El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Honduras, Rolando Alvarenga, denunció millonarias pérdidas en el sector debido a los constantes y prolongados cortes de energía en el país, un problema que se viene arrastrando a nivel de crisis desde hace varios meses.
“Hay lugares en donde a veces se va la energía hasta 24 horas y se pierde todo lo que es refrigerado; se caen los negocios con esta situación”, dijo a una radioemisora local.
“Una gran mayoría (de empresarios y comerciantes) no tiene planta de emergencia”, agregó.
Según sus cálculos, son $50 millones los que se pierden por las interrupciones eléctricas que ya no sorprenden a nadie en el país más pobre de Centroamérica.
La crisis energética lleva varios meses y se agudizó en este verano, ante la falta de los niveles óptimos en los embalses hidroeléctricos.
Además, una red de distribución defectuosa que obliga a constantes reparaciones acentúa el problema y a esto se suma el robo energético en distintas comunidades.

Para este 15 de abril, de acuerdo al anuncio de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) habrá cortes desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde en el Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela) y San Pedro Sula, la capital industrial del país.
El secretario de Energía, Erick Tejada, dijo en redes sociales ante los reclamos por los altos precios energéticos, que en verano y horario punta, plantas térmicas antiguas… cobran 40 centavos de dólar el kwh y que la renegociación del contrato de Brassavola producirá un ahorro de casi 6 mil millones de lempiras (unos $242 millones) en la vigencia del contrato, siendo la renegociación de contrato que mayor ahorro le producirá al Estado de Honduras”.
Le recuerdo Don Luis, que en verano y horario punta , plantas térmicas antiguas a las que usted está vinculado cobran 40 ctvs de dólar el kWh y que, la renegociación del contrato de Brassavola producirá un ahorro de casi 6 mil millones de lempiras en la vigencia del contrato,… pic.twitter.com/J8fK1lhyPS
— Erick Tejada SEN (@carbajal_tejada) April 15, 2024
Esto en respuesta a las críticas del empresario Luis Larach, vinculado al sector energético.
“Lo invitamos don Luis -ya que está tan preocupado por los precios de las nuevas plantas que ingresan-, a que regrese a la mesa de renegociación y baje el exorbitante precio de su planta solar, y que realmente demuestre que le interesa el bienestar del país”, agregó.