• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Costa Rica es el octavo país latinoamericano que más inversión atrajo en 2024

El país centroamericano representó el 2.6 % del total de inversión extranjera recibida en América Latina el año pasado.

20 junio, 2025
in Economía
0
Imagen de archivo con propósitos ilustrativos.

Imagen de archivo con propósitos ilustrativos.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Costa Rica es el octavo país latinoamericano que más inversión extranjera directa (IED) atrajo en 2024, reveló este jueves la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, en inglés).

En el Informe sobre las inversiones en el mundo, la UNCTAD señaló que los flujos de inversión extranjera en América Latina y el Caribe alcanzaron $164,000 millones, equivalente a una disminución de un 12 %.

De los 20 países incluidos de la región latinoamericana, en siete hubo caídas en el ingreso de inversión y en dos se registraron saldos negativos, mientras que en 11 hubo crecimientos.

El informe, que cita datos oficiales, señala que Costa Rica recibió más de $4,322 millones al término de 2024, equivalente a un 2.6 % del total regional.

Delante del país centroamericano se ubica Brasil, que es el mayor receptor de inversión extranjera con más de $59,178 millones, que representan un 36.02 % del monto global de 2024. Después se encuentra México, que canalizó $36,872 millones (22.4 % del total) y Colombia registró $14,234 millones (8.6 %).

Argentina registró el ingreso de $11,431 millones (6.9 %), Chile reportó $11,360 millones (6.9 %), Guayana $8,630 millones (5.2 %) y Perú $5,887 millones (3.5 %).

Inversión en la región centroamericana

La UNCTAD indicó que “América Central experimentó un modesto crecimiento, con México a la cabeza gracias a las inversiones en los sectores manufacturero y logístico”.

El sistema de Naciones Unidas incluye a México en Centroamérica, región que recibió $48,873 millones al cierre de 2024, al menos $1,911 millones adicionales a 2023 y equivalente a un crecimiento de un 4 %.

En América Latina y el Caribe, la inversión extranjera cayó un 12% en 2024 https://t.co/zKHs6GLnvI

— Noticias ONU (@NoticiasONU) June 19, 2025

Como es de esperarse, México tiene la mayor cifra, de $36,872 millones (1.1 % menos que en 2023). Si se quita a la economía mexicana, la segunda más grande de América Latina, Costa Rica es el principal destino de la inversión extranjera de Centroamérica.

Después se encuentra Panamá con $2,833 millones, Guatemala con $1,694 millones y Nicaragua con $1,352 millones.

Sigue Honduras con $994 millones, El Salvador con $640 y Belice con $166 millones.

Tags: CentroaméricaCosta RicaInversión extranjeraNaciones UnidasUNCTAD
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Centroamérica sumó $3,600 millones en anuncios de inversión tecnológica en una década

Por Equipo CA360
18 julio, 2025
José Raúl Mulino, presidente de Panamá.
Economía

Presidente llama a la calma y asegura que Panamá avanza con responsabilidad económica

Por Equipo CA360
17 julio, 2025
Puerto Balboa en Panamá, uno de los dos que son operados por la firma china Ck Hutchison.
Economía

China amenaza con bloquear venta de 43 puertos, incluyendo dos panameños

Por Equipo CA360
17 julio, 2025
El turismo e inversiones en Nicaragua muestran tendencia a la baja.
Economía

Turismo e inversión extranjera muestran señales de debilitamiento en Nicaragua

Por Equipo CA360
16 julio, 2025
Instalaciones de la naviera Maersk en Panamá.
Economía

Naviera Maersk inaugura centro logístico en Panamá para fortalecer distribución en América Latina

Por Equipo CA360
16 julio, 2025
Siguiente nota
Disturbios en Bocas del Toro, Panamá (imagen tomada de redes sociales).

Siguen los disturbios en Bocas del Toro y Mulino convoca al gabinete para afrontar de emergencia la crisis

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

La embajada de Nicaragua en Panamá, refugio del expresidente Ricardo Martinelli, condenado por corrupción.

Tormenta política en Panamá por asilo de dictadura sandinista a Martinelli

8 febrero, 2024
Gráfico del Centro Nacional de Huracanes sobre la depresión tropical 19.

Ciclón se convertirá en tormenta tropical hoy y se estacionará cerca de la costa norte de Honduras

14 noviembre, 2024

Sigue disputa por la dirigencia olímpica en Guatemala

13 marzo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version