• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Centroamérica destinó $130 millones para protegerse de ciberataques en el último año  

Un estudio señala que Panamá asignó el mayor volumen de inversión a servicios de ciberseguridad.

22 julio, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las economías centroamericanas destinaron más de $130.5 millones para contratar los servicios de ciberseguridad en el último año, según datos recopilados por la firma Frost & Sullivan.

Si antes la gente se tenía que proteger de un ladrón común, que robaba sus pertenencias, ahora deben hacerlo también de personas que utilizan la tecnología para obtener información sensible y dinero.

Panamá tomó la tarea más en serio y en el último año destinó $51.2 millones en la adquisición de servicios de ciberseguridad, una cifra que aumentó un 34 % respecto a 2022.

Guatemala destinó $39.8 millones, un 31 % de crecimiento; seguido de Costa Rica, con aportes de $19 millones (13 %), Honduras con $10.4 millones (12 %), El Salvador con $6.6 millones (19 %) y Nicaragua con $3.5 millones (9 %).

El reporte menciona que El Salvador es el tercer país con más ciberataques de ransomware y el quinto de phishing en América Latina. Con ransomware, los criminales insertan un código malicioso para que una empresa pierda sus servidores y se filtran en los sistemas para robar información que devuelven a cambio de dinero, mientras que en phishing se valen de la ingenuidad de las personas para que abran links contaminados y así robar datos sensibles, como número de cuentas bancarias.

La investigación también señala que el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) promete una evolución sin precedente, pero preocupa que introduce nuevos vectores de amenazas en las empresas.

La ciberseguridad pasó de tener un sistema de protección en los servidores que advertían sobre una página con riesgo a considerar medidas de precaución, como no abrir correos sospechosos o links que los criminales envían a los chat haciéndose pasar por instituciones bancarias o contratadores.

Ni las grandes firmas están exentas de los ataques. Evidencia de eso fue la caída regional en los servicios de Claro en febrero pasado, cuando sufrió un ataque de ransomware, de los más comunes en las empresas. Las actualizaciones también pueden ser peligrosas, como quedó en vista Microsoft con el apagón que sufrió a nivel mundial el 19 de julio cuando el proveedor CrowdStrike inició un proceso en la nube que terminó por paralizar a más de 8.5 millones de computadores. 

Tags: CentroaméricaciberataquesCiberseguridadinversiones
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

FMI advierte a Belice de bajo crecimiento y urge reformas fiscales y estructurales

Por Equipo CA360
12 julio, 2025
Imagen tomada de Retén Chiriquí, con propósitos ilustrativos.
Economía

Panamá busca que Chiquita continúe en el país, pese a que la empresa cerró operaciones tras huelga

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
El proyecto taiwanés busca capacitar a mujeres de Belice en la reparación de teléfonos móviles.
Economía

Misión Técnica taiwanesa capacita a mujeres beliceñas en reparación de celulares

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Chiquita Panamá reportó $75 millones en pérdidas debido a las huelgas y luego cerró operaciones.
Economía

Gobierno panameño inicia conversaciones para posible retorno de Chiquita a Bocas del Toro

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Moody’s subrayó que Panamá conserva sólidos fundamentos económicos.
Economía

Moody’s confirma grado de inversión de Panamá en Baa3, pero mantiene perspectiva negativa

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Siguiente nota
El Consejo de Ministros de España, encabezado por el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez.

España ha concedido la nacionalidad a 133 nicaragüenses desterrados por la dictadura Ortega-Murillo

Newsletter

Premium Content

Imagen con fines ilustrativos.

Entusiasmo y expectativas por llegada de expertos a Honduras para montar CICIH

5 mayo, 2023

Diputados deciden quiénes serán los 15 magistrados de la Corte Suprema de Honduras

25 enero, 2023

El Papa Francisco pasa una noche tranquila y envía mensaje desde el hospital

2 marzo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version