jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Gobierno salvadoreño adquirió fuertes compromisos con el FMI para lograr financiamiento de $1,400 millones

Durante tres años, el gobierno de Nayib Bukele tendrá que realizar medidas para contener el gasto público y aumentar la recaudación tributaria.  

Equipo CA360 Por Equipo CA360
1 marzo, 2025
in Economía
0
FMI mantiene un “diálogo abierto” con El Salvador sobre bitcoin y consolidación fiscal

Sede del FMI en Washington.

373
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aunque el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha estado en medio de una polémica por la adopción del bitcoin en El Salvador, lo cierto es que el reciente programa por $1,400 millones aprobado por el multilateral también pone al gobierno de Nayib Bukele a trabajar en un duro plan fiscal para corregir el alto endeudamiento público.

La etapa medular del acuerdo establece el compromiso del gobierno a realizar un ajuste fiscal de 3.5 puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB) durante tres años, iniciando este 2025 con un tramo de 1.5 %, para continuar en 2026 con otro 1 % y en 2027 con 1 %.

Te puede interesar

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

¿Qué significa? El gobierno tendrá que implementar medidas para aumentar sus ingresos y reducir el gasto público. Estos movimientos, sin embargo, podrían generar cierto descontento como ocurrió con la aprobación del presupuesto de 2025 que contiene una fuerte reducción de plazas en el aparato público.

El Plan Fiscal 2025-2027, publicado por el Ministerio de Hacienda, señala que el ajuste de este año viene por 0.3 % de aumento a los ingresos y 1.2 % por reducción de los gastos, algunas medidas ya palpables en el presupuesto de 2025 por el congelamiento de plazas y nivelaciones salariales, y suspensión de beneficios económicos.

La reducción de la grasas salarial generará un ahorro de 0.6 % del PIB solo en 2025. 

Además, el gobierno pretende reducir el gasto público por mayor “eficiencia”, como digitalización de actividades, uso racional de energía en los edificios públicos, restricción a las contrataciones y compras no esenciales. Estas medidas generarán un ahorro a la caja fiscal de 0.4 %.

Un 0.2 % vendrá por ahorros a las transferencias corrientes.

Para 2026 y 2027, anticipó Hacienda, se continuarán con las mismas medidas.

Por el lado de ingresos, el gran temor siempre ha sido que se aumenten o se creen nuevos impuestos. Desde que iniciaron las negociaciones para un acuerdo, en 2021, altos funcionarios trataron de apaciguar la incertidumbre al afirmar que no tocarían la carga tributaria, sino que la harían “más eficiente”.

Ante el FMI, el gobierno salvadoreño se ha comprometido a masificar la factura electrónica, así como poner en marcha herramientas para el uso eficiente de la fiscalización y la reducción de la evasión, aumentar la base tributaria e incorporar a la economía digital al sistema tributario.

Según los escenarios, los ingresos tributarios aumentarán un 0.5 % del PIB durante la ejecución del ajuste fiscal, mientras que los no tributarios crecerán 0.2 %. En total, se espera que para 2027 aumenten 0.7 % del PIB.

El bitcoin no ha tenido la aceptación que el presidente Nayib Bukele esperaba entre sus ciudadanos.

¿Y el bitcoin?

Desde luego, el FMI no dejó suelto el tema del bitcoin que tanta polémica generó en los últimos tres años y acordó con el gobierno que limitará las compras de la criptomoneda, que básicamente realizada cada día por compromiso del presidente Bukele desde noviembre de 2022.

Además, el gobierno limitará su participación en actividades económicas relacionadas al bitcoin y transacciones, al igual que reducirá su intervención el monedero estatal Chivo, lanzado en septiembre de 2021 para acompañar la adopción del bitcoin.

Previo a la aprobación del bitcoin, el gobierno tuvo que ceder ante el FMI con una reforma que establece expresamente que la criptomoneda es de uso voluntario, solo para el sector privado. 

Tags: ajuste fiscalbitcoinEl SalvadorendeudamientoFondo Monetario Internacional (FMI)gastoNayib Bukeleplan fiscalProducto Interno Bruto (PIB)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional
Economía

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL
Economía

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior
Economía

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica
Economía

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia
Economía

Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
Autoridades beliceñas buscan a 13 menores y un adulto de la secta Lev Tahor

Autoridades beliceñas buscan a 13 menores y un adulto de la secta Lev Tahor

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version