• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Guatemala impulsa turismo sostenible en foro iberoamericano

El país centroamericano presentó iniciativas sostenibles y tecnológicas en turismo, enfocadas en innovación, alianzas y empoderamiento comunitario en la región.

21 mayo, 2025
in Economía
0
En el Foro Iberoamericano de Turismo, en Santa Marta, Guatemala promovió su apuesta sostenible.

En el Foro Iberoamericano de Turismo, en Santa Marta, Guatemala promovió su apuesta sostenible.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Guatemala participó en el II Foro Iberoamericano de Turismo, un evento clave que reunió a líderes empresariales, representantes gubernamentales y expertos del sector turístico para abordar los principales retos de la industria en Iberoamérica.

La representación del país estuvo encabezada por el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), junto a la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

El foro se llevó a cabo los días 14 y 15 de mayo en Santa Marta, Colombia, y fue organizado por CEIB, PROCOLOMBIA, FIJE, ONU Turismo, CAF y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

Representación guatemalteca

La presidente de CACIF, Carmen María Torrebiarte, y el presidente de la Junta Directiva de la Comisión de Turismo Sostenible de Agexport, Diego Fernández, fueron los encargados de representar a Guatemala.

Su participación buscó fortalecer el papel del país en el diseño de políticas regionales enfocadas en la transformación del turismo, con énfasis en sostenibilidad, innovación y desarrollo local.

Temas clave del foro

Durante las jornadas del evento se habilitó un espacio de diálogo práctico a través de mesas de trabajo cerradas y sesiones plenarias abiertas. Estas actividades se centraron en tres grandes desafíos para el turismo en la región:

-El papel de la innovación social, la tecnología y los destinos inteligentes en la redefinición del turismo.
-La inclusión activa de las comunidades locales en los beneficios del desarrollo turístico.
-La creación de alianzas público-privadas para un turismo más inclusivo y sostenible.

Aporte de Guatemala al turismo sostenible

La presencia de Diego Fernández en representación de Agexport fue especialmente significativa debido a las iniciativas que se han impulsado en el país para fomentar un turismo sostenible. Entre estas destacan el Diplomado en Turismo Sostenible, la plataforma digital viajegt.com, programas de formación en inversiones verdes para mipymes, y alianzas estratégicas para abrir mercados internacionales.

El foro concluyó con un llamado regional a promover un turismo humano, resiliente y colaborativo, en el que se priorice el equilibrio entre compartir y proteger los recursos. Se destacó que no puede haber un turismo verdaderamente inteligente si no es también ético y centrado en las personas.

El evento reunió más de 600 participantes presenciales, con cientos más conectados virtualmente, y abordó cinco ejes temáticos, incluidas tres conferencias magistrales y una sesión dedicada a los centros históricos.

Tags: AgexportForo iberoamericanoGuatemalaturismo sostenible
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Banco Mundial clasifica a Costa Rica como un país de ingreso alto

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Economía

Una startup guatemalteca busca conectar Centroamérica con buses económicos

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala.
Economía

Banco  de Guatemala prevé bajo impacto por impuesto del 1 % a remesas

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Panamá busca consolidarse como destino logístico y financiero.
Economía

Panamá concentra 56 % de la carga regional y lidera comercio exterior de Centroamérica

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Imagen de archivo con propósitos ilustrativos.
Economía

Productores hondureños vendieron $486,833 en café de calidad en subasta internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Siguiente nota
Rodrigo Chaves y Nayib Bukele, presidentes de Costa Rica y El Salvador, respectivamente.

Gobierno costarricense deberá revelar detalles sobre cena oficial con Bukele

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El Salvador se prepara para aprobar una ley de energía nuclear

15 octubre, 2024

La Miss Universo Sheynnis Palacios está en Guatemala

6 julio, 2024

Gobierno salvadoreño reporta solo 11 homicidios en enero

1 febrero, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version