Centroamérica exportó más de $48,482.9 millones en servicios al cierre de 2024, lideradas por Panamá, Costa Rica y El Salvador, indica el último monitoreo de comercio publicado este mes por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).
Además de mercancías, los países exportan servicios, un renglón que abarca viajes, transporte, servicios empresariales, telecomunicaciones, informática o manufactura.
De acuerdo con los datos recogidos por la Sieca, crecieron un 6 % respecto a 2023. Al sumar las exportaciones de bienes, Centroamérica exportó más de $103,536 millones de productos o servicios elaborados por sus ciudadanos al cierre del año pasado.
La Sieca destacó que el crecimiento de las exportaciones estuvo impulsado por viajes, que aumentaron un 12.8 % y representaron un 36.7 % del total, seguido de la categoría de otros servicios empresariales que subió un 7.9 % y participa con un 18.1 %.
Los segmentos con reducciones fueron manufactura sobre insumos físicos con un 6.1 %, transporte con un 1.3 %, y seguros de pensiones con una reducción del 0.8 %.
Líderes exportadores
Panamá, Costa Rica y El Salvador concentraron un 83.3 % del total de las exportaciones de servicios, mientras que el 16.7 % está distribuido entre Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Según la Sieca, Panamá lideró las exportaciones de servicios al representar el 37.7 % del total con $18,267.7 millones, esto significó un crecimiento interanual de un 2.8 %.
Panamá exportó principalmente servicios de transporte, que ocuparon un 49.9 % del total, así como viajes un 32.9% y servicios financieros con un 7.5 %.
Costa Rica sumó $16,113.8 millones, que representó un crecimiento interanual de un 8.9 % y un 33.2 % del total regional. El rubro de otros servicios profesionales tuvo la mayor participación con un 41.6 %, seguido de viajes con un 33.8 %, y la categoría de telecomunicaciones, informática e información ocupó un 14.8 %. En conjunto, estos tres elementos concentraron un 90.2 %.
El Salvador alcanzó exportaciones por $5,999.5 millones, un crecimiento de un 17.4 %, la mayor tasa de variación porcentual de Centroamérica. Según la Sieca, representaron un 12.4 % del total.
Las empresas salvadoreñas en este segmento exportaron principalmente viajes con un 57.9 % de cuota, seguido de transporte con un 11.2 % y manufactura sobre insumos físicos con un 7.4 %.
Menor participación
Por su parte, Guatemala reportó un total de $4,667.7 millones. Esta cifra conllevó un crecimiento interanual de un 8.7 % y representaron un 8.6 % del monto regional. Nuevamente, viajes (35.5 %), servicios empresariales (17.8 %) y transporte (14.5 %) fueron los principales rubros de exportación.
En los últimos puestos se encuentra Honduras con una participación del 4.4 % del total regional y Nicaragua con un 2.7 %, los únicos países de la región que registraron una reducción en las exportaciones de servicios al cierre del año pasado.
Honduras sumó exportaciones por $2,136.2 millones, una cifra inferior en un 3.5 % respecto a 2023. Viajes, manufactura sobre insumos físicos pertenecientes a otros y otros servicios empresariales concentraron el 82 % de la canasta.
Nicaragua registró $1,298.1 millones de exportaciones en servicios, una cifra inferior en 16.7 % respecto a 2023. El 79.1 % se concentró en viajes, servicios de manufactura sobre insumos físicos pertenecientes a otros y servicios de telecomunicaciones.