Los caficultores se impusieron con precios récord por arriba de los $100 la libra de café en las subastas internacionales del prestigioso certamen Taza de Excelencia, de la Alliance for Coffee Excelencia (ACE).
La competencia, creada en 1999 para buscar los mejores granos, se realiza cada año en los países productores socios de la ACE. Los resultados de las subastas internacionales, donde participan las cafeterías gourmet, evidencian que Centroamérica sentó precios récords en 2024 con la variedad de café Geisha, considerado el “champán del café”.
Honduras –que tiene 20 años de participar en el certamen Taza de Excelencia y es el mayor productor centroamericano– reportó el valor más alto, en $136.50 la libra, con una variedad Geisha cultivada en la finca La Salsa, ubicada en el departamento de Santa Bárbara.
La ACE detalla que los productores hondureños vendieron 19,232.76 libras del aromático, que dejaron ingresos de $464,057.5. Esto significa que cada libra se subasta a un precio promedio de $24.13.
El Salvador reportó el segundo mejor precio de Centroamérica, después de alcanzar un precio récord de $122, también de una variedad Geisha cosechada en la finca Los Morales, en el departamento de Santa Ana.
Los granos de la variedad Geisha en la finca La Reforma y Anexos, en Huehuetenango, Guatemala, se vendieron a $117.6 la libra.
Entretanto, Nicaragua vendió su mejor libra a $109, de la variedad Geisha procedente de la finca Los Alpes, de Nueva Segovia.
Costa Rica, también una variedad Geisha, vendió a un valor máximo de $84 la libra procedente de la finca Santa Teresa, ubicada en la región Tarrazú.
El café Geisha desbancó a las variedades tradicionales de Centroamérica, como Bourbon, Caturra, Catuai, Typica, Pache, Sarchimore, Catimor. Los granos de Geisha se hicieron populares en 2009 por su debut en Panamá, aunque sus raíces proceden de Etiopía.
(((Titular)))