• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El BCIE emite bono azul para recuperar Lago de Yojoa en Honduras

El bono de $32.7 millones impulsará un proyecto ambiental con apoyo de la Unión Europea y un inversor español.

20 mayo, 2025
in Economía
0
El Lago Yojoa se localiza entre los departamentos de Comayagua, Cortés y Santa Bárbara.

El Lago Yojoa se localiza entre los departamentos de Comayagua, Cortés y Santa Bárbara.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) colocó el lunes un nuevo bono azul por $32.7 millones (30 millones de euros) con el objetivo de financiar la restauración integral y sostenible del Lago de Yojoa, uno de los ecosistemas hídricos más importantes de Honduras.

La emisión se estructuró a un plazo inicial de 30 años y fue adquirida por un inversionista institucional de España. Este instrumento se enmarca dentro del Marco de Bonos Sostenibles del BCIE, representando la quinta emisión azul y la número 31 en la categoría de emisiones ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Hasta la fecha, el Banco ha movilizado $7,889 millones en recursos sostenibles.

“Este bono azul representa un hito para el BCIE no solo por su enfoque en la protección de los ecosistemas hídricos, sino también por el respaldo recibido de nuestros socios estratégicos en Europa; en este caso de un país miembro como lo es España. Estamos orgullosos de liderar iniciativas como esta, que combinan innovación financiera con alto impacto ambiental y social en nuestra región”, declaró Gisela Sánchez, presidente ejecutiva del BCIE.

El Lago de Yojoa, el único natural de Honduras y un importante atractivo turístico y fuente de vida para comunidades locales, enfrenta un serio deterioro ambiental debido a la contaminación y a la proliferación descontrolada de lechuga acuática. El lago, al norte de Tegucigalpa, se localiza entre los departamentos de Comayagua, Cortés y Santa Bárbara y tiene 79 kilómetros cuadrados de superficie.

El proyecto contempla acciones de conservación ambiental, gestión hídrica, tratamiento de residuos, fortalecimiento comunitario y turismo sostenible. Además, es el primero en América Latina en recibir cooperación técnica bajo la iniciativa Global Gateway de la Unión Europea, lo que subraya su carácter innovador y su alineación con estándares internacionales de sostenibilidad.

Según un comunicado del banco, la emisión forma parte de la Estrategia Financiera del BCIE que busca canalizar recursos de largo plazo para proyectos con impacto climático positivo. 

Tags: Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)bono azulEspañaGisela SánchezGlobal GatewayHondurasLago YojoaMedio AmbienteUnión Europea
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Puerto de Acajutla, El Salvador.
Economía

Las exportaciones de El Salvador sufren los primeros embates de la guerra comercial de EEUU

Por Equipo CA360
21 mayo, 2025
El Banco Industrial es el más grande de Guatemala.
Economía

Banco Industrial de Guatemala usará blockchain para envío de remesas desde EE.UU.

Por Equipo CA360
21 mayo, 2025
En el Foro Iberoamericano de Turismo, en Santa Marta, Guatemala promovió su apuesta sostenible.
Economía

Guatemala impulsa turismo sostenible en foro iberoamericano

Por Equipo CA360
21 mayo, 2025
Cultivos en El Salvador (imagen de referencia).
Economía

Agricultores salvadoreños prevén la cosecha de granos básicos más grande en cuatro años

Por Equipo CA360
21 mayo, 2025
Economía

El 85.4 % de los hogares en Costa Rica usan internet, la mayoría a través de teléfonos

Por Equipo CA360
21 mayo, 2025
Siguiente nota
El 95.1 % de los melones exportados por Guatemala fueron enviados a Estados Unidos.

Guatemala lideró la exportación mundial de melones en 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Iglesia Moravia en Nicaragua.

Iglesia Morava de Nicaragua pide “calma y fe” tras cancelación de su personería jurídica por el régimen sandinista

2 septiembre, 2024

Los cuatro países remeseros de Centroamérica recibieron un récord de $11,978 millones en el primer trimestre de 2025

3 mayo, 2025
Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Quo vadis Colombia

6 octubre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version