El BCIE emite bono azul para recuperar Lago de Yojoa en Honduras

El bono de $32.7 millones impulsará un proyecto ambiental con apoyo de la Unión Europea y un inversor español.

El Lago Yojoa se localiza entre los departamentos de Comayagua, Cortés y Santa Bárbara.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) colocó el lunes un nuevo bono azul por $32.7 millones (30 millones de euros) con el objetivo de financiar la restauración integral y sostenible del Lago de Yojoa, uno de los ecosistemas hídricos más importantes de Honduras.

La emisión se estructuró a un plazo inicial de 30 años y fue adquirida por un inversionista institucional de España. Este instrumento se enmarca dentro del Marco de Bonos Sostenibles del BCIE, representando la quinta emisión azul y la número 31 en la categoría de emisiones ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Hasta la fecha, el Banco ha movilizado $7,889 millones en recursos sostenibles.

“Este bono azul representa un hito para el BCIE no solo por su enfoque en la protección de los ecosistemas hídricos, sino también por el respaldo recibido de nuestros socios estratégicos en Europa; en este caso de un país miembro como lo es España. Estamos orgullosos de liderar iniciativas como esta, que combinan innovación financiera con alto impacto ambiental y social en nuestra región”, declaró Gisela Sánchez, presidente ejecutiva del BCIE.

El Lago de Yojoa, el único natural de Honduras y un importante atractivo turístico y fuente de vida para comunidades locales, enfrenta un serio deterioro ambiental debido a la contaminación y a la proliferación descontrolada de lechuga acuática. El lago, al norte de Tegucigalpa, se localiza entre los departamentos de Comayagua, Cortés y Santa Bárbara y tiene 79 kilómetros cuadrados de superficie.

El proyecto contempla acciones de conservación ambiental, gestión hídrica, tratamiento de residuos, fortalecimiento comunitario y turismo sostenible. Además, es el primero en América Latina en recibir cooperación técnica bajo la iniciativa Global Gateway de la Unión Europea, lo que subraya su carácter innovador y su alineación con estándares internacionales de sostenibilidad.

Según un comunicado del banco, la emisión forma parte de la Estrategia Financiera del BCIE que busca canalizar recursos de largo plazo para proyectos con impacto climático positivo. 

Exit mobile version