• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Costa Rica suspende cortes de energía por aumento de nivel de las aguas de embalses

Las lluvias han incrementado los caudales que alimentan las plantas hidroeléctricas, mejorando los niveles de los embalses

18 mayo, 2024
in Economía
0
La región comercializa energía a través del Mercado Eléctrico Regional (MER), creado en 1996 para conectar a la región.

La región comercializa energía a través del Mercado Eléctrico Regional (MER), creado en 1996 para conectar a la región.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las lluvias recientes y reparaciones en fuentes de energía han evitado una crisis energética en Costa Rica, que estaba programada a iniciar esta semana. No obstante, comerciantes aprovecharon la situación porque la gente compró en masa baterías, lámparas de emergencia, focos y paneles solares.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) había anunciado el pasado 6 de mayo que se darían racionamientos de energía en todo el país, pero la tarde del viernes 17 de mayo se descartó dicha medida.

Las lluvias han incrementado los caudales que alimentan las plantas hidroeléctricas, mejorando los niveles de los embalses de Angostura, Cachí, Pirrís y Reventazón, proporcionando así el líquido necesario para las plantas que generan electricidad a filo de agua.

Además, la planta Miravalles III ha reanudado operaciones tras resolver problemas técnicos, y el país ha incrementado la generación de electricidad utilizando fuentes contaminantes.

La compra de energía en el Mercado Eléctrico Regional, principalmente desde Guatemala y El Salvador, también ha sido crucial para evitar los racionamientos.

“La llegada de las lluvias, en conjunto con el trabajo de nuestros equipos técnicos, permite que las reservas nacionales de energía inicien su recuperación. Nos satisface haber pasado por este lapso sin aplicar cortes del servicio,” destacó Roberto Quirós, gerente de Electricidad del ICE.

El anuncio del racionamiento de energía había provocado preocupaciones en el sector comercial, industrial y turismo, lo cual llevó a empresas a adquirir equipos y artefactos para enfrentar la crisis anunciada, lo cual generó una actividad comercial inusual de venta de artefactos generadores de energía.

Si bien al final no se fue la luz, los comerciantes salieron ganando al aumentar hasta en un 300 por ciento las ventas de recargables, baterías, generadores de energía, paneles solares, lámparas y otros.

Tags: Costa RicaEl NiñoenergíahidroeléctricasInstituto Costarricense de Electricidad (ICE)racionamientosequía
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Enrique Sáenz, economista nicaragüense.
Economía

Arancel del 18 % afectará sectores clave de exportación en Nicaragua, advierte economista

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
Solo la confiscación de las instalaciones del diario de La Prensa le podrían costar 32 millones de dólares al Estado de Nicaragua, según estimaciones de ese medio de comunicación.

La dictadura de Nicaragua ha confiscado bienes por más de $250 millones a opositores

Newsletter

Premium Content

Honduras ha perdido gran parte de sus ingresos por exportaciones de camarón tras la ruptura con Taiwán. Miles de empleos se han perdido.

Industria camaronera hondureña preocupada por ruptura con Taiwán

7 abril, 2023

Bernardo Arévalo presenta este lunes a su gabinete de gobierno

7 enero, 2024
Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, expresidente y exvicepresidenta de Guatemala, condenados por corrupción.

Confirman en Guatemala sentencias por corrupción contra expresidente y exvicepresidenta

22 octubre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version