jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Centroamérica requiere $198 millones en infraestructura eléctrica para garantizar la capacidad de transmisión

En los últimos cinco años, el BID ha aportado $176 millones para reforzar el mercado eléctrico regional.

Redacción CA360 Por Redacción CA360
7 agosto, 2025
in Economía
0
Centroamérica requiere $198 millones en infraestructura eléctrica para garantizar la capacidad de transmisión

El MER facilita el comercio de energía eléctrica a precios más competitivos que la generación interna en casos de crisis. /CA360

383
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Centroamérica deberá invertir $198 millones en infraestructura eléctrica para garantizar la capacidad de transmisión, según un reporte del Banco Interamericano de Integración (BID).

La cifra se desprende del ‘Informe de Impacto 2025: transformando para una mayor escala e impacto’, publicado el 5 de agosto, en el cual analiza los resultados de los proyectos que financia el BID en la región para promover el crecimiento incluso y el desarrollo sostenible.

Te puede interesar

EEUU elimina aranceles a textiles y otros productos a Guatemala y El Salvador

Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

Según la publicación, el BID se posicionó como el “principal financistas” de los esfuerzos para mantener la calidad en la transmisión del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC), con aportes por $176 millones en los últimos cinco años.

“De cara al futuro, una nueva cartera de proyectos de refuerzo, que requerirá financiamiento público y privado, tiene un monto de $198 millones, distribuidos entre Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica”, señala en el documento.

Además, el multilateral agrega que las nuevas inversiones para el segundo circuito del SIEPAC ascienden los $107 millones, financiamiento que procederá del Programa Emergencia y Recuperación Económica y una línea de crédito comercial del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

“Estas inversiones en curso son fundamentales para profundizar la integración energética regional, asegurar la solidez de la red, maximizar los beneficios de los mercados eléctricos interconectados en toda Centroamérica y reducir la necesidad de deuda soberana”, agrega.

 

Caso éxito en la integración

Para el BID, el SIEPAC es un “caso de estudio fundamental en la senda de integración energética” en Centroamérica, ya que su éxito impulsó la formalización de diálogos en el resto de América Latina y el Caribe.

El SIEPAC es una interconexión de las redes eléctricas que cruza la región, creada a través del Mercado Eléctrico Regional (MER), un mecanismo independiente con reglas y reguladores propios. Una de sus premisas es que los países de la región compren o vendan energía a mejores precios que la generación interna, así como una reducción en la dependencia del petróleo.

El BID recuerda que la infraestructura del SIEPAC se desarrolló en dos fases. La primera arrancó para aprovechar la capacidad hidroeléctrica excedente de las interconexiones binacionales y la segunda introdujo la línea de transmisión de 230 kilovatios (kV) de 1,800 kilómetros.

El informe agrega que una “innovación importante” es la creación de la Empresa Propietaria de la Red (EPR), una entidad pública privada con derecho a participar en las empresas nacionales de transmisión y socios internacionales. La puesta en marcha de dicha entidad posibilitó el financiamiento de $446 millones del BID, BCIE y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Como resultado de las intervenciones, el BID detalla que la capacidad instalada en la región se duplicó de 9,014 megavatios (MW) en 2005 a 18,507 MW en 2020, mientras que la generación aumentó un 50 % al pasar de 34,374 gigavatios hora (GWh) a 51,521 GWh.

Tags: BCIEBIDenergíafinanciamientointegraciónMERSIEPAC
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica
Economía

EEUU elimina aranceles a textiles y otros productos a Guatemala y El Salvador

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno
Economía

Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Unión Europea  destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza
Economía

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía
Economía

Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto
Economía

Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto

Por Redacción CA360
12 noviembre, 2025
Siguiente nota
Honduras: Consejera electoral confirma que su renuncia fue forzada

Honduras: Consejera electoral confirma que su renuncia fue forzada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version