viernes, octubre 24, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Cuatro países centroamericanos incluidos en el aumento las visas temporales de trabajo en EEUU

Las empresas estadounidenses de sectores como la hostelería y el turismo, el paisajismo, el procesado de marisco y otros, contratan a los trabajadores temporales.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
28 noviembre, 2024
in Economía
0
Cuatro países centroamericanos incluidos en el aumento las visas temporales de trabajo en EEUU

Foto difundida por la cancillería guatemalteca de un grupo de sus ciudadanos beneficiados con visas de trabajo temporales.

372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ciudadanos de El Salvador, Guatemala, Honduras y Costa Rica serán elegibles a las más de 64 mil visas temporales de trabajo que otorgará los Estados Unidos durante el 2025, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Trabajo (DOL) de los Estados Unidos.

Ambas entidades publicaron el miércoles una norma final temporal que aumentaba el límite numérico en las visas de no inmigrante H-2B en hasta 64.716 visas adicionales para todo el año fiscal 2025. El año fiscal estadounidense arranca el 1 de octubre de 2024 y finaliza el 30 de septiembre del 2025.

Te puede interesar

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

De las 64.716 visas adicionales, 44.716 están disponibles solo para trabajadores que regresan (trabajadores que recibieron una visa H-2B o que se les otorgó el estatus H-2B en uno de los últimos 3 años fiscales).

Las 20.000 visas restantes se reservan para ciudadanos de El Salvador, Guatemala, Honduras, Haití, Colombia, Ecuador y Costa Rica (que tendrán una asignación específica por país) y que están exentos del requisito de trabajadores que regresan.

Las empresas estadounidenses de sectores como la hostelería y el turismo, el paisajismo, el procesado de marisco y otros recurren a los trabajadores de temporada y temporales del programa H-2B para satisfacer la demanda de sus productos y servicios. La asignación de visados suplementarios ayudará a cubrir la necesidad de trabajadores estacionales y temporales en áreas en las que hay muy pocos trabajadores estadounidenses disponibles, dispuestos y cualificados para realizar el trabajo temporal, así como a cubrir las necesidades laborales de las empresas estadounidenses.

El programa de visados H-2B permite a los empresarios que reúnan los requisitos necesarios contratar a no ciudadanos para realizar trabajos o servicios temporales no agrícolas en Estados Unidos. El empleo debe ser de carácter temporal, como un hecho puntual, una necesidad estacional, una necesidad por máxima demanda o una necesidad intermitente. Los empleadores que buscan trabajadores H-2B deben seguir una serie de pasos para comprobar el mercado laboral estadounidense.

Para calificar para las 64.716 visas adicionales, las peticiones deben recibirse en el lugar de presentación designado en el momento de la presentación, que actualmente es el Centro de Servicios de Texas, antes del 15 de septiembre de 2025.

Durante los años fiscales 2017, 2018, 2019, bajo el primer gobierno de Donald Trump, y en los años fiscales 2021, 2022, 2023 y 2024, correspondientes al gobierno de Joe Biden, el DHS, en coordinación con el DOL, han autorizado cantidades máximas suplementarias para atender la demanda de estas visas.

Tags: Costa RicaDepartamento de Seguridad Nacional (DHS)Departamento de Trabajo (DOL)El SalvadorEstados UnidosGuatemalaHondurashosteleríapaisajismoturismovisas de trabajo temporalesvisas H-2B
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional
Economía

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL
Economía

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior
Economía

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica
Economía

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia
Economía

Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
Naciones Unidas y EEUU condenan retiro de nacionalidad a opositores nicaragüenses

Estrategia Financiera y Consolidación Autoritaria del Régimen de Ortega

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version