• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Exportaciones de camarón hondureño cayeron 67% desde la ruptura con Taiwán

La caída en el ingreso por divisas se eleva a un 78% de los ingresos de Honduras desde la ruptura de Xiomara Castro con Taiwán. China solo ha comprado dos contenedores y los camaroneros prefieren seguir vendiendo a Taiwán aunque se paguen aranceles.

9 enero, 2025
in Economía
0
Camarón Honduras

Camarón Honduras

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las exportaciones de camarón hondureño cayeron un 67% en volumen y un 78% en ingresos desde que el gobierno de Xiomara Castro rompió relaciones con Taiwán y las estableció con la República Popular China, según datos de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah), citados por el diario El Heraldo en una artículo titulado “El mercado chino: una farsa para los camaroneros de Honduras”.

“La camaricultura, que para el 2022 era una industria rebosante, sin embargo se desplomó a condiciones paupérrimas en el 2024 luego que el gobierno siguiendo su línea ideológica decidiera romper relaciones con Taiwán para luego retozar con la China Continental”, dice el reconocido diario de Tegucigalpa.

En 2022 cuando estaba abierto el mercado de taiwanés, según datos de Andah, se exportó un volumen de 25.8 millones de libras de camarón. Una vez rota las relaciones las exportaciones comenzaron a caer. En el 2022 se exportaron a los diferentes mercados 25.8 millones de libras, en el 2023 solo se vendieron 23.2 millones de libras y en el 2024 únicamente 8.4 millones. Eso significa que desde la ruptura de relaciones con Taiwán el volumen de exportaciones cayó un 67%.

La diferencia abismal también se reflejó en la caída de las divisas. En el 2022 las exportaciones alcanzaron un valor de 94.3 millones de dólares, en el 2023 un total de 72.3 millones y para el 2024 la caída llegó a los 20.8 millones. La caída en el ingreso por divisas se eleva a un 78% de los ingresos de Honduras.

Taiwán compraba la inmensa mayoría de camarones hondureños e incluso dio asistencia técnica a los cultivos de camarón en el sur del país. El gobierno de Xiomara Castro rompió relaciones con Taiwán y además, renunció al Tratado de Libre Comercio con ese país, alegando que el mercado taiwanés sería sustituido por el chino, algo que nunca sucedió. 

“Es una disminución exagerada. Porcentualmente hablando las exportaciones han caído en 70 millones de dólares. O sea que las divisas cayeron en un 78%”, confirmó Javier Amador, director ejecutivo de la Andah.

Amador sostuvo que “nadie rompe relaciones diplomáticas con un país y abre con otro sin medir las consecuencias. El deber de todo gobierno es crear condiciones apropiadas, sin poner en riesgo las industrias y el desarrollo de la nación”.

Cuando mezclaron la ideología con el comercio ellos impusieron su agenda ideológica y “nos metieron en una situación caótica”, lamentó Amador.

Según Wilmer Cruz, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Acuicultores del Sur (Apemasur) en el 2023 y 2024 los camaroneros no solo tuvieron que lidiar con la pérdida del mercado taiwanés, sino también con la prohibición del ingreso al mercado mejicano, así como con el cambio climático.

El impacto sobre la industria ha sido fatal, unas 75 fincas cerraron y otras 20 lo hicieron por las inundaciones como consecuencia unos 3.000 empleos no se han recuperado. “Y no creo que los recuperemos tan rápido”, relató Amador.

“El 2024 fue crítico para los pequeños y medianos camaroneros, uno por la pérdida de dos mercados importantes y otro por la muerte del camarón debido también a las temperaturas”, lamentó Cruz.

Agregó que en la zona sur hay unas 400 empresas camaroneras entre pequeñas, medianas y grandes, pero en el 2024 unas 50 fincas de los pequeños y medianos productores no reabrieron y debido a los daños dejados por la tormenta Sara otras 37 perdieron todo y cerraron. En cuanto a los grandes productores hay otras dos fincas cerradas, afirmó

“Nosotros no pudimos sacar este camarón antes de tiempo, producto que no teníamos en el mercado, y no lo pudimos sacarlo a las plantas porque no había plantas de proceso disponibles tampoco. Es que aún están llenas las plantas de camarón, que no nos están maquilando”.

Cruz aseguró que los daños a la producción y el cierre del mercado de Taiwán y el cierre temporal de las ventas en México redujeron excesivamente la producción y las exportaciones.

Cruz lamentó que el gobierno hable del gran mercado chino, cuando ahí en 2024 solo se exportaron dos contenedores, o sea unas 80 mil libras, cuando el acuerdo estipulaba el envío de al menos 250 contenedores.

Para Cruz, “el mercado chino es una farsa”.

“No es que no comprendo, sino que ellos quieren demasiado barato El precio que ofrecen no llega ni al 35 ó 40% del que ofrece Taiwán”, detalló Cruz.

Taiwán sigue comprando un 20 por ciento de la cantidad del producto que adquiriría antes, pero los exportadores tienen que pagar un arancel del 20% por lo cual consideran que el negocio ya no es atractivo.

Según Amador, Taiwán pagaba un mejor precio. De acuerdo con Javier Amador, director ejecutivo de la Andah, aun pagando un 20 por ciento de arancel es más conveniente venderle a Taiwán que a la China Continental.

Tags: ApemasurAsociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH).Camaróncambio climáticoChinaexportacionesJavier AmadorTaiwánTLCWilmer CruzXiomara Castro
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

intel costa rica
Economía

Intel confirma cierre de planta de ensamble en Costa Rica y traslada operaciones a Asia

Por Redacción CA360
24 julio, 2025
Departamento de Comercio de los Estados Unidos
Economía

EE.UU. excluye a Nicaragua de misión de inversiones en Centroamérica por falta de condiciones democráticas

Por Redacción CA360
24 julio, 2025
Costa Rica es el país centroamericano más elegido por los millonarios.
Economía

Por qué los millonarios del mundo están migrando a Centroamérica: Costa Rica y Panamá lideran las preferencias

Por Equipo Centroamérica 360
24 julio, 2025
La falta de empleo formal afecta el crecimiento económico de Centroamérica.
Economía

Informalidad laboral y falta de innovación frenan el crecimiento económico Centroamérica, según informe

Por Equipo Centroamérica 360
24 julio, 2025
Fuerza de seguridad de Costa Rica durante un operativo.
Economía

Inseguridad ciudadana amenaza competitividad y operaciones de empresas en Costa Rica

Por Equipo CA360
24 julio, 2025
Siguiente nota
Catalino Leo Cárcamo, exjefe de prensa de Radio Darío de León, Nicaragua.

Corte IDH ordena medidas urgentes para proteger en Nicaragua al periodista desaparecido Leo Cárcamo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

La dictadura Ortega-Murillo está entregando la explotación del oro a las mineras chinas.

Dictadura de Nicaragua sigue entregando concesiones mineras a empresas chinas

2 septiembre, 2024
Luis Redondo, presidente del Congreso de Honduras.

Congreso de Honduras nombra comisión especial para investigar problemas de las primarias del 9 de marzo

21 marzo, 2025

Nueva prórroga al régimen de excepción es aprobada por la Asamblea de El Salvador

9 abril, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version