• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El mercado eléctrico regional inyectó más de 26,800 gigavatios en la última década

El Ente Operador Regional detalló que el MER movilizó más de $2,000 millones en transacciones regionales.

19 noviembre, 2024
in Economía
0
mercado eléctrico
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El mercado eléctrico regional (MER) registró una inyección de 26,812 gigavatios hora (GWh) entre 2013 y 2024, detalló el Ente Operador Regional (EOR).

A través de una publicación en su cuenta de X, el EOR, administrador del mercado, detalló que en los últimos 11 años se registraron más de $530 millones en transacciones de oportunidad y $2,000 millones en contratos regionales. Además, hubo cerca de $54.5 millones en ventas de derechos de transmisión.

El EOR se creó para velar por el cumplimiento del Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central, creado en 1996 para que los países de la región intercambien energía eléctrica a precios más competitivos que la generación interna.

Durante 23 años, hemos alcanzado importantes hitos en pro del fortalecimiento del Mercado Eléctrico Regional ⚡ 🙌 📊

Conoce algunos de nuestros logros destacados en transacciones de energía y gestión de la transmisión regional de 2013 a 2024

¡Somos la energía de la… pic.twitter.com/pXDflAZ6Oi

— EOR (@EOR_energia) November 18, 2024

La región está unida por el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC), una red de 1,800 kilómetros que recorre desde Guatemala hasta Panamá. Desde la creación del MER, El Salvador y Guatemala son los principales actores por una relación de importaciones, pero en los últimos dos años la generación salvadoreña se convirtió en uno de los principales proveedores del mercado.

En los últimos 11 años, según detalló el EOR, se adoptaron 46 amplificaciones de transmisión nacional y se aprobaron dos nuevas interconexiones.  Asimismo, se realizaron seis estudios con propuestas de obras para alcanzar y mantener la capacidad mínima de 300 megavatios de la red regional.

El último estudio, publicado en marzo de 2024, encontró que no habrá déficit en el suministro de energía en la región centroamericana durante la próxima década si se concreta un paquete de inversión superior a $198 millones para aumentar la capacidad de transmisión.

En una reunión con delegados de los países miembros, celebrada en El Salvador en mayo pasado, el Consejo Director del MER indicó que Centroamérica se interconectará finalmente con México, además de buscar extender la red hacia Colombia.

Desde 2010, Guatemala tiene una interconexión con México que generó discrepancias con el resto del mercado porque ocasionó cortes en el sistema regional, a pesar de que las autoridades guatemaltecas insistían que los despachos no afectaban el funcionamiento, sino que las caídas respondían a faltas de inversión de los países en sus redes internas.

Tags: energíaEnte Operador RegionalGeneración de energía
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El asesor de proyectos SICA-Taiwán, Óscar Liang, junto a los asistentes al primer intercambio del Mundo Maya, realizado en Placencia, Belice.
Economía

Taiwán reafirma su compromiso con el desarrollo turístico del Mundo Maya y el fortalecimiento del SICA

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Imagen utilizada con propósitos ilustrativos.
Economía

Las exportaciones de Centroamérica a China cayeron 56.8 % en 2024

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Economía

Inversión extranjera en Costa Rica se desplomó un 25 % en el primer trimestre del año

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Economía

Panamá asiste por primera vez a cumbre de Mercosur como Estado Asociado

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Imagen con propósitos ilustrativos.
Economía

Washington aprueba impuesto del 1 % a remesas pese a fuerte oposición interna

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota
José Rubén Zamora, periodista guatemalteco.

Reporteros sin Fronteras condena revocatoria de libertad del periodista guatemalteco José Rubén Zamora

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Boric y el espejismo de su crítica a China

23 octubre, 2023
Xiomara Castro, presidenta de Honduras.

Presidenta de Honduras promete elecciones primarias y generales con seguridad y apegadas a democracia

12 octubre, 2024
Protestas en Bocas del Toro, Panamá, en contra de la Ley de la Caja del Seguro Social y un acuerdo de seguridad firmado por el gobierno con Estados Unidos (imagen de referencia, tomada de la Universidad de Panamá).

Panamá: Bocas del Toro sigue bloqueada y se agrava la crisis por protestas sin acuerdo

16 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version