El primer foro para la mejora de conectividad aérea será realizado por la Agencia Turística de Centroamérica (CATA) y el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) en la capital guatemalteca, con el propósito de promover el flujo de viajeros en la región. Este inicia el 19 de noviembre.
La actividad impulsará, por primera vez, un esfuerzo considerado “clave” para los sectores turismo, aviación civil y migración y los participantes tendrán la oportunidad de entablar conversaciones sobre la accesibilidad y la seguridad del transporte de pasajeros en el istmo.
📣 #Centroamérica prepara para el I Foro para la Mejora de la Conectividad Aérea en la Región. ✈️
Con 30 aeropuertos internacionales que movilizan más de 31 millones de pasajeros anuales, la región se ha consolidado como un eje vital para el transporte de mercancías y personas… pic.twitter.com/4UMkIGv1aR
— CATA Centroamérica (@CATA_AgenciaCA) August 19, 2024
La región cuenta con 30 aeropuertos internacionales con un flujo de pasajeros anual de 31 millones, por lo que la región se vuelve atractiva para diferentes industrias.
De acuerdo a las cifras registradas en el año 2023, 24.5 millones de visitantes llegaron a los países centroamericanos y República Dominicana.
El foro, de acuerdo a los organizadores, busca identificar puntos en común entre los diferentes actores para mejorar la conectividad aérea para potenciar el turismo y la economía de la región.
Al foto están invitados representantes de organismos regionales como ONU Turismo, la Asociación Intrnacional de Transporte Aéreo (IATA), la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA) y las líneas de aviación que funcionan en la región.
Además está prevista la participación d empresas turísticas, autoridades de avación civil y representantes gubernamentales.