martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El Salvador busca firmar acuerdo con el FMI por $1,400 millones en diciembre

En la mesa de negociación está un ajuste fiscal de 3.5 puntos del PIB durante tres años.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
21 noviembre, 2024
in Economía
0
FMI proyecta moderado crecimiento económico en Centroamérica en 2024
370
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tres años después de iniciadas las negociaciones, el acuerdo entre el gobierno salvadoreño y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se materializaría en diciembre próximo con un paquete de financiamiento de $1,400 millones, según fuentes consultadas por la agencia Bloomberg.

Una misión técnica del FMI visitará a El Salvador a principios de diciembre para continuar los acuerdos preliminares pactados en agosto pasado.

Te puede interesar

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

“Un acuerdo, que no sería definitivo hasta que el directorio del FMI firme, probablemente requeriría que El Salvador recortara el gasto y aumentara los ingresos en un ajuste fiscal equivalente a unos 3.5 puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB)”, cita Bloomberg a una alto funcionario del gobierno salvadoreño.

Ese ajuste iniciaría con 1.5 puntos del PIB en el primer año de ejecución, añadió.

Además, en las pláticas se contempla un préstamo de $1,000 millones con el Banco Mundial y otro de $800 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“La victoria electoral de Donald Trump también levantó las notas mientras los operadores apuestan que Bukele aprovechará su relación con el próximo presidente de Estados Unidos para cerrar un acuerdo con el FMI”, añadió Bloomberg.

Las negociaciones para un programa fiscal de $1,300 millones iniciaron en marzo de 2021 entre el FMI y el gobierno salvadoreño, pero hubo discrepancias que demoraron su aprobación, como la destitución de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y la adopción de bitcoin.

En retiradas ocasiones, el FMI ha mencionado que el bitcoin es un tema clave en las negociaciones, pero el gobierno de Nayib Bukele ha respondido que no dará marcha atrás e incluso tildó de injerencia al Fondo.

Desde el anuncio del acuerdo preliminar, hace tres meses, el gobierno ha sacado dos procesos de recompra de bonos y una emisión de $1,000 millones a una tasa de interés de 9.5 %.

Tags: El SalvadorFMIgobiernoNayib Bukelenegociación
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Palacio Nacional de Guatemala cumple 80 años de su inauguración
Economía

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B
Economía

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales
Economía

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
Economía

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
El precio del café alcanza su nivel más alto desde abril por temor a escasez en EE UU
Economía

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
Relator de la ONU pide a Honduras un modelo para controlar la narcoeconomía

Relator de la ONU pide a Honduras un modelo para controlar la narcoeconomía

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version