• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

La dictadura de Nicaragua ha confiscado bienes por más de $250 millones a opositores

La dictadura Ortega-Murillo justifica confiscaciones como “recuperación para el pueblo”. Opositores, universidades, Organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación, iglesias católicas y evangélicas y hasta embajadas han sido parte de las confiscaciones.

18 mayo, 2024
in Política
0
Solo la confiscación de las instalaciones del diario de La Prensa le podrían costar 32 millones de dólares al Estado de Nicaragua, según estimaciones de ese medio de comunicación.

Solo la confiscación de las instalaciones del diario de La Prensa le podrían costar 32 millones de dólares al Estado de Nicaragua, según estimaciones de ese medio de comunicación.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En Nicaragua, la administración de los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo ha intensificado una serie de confiscaciones masivas que han afectado a una amplia gama de sectores, desde instituciones religiosas y educativas hasta empresas privadas y propiedades personales de opositores políticos.

Estas acciones, justificadas por la dictadura como una “recuperación para el pueblo de Nicaragua”, han generado una profunda crisis económica y social en el país. Opositores, universidades, Organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación, iglesias católicas y evangélicas y hasta la embajada de Taiwán y la sede de la OEA han sido parte de las confiscaciones.

El Observatorio Pro Transparencia y Anticorrupción (OPTA) ha estimado que las confiscaciones realizadas por el régimen Ortega-Murillo han superado los 250 millones de dólares y que el dato es apenas la punta del iceberg.

Esta cifra es preliminar debido a la falta de transparencia del régimen y el miedo de los afectados a denunciar.

Las confiscaciones, que comenzaron en 2018 y se intensificaron en 2023, han convertido las propiedades expropiadas en una deuda pública que los ciudadanos nicaragüenses deberán pagar.

El informe de OPTA, titulado “La Nueva Piñata Ortega-Murillo”, revela que las confiscaciones abarcan una amplia gama de propiedades, incluyendo empresas, viviendas, medios de comunicación, universidades, cámaras empresariales e iglesias.

La Procuraduría General de la República (PGR) ha intentado justificar las confiscaciones argumentando que están recuperando propiedades que, según ellos, fueron “usufructuadas indebidamente” por particulares.

La Universidad Centroamericana en Managua, de la Congregación Jesuita, fue confiscada por la dictadura nicaragüense.

La justificación de la dictadura

En un comunicado emitido el 17 de mayo de 2024, la PGR afirmó que estas transferencias de propiedades al Estado de Nicaragua son el resultado de procesos penales relacionados con “delitos” como narcotráfico, lavado de dinero y “otros crímenes contra la seguridad ciudadana y la soberanía nacional”.

Al contrario de los señalamientos, organizaciones de gran credibilidad internacional como Naciones Unidas, Organización de Estados Americanos y más, han señalado a la dictadura de la familia Ortega-Murillo como autores de crímenes de lesa humanidad contra la población civil.

El régimen también ha argumentado que algunas propiedades pertenecían a Organismos Sin Fines de Lucro (OSFL) que no cumplieron con la legislación vigente.

Según la narrativa oficial, las confiscaciones de estas propiedades al Estado son “un acto de soberanía que beneficia a la población”, aunque la mayoría de las propiedades confiscadas pertenecían a ciudadanos y organizaciones que trabajaban a favor de los sectores más vulnerables del país.

Un Costo Elevado: El impacto de las confiscaciones

Estos actos de expropiación son una continuación de las prácticas de confiscación de bienes que se remontan a la primera “piñata” de los años noventa.

Impacto en Diversos Sectores:

1. Ciudadanos y Propiedades Personales: Desde 2018, la Ley Especial que Regula la Pérdida de la Nacionalidad Nicaragüense ha sido utilizada para confiscar propiedades de personas acusadas de “traición a la patria”. Hasta la fecha, 317 personas han perdido 78 propiedades, generando pérdidas económicas significativas y extendiendo el clima de terror entre los nicaragüenses.

2. Organizaciones No Gubernamentales (ONG): Las ONG han sido severamente afectadas, con 3,494 organizaciones clausuradas hasta abril de 2024, de las cuales 31 han visto 42 de sus propiedades confiscadas. Estas acciones violan la legislación nacional y resultan en pérdidas importantes para las organizaciones que apoyan a las comunidades más vulnerables.

3. Sector Empresarial: El empresariado ha sufrido confiscaciones tanto a nivel personal como gremial, con 33 cámaras y asociaciones empresariales cerradas y propiedades valoradas en 163 millones de dólares expropiadas. Este ataque al sector privado busca controlar la actividad empresarial y limitar la oposición económica al régimen.

4. Universidades: Al menos 29 centros de educación superior han sido afectados por confiscaciones y el congelamiento de cuentas bancarias desde finales de 2022. Estas acciones perjudican el acceso a la educación superior y el desarrollo académico del país.

5. Iglesia Católica: La represión también ha alcanzado a la Iglesia católica, con la confiscación de 15 propiedades de nueve asociaciones religiosas y el congelamiento de cuentas bancarias de sacerdotes. Este ataque directo a la libertad religiosa y los derechos humanos ha generado preocupación internacional.

Tags: dictadura Ortega-Murilloempresa privadaIglesia CatólicaLa Nueva Piñata Ortega-Murillomedios de comunicaciónNicaraguaObservatorio Pro Transparencia y Anticorrupción (OPTA)ONGopositoresProcuraduría General de la República (PGR)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, al rendir su primer informe de gobierno ante la Asamblea Nacional este 1 de junio de 2025 (imagen tomada de redes sociales).
Política

Mulino rinde su primer informe: “No más matraqueos ni maletinazos”

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Jorge Herrera, juramentado como presidente de la Asamblea Nacional de Panamá.
Política

Diputado Jorge Herrera asume la presidencia de la Asamblea Nacional de Panamá tras intensa jornada

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Isis Cuéllar, diputada del oficialista Libre en Honduras.
Política

Diputado oficialista hondureño pide renuncia de compañera de bancada tras escándalo de corrupción vinculado a Desarrollo Social

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Corte Suprema de Costa Rica solicita levantar inmunidad al presidente Chaves por presunta concusión en contrato financiado por el BCIE

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Una foto difundida por el Ministerio de Educación de Nicaragua en redes sociales muestra a alumnos de una escuela pública con la bandera sandinista celebrando la represión que dejó más de 300 personas asesinadas tras las protestas de abril de 2018.
Política

Dictadura de Nicaragua instrumentaliza la educación para adoctrinamiento político y culto a la personalidad, dice informe

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota
Fachada del Banco de Guatemala en la capital guatemalteca.

Guatemala prevé más de $1,650 millones de inversión extranjera en 2024

Newsletter

Premium Content

A man passes by imitation cannabis plants outside a business who used to sell cannabidiol products in Hong Kong on February 1, 2023. - A new law criminalising the possession, consumption and selling of cannabidiol (CBD) in Hong Kong came into effect on February 1, placing the substance on par with heroin in terms of legal classification. (Photo by Peter PARKS / AFP)

Proponen que cannabis se venda en pulperías y supermercados de Costa Rica

6 febrero, 2023
Heredia, junto a Belén y  Montes de Oca, son de los 3 cantones más competitivos de Costa Rica, según un estudio.

Los cantones de Costa Rica mejoran su competitividad en 2023, según estudio

20 diciembre, 2023

La esposa de El Chapo Guzmán invitada al Miss Guatemala USA 2024

26 noviembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version