lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Costa Rica estudia abrir ruta de ferry con Guatemala tras fracaso del proyecto con El Salvador

Nueva conexión marítima podría agilizar el envío de mercancía más rápido a mercados de México y Estados Unidos desde el Sur del Istmo

Redacción CA360 Por Redacción CA360
28 agosto, 2025
in Economía
0
ferry de el salvador

El ferry entre El Salvador y Costa Rica tuvo poca duración.

399
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La División Marítimo Portuaria del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) de Costa Rica confirmó que mantiene conversaciones iniciales con autoridades de Guatemala para explorar la posibilidad de habilitar un servicio de ferry entre ambos países.

Pensado inicialmente para transporte de carga, el eventual proyecto se enmarca en los intentos de Costa Rica por diversificar sus conexiones marítimas con Centroamérica.

Te puede interesar

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Guatemala se ubica al noroeste del istmo, a unos 1.200 kilómetros por carretera desde San José, la capital costarricense.

Un ferry podría reducir tiempos y costos de traslado de mercancías hacia la región norte del istmo y, desde ahí, conectar con el sur de México.

El ferry fallido con El Salvador

Costa Rica ya había intentado establecer un modelo similar con El Salvador, país vecino situado a 670 kilómetros al noroeste de San José.

En mayo de 2023, se inauguró la ruta marítima entre Puerto Caldera (Pacífico costarricense) y Puerto La Unión (oriente salvadoreño), pero la operación apenas duró poco menos de cuatro meses.

El servicio quedó suspendido en diciembre de 2023 por falta de demanda y porque la naviera a cargo no mostró interés en continuar, pese a que en su momento se promocionó como un avance clave para agilizar el comercio regional.

“De momento no hay ofertas para reactivar el ferry con El Salvador”, confirmó Verny Jiménez, director de la División Marítimo Portuaria del MOPT.

Lea además: Costa Rica y El Salvador definen mecanismos para el uso del ferry

Conexión del primer ferry entre Costa Rica y El Salvador
Ferry entre El Salvador y Costa Rica.

Obstáculos y falta de operadores

La Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO) y la Cámara Nacional de Transportistas de Carga (CANATRAC) han señalado que las tarifas de uso fueron una de las principales limitaciones que frenaron la viabilidad del ferry con El Salvador.

En 2024, la empresa ecuatoriana Davinci Consulting Group manifestó interés en retomar la ruta Caldera-La Unión e incluso inició un estudio de mercado.

Sin embargo, las negociaciones con el Gobierno costarricense no avanzaron debido a que la compañía pedía exoneraciones fiscales que no podían otorgarse.

“El ferry es un servicio privado, no una concesión estatal, por lo que las condiciones deben ser sostenibles para los operadores”, subrayó el MOPT.

Centroamérica sin ferry

El eventual ferry entre Costa Rica y Guatemala se sumaría a los esfuerzos de la región por mejorar la conectividad marítima en el corredor Pacífico, donde los costos logísticos siguen siendo una traba para la competitividad centroamericana.

Guatemala, con puertos como Quetzal y San José en el litoral Pacífico, representa un punto estratégico para el comercio con México y el resto de Norteamérica.

Hasta ahora, ninguno de los intentos de ferry en el istmo ha logrado consolidarse a largo plazo.

Para el sector exportador costarricense, un enlace con Guatemala —el país más poblado de Centroamérica, con casi 18 millones de habitantes— abriría oportunidades logísticas que reduzcan la dependencia del transporte terrestre, actualmente afectado por congestionamientos fronterizos y problemas de seguridad en las carreteras regionales.

Tags: CentroaméricaCosta RicaEl SalvadorFerryGuatemalainfraestructura
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

El precio del café alcanza su nivel más alto desde abril por temor a escasez en EE UU
Economía

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
ganado de Nicaragua
Economía

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón
Economía

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur
Economía

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
Embajador de EE UU destaca que la grandeza de Guatemala radica en la determinación de su gente y sus aliados

Embajador de EE UU destaca que la grandeza de Guatemala radica en la determinación de su gente y sus aliados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version