martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Guatemala prevé más de $1,650 millones de inversión extranjera en 2024

El Banguat prevé que el ingreso de capitales extranjeros aumente en $98 millones respecto a 2023 gracias a que toda la “macroeconomía es positiva”.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
18 mayo, 2024
in Economía
0
La pandemia redujo la esperanza de vida en C.A. 3.6 años

Fachada del Banco de Guatemala en la capital guatemalteca.

393
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La inversión extranjera directa (IED) con destino a la economía guatemalteca superará los $1,650 millones al término de 2023, según proyecciones actualizadas por el Banco (Central) de Guatemala (Banguat).

Álvaro González Ricci, presidente del Banguat, actualizó al alza la perspectiva en la captación de capitales extranjeros, que a inicios del año previó fuera en $1,620 millones. De cumplirse la perspectiva, el ingreso de IED aumentaría en cerca de $98 millones respecto a los $1,552 millones recibidos al término de 2023.

Te puede interesar

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

La perspectiva se basa en que “toda la macroeconomía es positiva”, indicó el titular del Banguat.

El registro del banco central documenta que la IED de 2023 creció un 7.4 %, equivalente a $110.2 millones adicionales frente a los $1,442.1 millones de 2022.

Con esta cifra, Guatemala fue el tercer país con mayor atracción de inversión extranjera, por detrás de Costa Rica que captó un poco más de $3,921 millones y Panamá con $2,014 millones.

González reconoció que, si bien la perspectiva es alentadora para 2024, es “poco para generar suficientes fuentes de trabajo”, cita el oficialista Diario de Centro América. Según el funcionario, para atraer a los inversionistas se debe invertir en infraestructura logística básica, sobre todo en carreteras, puertos y aeropuertos. Después, se tiene que crear mayor certeza jurídica para “transmitir confianza”.

La Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) señala que la inversión extranjera en Guatemala representa un 16 % del Producto Interno Bruto (PIB), por debajo del promedio latinoamericano fijado en 22 %.

De igual manera, Banguat prevé que la economía guatemalteca crezca un 3.5 % en 2024, una tasa superior al promedio latinoamericano que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé en un 2.1%.

En el ranking de la Cepal para Centroamérica, Guatemala sería la cuarta economía de mayor desempeño en la región. Los líderes serán Costa Rica (3.9 %), Nicaragua (3.5 %) y Honduras (3.5 %), mientras que Guatemala (3.4 %), El Salvador (3%) y Panamá (3 %) queda a la cola.

 

 

Tags: Banco de GuatemalaComisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)Costa RicaDiario de CentroaméricaFundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa)Guatemalainversión extranjera directa (IED)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Palacio Nacional de Guatemala cumple 80 años de su inauguración
Economía

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B
Economía

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales
Economía

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
Economía

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
El precio del café alcanza su nivel más alto desde abril por temor a escasez en EE UU
Economía

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
Aumenta arribo de vuelos de Libia a Nicaragua en abierto desafío a Estados Unidos

Aumenta arribo de vuelos de Libia a Nicaragua en abierto desafío a Estados Unidos

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version