• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Guatemala cabildea con S&P Global Ratings para subir calificación soberana

El Ministerio de Finanzas presentó a una delegación de la agencia los avances en crecimiento económico y fiscal.

22 marzo, 2025
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Finanzas de Guatemala presentó a la agencia de riesgo S&P Global Ratings los avances en crecimiento económico y gestión fiscal, con quien busca una mejora en la nota de la deuda situada en ‘BB’.

En la reunión, Jonathan Menkos, destacó las perspectivas de crecimiento de un 4 % del producto interno bruto (PIB) para 2024, que posicionaría a la economía guatemalteca como una de las dinámicas de Centroamérica.

Además, el gobierno guatemalteco presentó como logro la aprobación del presupuesto general de la nación de 2025 con un fuerte componente para inversión pública en infraestructura de puertos, carreteras y aeropuertos.

“También hemos platicado sobre el contexto internacional, en el que Guatemala continúa posicionándose como una economía pujante, con una excelente relación con Estados Unidos y con un panorama de incremento en la inversión extranjera”, afirmó Menkos a la prensa local.

#ElPuebloDignoEsPrimero | Autoridades del Ministerio de Finanzas Públicas #Minfin se reunieron con representantes de la calificadora @SPGlobalRatings, que se encuentran en Guatemala para evaluar el perfil crediticio del país.@jmenkos @BArevalodeLeon @GuatemalaGob pic.twitter.com/z2A269AHZt

— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) March 20, 2025

La delegación de S&P Global Ratings tuvo reuniones con representantes de instituciones públicas, así como del sector privado para analizar el “camino que ha seguido la nación, sus finanzas y la gobernabilidad”, añadió el funcionario.

El gobierno guatemalteco estableció en marzo de 2024 una mesa interinstitucional con el sector privado para mejorar la calificación crediticia hasta alcanzar el grado de inversión, una apreciada nota que otorgan las agencias a las economías con finanzas públicas saludables.

 “Tenemos finanzas públicas más transparentes, procesos que cierran los caminos a la corrupción y contamos con normas que modernizan la gobernanza económica”, destacó Menkos.

Guatemala es una de las economías más estables de Centroamérica, a pesar de las crisis políticas, cuya deuda pública representa menos del 30 % del PIB, mientras que su vecino El Salvador tiene más del 80 % y Honduras cerca del 44 %.

Fitch Rating tiene una calificación para la deuda guatemalteca de ‘BB’, con perspectiva positiva, mientras que Moody’s mantiene ‘Ba1’ estable

Tags: CabildeoCalificación financieraCrecimiento económicoGuatemalaS&P Global
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Centroamérica se encamina a su menor crecimiento económico desde la pandemia

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante la reunión en la que se concretó un crédito por $50 millones con la OPEP, para programas sociales.
Economía

Honduras adquiere crédito por $50 millones con la OPEP para programas sociales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica recibió el 7.3 % de toda la inversión extranjera de Latinoamérica en 2024

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Miembros de la Misión Técnica de Taiwán en Guatemala, junto a personeros del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, durante una visita de campo en Petén.
Economía

Taiwán y Guatemala impulsan instalación de laboratorio agrícola en Petén

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Sede del FMI en Washington.
Economía

A pesar del acuerdo con el FMI, El Salvador tiene el mayor riesgo de inversión en Centroamérica

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Siguiente nota

El papa Francisco será dado de alta el domingo, anuncia el Vaticano

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Monseñor Carlos Herrera, obispo católico de Jinotega, Nicaragua.

Dictadura de Nicaragua destierra a obispo católico tras denunciar boicot a misas

14 noviembre, 2024
Hospital Nacional de Chimaltenango, Guatemala, financiado por Taiwán.

Salud, proyectos de infraestructura, becas, proyectos agrícolas y de prevención de desastres, destacan en cooperación taiwanesa a Guatemala

27 febrero, 2025

China protesta ante Panamá por no renovar acuerdo de las Rutas de la Seda

8 febrero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version