• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Centroamérica está atenta a la ola de aranceles de EEUU en aluminio y acero, ¿cómo le afectará?

Trump anunció aranceles del 25 % para las importaciones de acero y aluminio a partir de marzo.

14 febrero, 2025
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los aranceles son la principal carta de juego del presidente estadounidense Donald Trump mientras se atizan los ánimos de una guerra comercial, de la que Centroamérica no podrá salir del todo librada.

En una nueva movida, Trump anunció este jueves que impondrá aranceles recíprocos tanto a países no socios como aliados, a quienes criticó de ser “peores” que los “enemigos”.

En la agenda comercial, también indicó el domingo pasado que instauró aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio.

“Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo”, dijo este el mandatario al firmar el decreto para aplicar reciprocidad.

Para la Cámara de la Industria de Guatemala (CIG), los aranceles al acero y aluminio no supondrán cambios significativos, ya que desde 2018 el sector arrastra el impacto ocasionado por una primera ola de decisiones represivas contra el comercio durante la Administración de Trump.

En declaraciones a Soy502, Raúl Bouscayrol, presidente de la gremial, recordó que en 2018 Washington impuso un arancel adicional a las importaciones de ambos productos, de entre 10 % y 20 %, que ocasionó que las exportaciones de acero desde Guatemala cayeran un 93 % en volumen en comparación con 2017.

“Si bien en los últimos cuatro años la industria ha mostrado una recuperación parcial, aún no ha logrado alcanzar los niveles de exportación previos a la imposición de aranceles”, sostuvo.

La decisión de gravar al acero y el aluminio, medida que entrará en vigor el 12 de marzo, despertó las molestias de la Unión Europea, que prometió una respuesta “firme y proporcional” a los “aranceles injustificados”.

Este movimiento afectará con fuerza a Canadá, el mayor proveedor de Estados Unidos, así como a los países de Latinoamérica, como México y Brasil.

En El Salvador, la Cámara de la Industria de la Construcción (Casalco) prevé que la medida tenga efecto en la economía.

“Si nosotros compramos alguna mercadería que esté entrando a Estados Unidos y, que por ende va a ser gravada y vendida, eso va a tener un incremento”, afirmó a la prensa local José Velásquez, presidente de la gremial.

El presidente de Casalco, José Antonio Velásquez, aseguró que un incremento de un 25 % de los aranceles al aluminio y al hierro por parte de Estados Unidos afectará la industria de la construcción salvadoreña, pero no de forma directa.

La gremial espera que la medida no… pic.twitter.com/JGrIX5L6Zd

— Diario El Mundo (@ElMundoSV) February 13, 2025

Según el vocero empresarial, la industria de la construcción importa ambos materiales desde Europa y Asia, por lo que no anticipa un severo choque inmediato.

Sin embargo, los analistas de mercado esperan que los precios en la gran economía retomen la senda de incrementos por la llegada más cara de insumos. Esto, a su vez, se traducirá en mayores niveles de inflación en la región, que depende tanto de la exportación como de remesas de Estados Unidos.

De acuerdo con la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), Estados Unidos es el principal socio con una participación del 32.1 % de las exportaciones, mientras que importaciones cubren un 32.5 %.

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos instrumentos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria, así como bananas, café, oro en bruto y aparatos de ortopedia.

En importaciones, dominan los aceites y gas de petróleo, maíz, torta y residuos del aceite de soja.

Tags: arancelesCentroaméricaEstados UnidosExpectativa
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Una startup guatemalteca busca conectar Centroamérica con buses económicos

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala.
Economía

Banco  de Guatemala prevé bajo impacto por impuesto del 1 % a remesas

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Panamá busca consolidarse como destino logístico y financiero.
Economía

Panamá concentra 56 % de la carga regional y lidera comercio exterior de Centroamérica

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Imagen de archivo con propósitos ilustrativos.
Economía

Productores hondureños vendieron $486,833 en café de calidad en subasta internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Aeródromo de Puerto Barrios, en el departamento caribeño de Izabal.
Economía

Guatemala busca convertir aeródromo de Puerto Barrios en aeropuerto internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Siguiente nota

Guatemala lucha para que se cumpla ley de separación de basura con sanciones y obligaciones de denuncia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Al menos 5 guatemaltecos entre las 14 víctimas mortales de accidente en México

8 febrero, 2023
La minera de cobre de la canadiense First Quantum Minerals, era la más grande a cielo abierto en Centroamérica.

Minera canadiense despide a 4,000 trabajadores tras orden de cierre del gobierno de Panamá

9 diciembre, 2023

Trump pide a la Corte Suprema reactivar expulsiones de migrantes venezolanos a El Salvador

20 abril, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version