para la sociedad salvadoreña porque reunía grandes almacenes. Otras tienen vista hacia la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), construida con $54 millones de la cooperación de China.

Los productos chinos han invadido el mercado salvadoreño mientras que China apenas compra productos del país centroamericano.

Atraídos por curiosidad, los precios o simplemente buscando un lugar con aire acondicionado en medio del abrasador calor, los salvadoreños ingresan a estas tiendas donde compraban aretes de $0.50 a electrodomésticos -como ventiladores o limpiadores- por arriba de los $20.

Escasa inversión china

Sin embargo, el apogeo de estos negocios no se refleja como un surgimiento de la inversión china en El Salvador. De hecho, apenas representó un 0.4 % del total que recibió el país centroamericano en todo 2024, marginal frente a lo que recibe de sus principales socios comerciales de Centroamérica o Europa.

El Salvador estableció relaciones diplomáticas con el gigante asiático en 2018, pero el Banco Central de Reserva (BCR) registró el primer ingreso de inversión extranjera directa (IED) neta de China en el primer trimestre de 2020.

El comercio local se ha visto desplazado por las tiendas chinas en el centro histórico de San Salvador.

De acuerdo con el registro, la inversión china sumó $2.63 millones en 2024. Entre el primer trimestre de 2020 y el cuatro trimestre de 2024, El Salvador recibió $14.58 millones, pero el BCR documentó la salida de $11.49 millones, por lo cual solo quedaron $3.09 millones.

China, en cambio, es el segundo proveedor más importante para el mercado salvadoreño, aún sin contar con un tratado de comercio que el gobierno de Bukele comenzó a negociar oficialmente en 2024.

En 2024, la “fábrica del mundo” envió al mercado salvadoreño mercadería valorada en más de $2,731.7 millones, un 17.1 % del total y solo superado por Estados Unidos. Sin embargo, en exportaciones, apenas compró $52.8 millones, un 0.8 % de la canasta comercial y se colocó en el noveno puesto.

Tags: Balanza comercial desfavorableBanco Central de Reserva (BCR)ChinaEl SalvadorexportacionesimportacionesMínima inversiónTiendas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

Viernes Santo en Centroamérica: Tradición, fe y unidad regional​

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Imagen de archivo con propósitos ilustrativos.

Organizaciones internacionales de prensa en alerta por denuncias de exilio forzado de periodistas en El Salvador

18 junio, 2025
Un pandillero de la MS fue detenido, el jueves, por estar presuntamente involucrado en un asesinato en Amatitlán.

Pandilleros salvadoreños y la MS-13 buscan dominar el narcotráfico en Guatemala, según investigaciones

21 marzo, 2025

Empresarios taiwaneses fortalecen negocios con productores de café de Guatemala

24 marzo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version