• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El Salvador y Honduras son más expuestos a la guerra comercial entre EEUU y China

El crecimiento de la región desacelerará en los próximos dos años por el impacto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

22 abril, 2025
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Salvador y Honduras son los países centroamericanos más expuestos a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El multilateral con sede en Washington exploró el impacto en América Latina y el Caribe de las tensiones comerciales, lideradas por las dos economías más grandes del mundo con un aumento desmedido de las tarifas al comercio.

Según el reporte, la región está expuesta, por un lado, por la cantidad de exportaciones a Estados Unidos en categorías donde se han impuestos aranceles a bienes chinos y viceversa, así como por el rol de la región en el suministro de bienes intermedio utilizados para producción de bienes afectados por las subidas de las tasas.

El estudio del BID plantea que México es el más expuestos de América Latina y el Caribe, con un 60 % de sus exportaciones a Estados Unidos y China que son objeto de aranceles.

A nivel latinoamericano, El Salvador es el segundo más expuesto con cerca de un 40 % de sus exportaciones a Estados Unidos, en manufactura principalmente.

De Centroamérica, Honduras es el segundo más expuesto a la guerra comercial con alrededor de un 30 % de sus exportaciones, donde cerca de un 20 % corresponde a bienes de manufactura enviados a Estados Unidos, mientras que Panamá tiene un 10 % de su comercio en riesgo, sobre todo de la industria. En el ranking de 11 países más afectados por la guerra comercial no figuran Guatemala, Costa Rica y Nicaragua.

La región exporta a Estados Unidos a través del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR), cuya degradación arancelaria concluyó a partir del 1 de enero de 2025 por lo cual la mayoría de productos ingresaban a la gran economía del mundo con beneficios.

Sin embargo, el 5 de abril de 2025 entró en vigencia un arancel de 10 % base para los países centroamericanos, con excepción de Nicaragua de un 18 %, debido a la guerra comercial que libra el presidente Donald Trump para hacer a Estados Unidos independiente de las importaciones.

Después de mofarse de los países que tocaron la puerta para evitar el arancel, Trump suspendió el 9 de abril el arancel global para más de 75 países que se incluyeron en la medida.

El estudio, elaborado antes de que EE. UU. impusiera aranceles de 125 % a China, plantea que si Pekín reponte con medidas recíprocas a un aumento adicional del 10 % a las tarifas estadounidenses, Brasil podría consolidarse como el mayor proveedor de productos agrícolas en la segunda economía del mundo.

Tags: BIDChinaEconomíaEl SalvadorEstados UnidosGuerra comercialHondurasImpacto
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Cada vez más países centroamericanos son elegidos por su clima y calidad de vida.
Economía

¿Dónde vivir después de la jubilación? Estos son los países de Centroamérica más elegidos

Por Equipo Centroamérica 360
29 julio, 2025
Compradoras en el agromercado de El Salvador. /Ministerio de Agricultura
Economía

El costo de una dieta saludable aumentó 40 % en Centroamérica en ocho años

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota

Operativo de Semana Santa en Guatemala deja más de 1,400 detenidos y 99 armas incautadas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Fiscalía salvadoreña allana oficinas de equipo Alianza y el estadio Cuscatlán por la tragedia

12 junio, 2023

El Salvador paga deuda de $800 millones 

23 enero, 2023

Real Estelí gana con gol agónico al Independiente y se acerca a la final

26 octubre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version