El costo de una dieta saludable aumentó 40 % en Centroamérica en ocho años

Guatemala tiene el costo más caro de la región, calculado en $5.03, mientras que el promedio regional es de $4.69.

Compradoras en el agromercado de El Salvador. /Ministerio de Agricultura

El costo de una dieta saludable aumentó un 40 % en Centroamérica en los últimos ocho años, un renglón en el cual Guatemala figura como el más caro de la región, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La agencia de Naciones Unidas incluyó una actualización del costo promedio de una dieta saludable (CoHD) en el informe Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, publicado este lunes junto con otras cuatro oficinas de la ONU.

Según este reporte, el costo de una dieta saludable diaria en Centroamérica fue de $4.69 en 2024 de paridad de poder adquisitivo (PPA) por persona, un promedio que incluye a México, pero no incorpora a El Salvador y Nicaragua por falta de datos oficiales.

Este promedio aumentó en $1.33 (40 %) en comparación con los $3.35 registrados en 2017, el primer año en el cual la FAO comenzó a difundir este indicador con apoyo del Banco Mundial, basado en cuánto debe destinar una persona diariamente para adquirir una dieta saludable y barata que satisfaga los requisitos energéticos y nutricionales necesarios.

El promedio centroamericano es superior a la cifra mundial, calculada en $4.46. Incluso supera a la cifra reportada en Estados Unidos, de solo $2.79.

¿Cuánto cuesta comer sano?

A pesar de que Costa Rica y Panamá tienen en general el costo de vida más alto del istmo, Guatemala registró el costo promedio de la dieta saludable más alta, situada en $5.03. La FAO ha documentado que aumentó $2.15 en ocho años, un 74.6 %, desde los $2.88 registrados en 2017.

Honduras le sigue de cerca los pasos con un promedio de $4.75, un incremento de $1.06 (un 28.7 %) respecto a los $3.69 que costaba hace ocho años.

Guatemala y Honduras tienen además un denominador común: tienen la tasa más alta de población en inseguridad alimentaria, de un 48.8 % y un 41.3 %, respectivamente, con cerca de 13.2 millones de personas.

Costa Rica tiene un costo promedio de $4.62, al menos $1.08 adicional (30.5 %) en comparación con los $3.54 de la primera medición de 2017. Belice, en tanto, sufrió un aumento de $1.98 al pasar de $2.56 a $4.54, equivalente a un 77.3 %.

Panamá se coloca con el promedio más bajo, de $4.34. Además, experimentó el aumento más mesurado, de solo $0.15 (3.5 %) respecto a los $4.19 de 2017.

El informe de la ONU recordó que el costo de los alimentos aumentó de forma constante desde la pandemia de covid-19. Aunque en 2023 hubo un descenso de la inflación, no fue suficiente para compensar y dejó a millones de personas a nivel mundial en hambre crónica y sin acceso a una dieta saludable.

Exit mobile version