El Banco Central de Honduras (BCH) registra que más de $17,900 millones fueron canalizados a través de subastas de divisas durante el 2023.
Joselito Vega, subgerente técnico del BCH, detalló que esta suma se gestionó a través del sistema financiero nacional, equivale a 441,300 millones de lempiras o un 50 % del Producto Interno Bruto (PIB) hondureño.
“Está inyección de divisas permitió dinamizar la economía”, aseguró Vega, al recordar que en promedio se gestionaron $1,500 millones para los empresarios que solicitaron dólares para honrar sus obligaciones en el exterior. “Fueron distribuidos de manera equitativa entre todos los demandantes que presentaron sus posturas y que presentaron también la información adicional de respaldo”, señaló en un vídeo compartido en redes sociales.
El Subgerente Técnico del @BancoCentral_HN licenciado Joselito Vega, detalla el monto de divisas adjudicado al cierre de 2023, asimismo, explica el marco legal que faculta al @BancoCentral_HN para solicitar información respaldo y para autorizar a las instituciones a negociar… pic.twitter.com/i1r3vNz1Nj
— Secretaría de Prensa de Honduras (@gobprensaHN) January 15, 2024
En diferentes ocasiones, los empresarios se quejaron en 2023 de la escasez de dólares para cumplir sus obligaciones, pues el Banco Central solo cubría un 25 % de la demanda a través de operaciones reguladas en el sistema financiero o en subastas.
Según el Banco Central, la mayor proporción de divisas se destinó para el comercio con más de $5,600 millones, mientras que las personas naturales demandaron $2,500 millones que se utilizaron principalmente para gastos de viajes, pago de tarjetas de crédito o servicios de entretenimiento (Netflix o Spotify). Además, la industria farmacéutica y droguería requirió $425 millones.
Vega defendió que la inyección de dólares permitió que la economía hondureña creciera entre un 3 % y un 3.5 % al término de 2023, una tasa que coloca al país centroamericano con el cuarto crecimiento más importante en el istmo, superado por Costa Rica, Panamá y Guatemala.
El Banco Central tiene una asignación diaria de hasta $2 millones para los agentes cambiarios, que demandan menos de $10,000 en divisas y que no participan en subastas.