• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Canal de Panamá podría reducir aún más el tránsito de barcos

La preocupación por la disponibilidad de agua en el canal ha llevado a la consideración de nuevas reducciones en los tránsitos diarios.

12 septiembre, 2023
in Economía
0
Canal de Panamá.

Canal de Panamá.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El jefe de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, anunció el martes 12 de septiembre que se podrían reducir aún más los tránsitos diarios de buques si persiste la sequía que ha afectado la región este año.

Esta iniciativa busca preservar los recursos hídricos y promover la sostenibilidad ambiental en esta ruta, vital para el comercio mundial.

Para mitigar el impacto ambiental, el canal implementó restricciones en el calado de los buques y en el número de tránsitos diarios a principios de año, generando un aumento en la espera de naves para cruzar esta vía.

Actualmente, se autoriza el paso de hasta 32 buques al día, en comparación con los 36 en condiciones normales. Asimismo, se redujo el calado máximo permitido de 50 a 44 pies.

La preocupación por la disponibilidad de agua en el canal ha llevado a la consideración de nuevas reducciones en los tránsitos diarios, antes de contemplar cualquier modificación adicional en el calado, una medida que afectaría principalmente a los transportistas.

Jorge Quijano, exadministrador del Canal de Panamá, advirtió sobre la importancia crítica de abordar el problema del agua para garantizar la continuidad de este negocio.

La sequía ha generado restricciones en el tráfico y en el calado de buques, resultando en largas filas de embarcaciones a la espera de cruzar la vía.

El Canal de Panamá obtiene su agua de lluvia para operar las esclusas y depende de las cuencas hidrográficas de los lagos Gatún y Alhajuela.

Sin embargo, la última modernización de esta cuenca se realizó en 1935, cuando se registraban menos de la mitad de los tránsitos actuales.

La Autoridad del Canal de Panamá está investigando nuevas fuentes de agua, pero las restricciones actuales han suscitado preocupaciones sobre la posible reorientación de rutas por parte de las navieras.

Comprometido con la conservación del agua, el canal mantendrá estas restricciones por un período de un año, en un esfuerzo por garantizar la viabilidad a largo plazo de esta vía crucial para el comercio mundial.

Tags: Autoridad del Canal de Panamábuquescaladocomercio mundialJorge QuijanoRicaurte Vásquez
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Una startup guatemalteca busca conectar Centroamérica con buses económicos

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala.
Economía

Banco  de Guatemala prevé bajo impacto por impuesto del 1 % a remesas

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Panamá busca consolidarse como destino logístico y financiero.
Economía

Panamá concentra 56 % de la carga regional y lidera comercio exterior de Centroamérica

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Imagen de archivo con propósitos ilustrativos.
Economía

Productores hondureños vendieron $486,833 en café de calidad en subasta internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Aeródromo de Puerto Barrios, en el departamento caribeño de Izabal.
Economía

Guatemala busca convertir aeródromo de Puerto Barrios en aeropuerto internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Siguiente nota

Honduras se da festín de goles contra Granada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Candidatura presidencial de Martín Torrijos queda en firme en Panamá

9 mayo, 2023

Honduras tiene la tasa más alta de feminicidios de América Latina

25 noviembre, 2023
Albergue de San Vicente en el Darién, Panamá.:Foto OIM

Panamá dará permiso humanitario a 112 migrantes que llegaron desde EEUU

8 marzo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version