• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Estrategia Financiera y Consolidación Autoritaria del Régimen de Ortega

Por Félix Maradiaga, Presidente de la Red Liberal de América Latina

28 noviembre, 2024
in Opinión
0
Daniel Ortega y Rosario Murillo, la pareja de dictadores que gobierna Nicaragua.

Daniel Ortega y Rosario Murillo, la pareja de dictadores que gobierna Nicaragua.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha consolidado su poder a través de medidas que combinan represión política, manipulación económica y la implementación de una nueva constitución que formaliza una dictadura familiar bicéfala sin precedentes en la historia de América Latina. En este contexto, la imposición de la Ley No. 1224 y el control sobre las transacciones en córdobas se presentan como un esfuerzo deliberado por consolidar el control estatal sobre la economía, especialmente en un entorno internacional que se vuelve más adverso tras la reciente elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

Contexto Económico y Político
Nicaragua depende significativamente de las remesas, que en 2023 alcanzaron los 4,660 millones de dólares, representando cerca del 30% del PIB. Estas remesas, en su mayoría provenientes de Estados Unidos, han sido un pilar fundamental de la economía. Sin embargo, el régimen ha implementado medidas para controlar estos flujos, incluyendo impuestos y regulaciones estrictas, que centralizan aún más los recursos en manos del Estado.

Paralelamente, el régimen de Ortega en Nicaragua ha logrado evadir, en gran parte, varias de las sanciones internacionales en sectores como el oro, que ha sido absorbido mayormente por el mercado chino. No obstante, sectores estratégicos como la carne, el tabaco, los textiles y otras exportaciones enfrentan un alto riesgo de ser impactados por sanciones futuras, incluyendo una probable suspensión del Tratado de Libre Comercio (CAFTA).

Análisis de las Medidas Implementadas

Desdolarización Forzada y Control del Flujo de Divisas:
La obligación de realizar todas las transacciones internas en córdobas y el control sobre las remesas son parte de un proceso de desdolarización forzada. Estas medidas tienen como objetivo reducir la dependencia del dólar, fortalecer artificialmente el Córdoba, la moneda local, y centralizar los flujos de divisas en manos del Banco Central de Nicaragua (BCN).

Estas acciones replican estrategias implementadas por Rusia, donde Vladimir Putin, tras la imposición de sanciones internacionales, promovió el uso del rublo en transacciones internas y desarrolló sistemas alternativos al SWIFT, como el SPFS. En Moscú, por ejemplo, se prohibieron las transacciones en dólares y euros en la Bolsa de Moscú, demostrando un enfoque similar para proteger al régimen de sanciones occidentales.

Implicaciones para las Exportaciones

Aunque el régimen ha logrado mantener el flujo de ingresos en algunos sectores como el oro, otros sectores clave de exportación, como la carne, el tabaco y los textiles, enfrentan un riesgo significativo de ser afectados por sanciones. La dependencia de mercados internacionales, especialmente el de Estados Unidos, coloca a estas industrias en una posición vulnerable, exacerbada por la pérdida de confianza en el sistema financiero nicaragüense.

Preparación ante Sanciones Internacionales

La desdolarización y las nuevas regulaciones son indicativas de un régimen que se prepara para un posible aislamiento financiero, similar al experimentado por Cuba, Venezuela o Irán. La implementación de la Ley No. 1224 y el enfoque en las transacciones internas en córdobas refuerzan esta estrategia, que probablemente cuenta con la asesoría de Rusia y China. Ambos países han desarrollado modelos económicos que permiten operar bajo sanciones severas, aunque a costa de un alto impacto social y económico.
Implicaciones Económicas y Políticas
1. Sector Privado: La imposición de transacciones en córdobas incrementa los costos operativos y desincentiva la inversión extranjera.
2. Exportaciones: Sectores clave enfrentan riesgos debido a su dependencia de mercados sancionados.
3. Aislamiento Financiero: Nicaragua avanza hacia un sistema financiero desconectado del orden global, aumentando su vulnerabilidad interna.

Conclusión

Las recientes medidas del régimen Ortega-Murillo consolidan su control autoritario sobre la economía, sacrificando el bienestar económico de la población en favor de su supervivencia política. Este modelo no solo replica estrategias de regímenes autoritarios como el ruso, sino que también prepara al país para un aislamiento financiero total. Aunque esta estrategia puede ofrecer una estabilidad superficial a corto plazo, sus costos económicos y sociales serán graves y continuarán estimulando una ola migratoria de nicaragüenses que se van del país buscando oportunidades.

 

Tags: dictadura Ortega-MurilloFélix MaradiagaSanciones
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, socios fundadores de los BRICS
Opinión

Los Brics celebran a la dictadura de Cuba, el terrorismo de Irán y los crímenes de guerra de Putin

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Jefe del Estado Mayor Roosevelt Hernández
Opinión

Roosevelt Hernández, la peligrosa pérdida de control

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Javier Milei en el despacho presidencial.
Opinión

Argentina, próxima potencia mundial

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial de Colombia, fue herido a tiros en Bogotá, durante un acto político.
Opinión

Miguel Uribe y la batalla final por la libertad de Colombia

Por Equipo CA360
12 junio, 2025
Opinión

Razones morales y votos electorales

Por Equipo CA360
12 junio, 2025
Siguiente nota

Guatemala destinará $155 millones para la primera línea del metro de la capital

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Captan a presidente de Guatemala viajando por trabajo en clase turista rumbo a Nueva York

3 junio, 2024
Donativo de Taiwán a Belice

Belice recibe cooperación taiwanesa en salud y prevención de desastres

13 mayo, 2024

Honduras en el banquillo

2 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version