El Comisionado Comercial del Reino Unido para América Latina y el Caribe, Jonathan Knott, visitará Guatemala este 16 y 17 de junio con el objetivo de fortalecer los vínculos económicos y fomentar nuevas inversiones entre ambos países.
La visita llega en un momento en que Guatemala ha superado los niveles de intercambio comercial previos a la pandemia, alcanzando un récord de $511 millones en 2024, lo que la convierte en el principal socio del Reino Unido en la región centroamericana.
Durante su estadía, Knott sostendrá reuniones con líderes empresariales guatemaltecos y representantes de multinacionales británicas para abordar barreras comerciales específicas. El encuentro priorizará sectores clave como el agro, textiles y servicios financieros, considerados estratégicos por ambas naciones.
También se prevé que el comisionado dialogue con autoridades gubernamentales para identificar nuevas áreas de cooperación económica.
“Esta será mi tercera visita a Guatemala. Estoy emocionado por este viaje porque Guatemala ha demostrado ser un aliado comercial confiable y dinámico. Estamos aquí para acelerar este impulso”, afirmó Knott.
El Reino Unido ha consolidado su presencia en la región mediante el Acuerdo de Asociación con Centroamérica, que brinda acceso preferencial al mercado británico. Gracias a este pacto, productos como café de especialidad, cardamomo y manufacturas guatemaltecas han ganado terreno en Reino Unido tras la eliminación progresiva de aranceles.

El comercio entre ambos países ha experimentado un crecimiento sostenido del 30.1 % anual. En 2024, las importaciones británicas desde Guatemala ascendieron a $354.7 millones, destacando los productos agrícolas, mientras que las exportaciones británicas hacia Guatemala superaron los $156 millones, principalmente en maquinaria y servicios financieros.
Knott también reiterará el respaldo británico a los esfuerzos guatemaltecos para modernizar su infraestructura, combatir la corrupción y fomentar un desarrollo inclusivo, con apoyo financiero y transferencia de conocimientos técnicos, como parte del compromiso de fortalecer un sistema comercial basado en reglas claras y transparentes.